El tabaquismo acorta los telómeros y acelera el envejecimiento, según estudio
Un estudio reciente presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias en Milán revela que fumar provoca un acortamiento de los telómeros, los extremos de los cromosomas encargados de preservar la integridad del patrimonio genético. Este fenómeno tiene un impacto directo en la duración y calidad de vida.
Los telómeros naturalmente se acortan cada vez que una célula se divide, hasta llegar a un punto en el que su tamaño provoca la muerte celular. Este proceso es parte del envejecimiento clásico. Sin embargo, el estudio demuestra que el envejecimiento prematuro puede reducir la duración y calidad de vida. Cuanto más fuma una persona, más se acortan sus telómeros. La contracción de estos extremos de los cromosomas afecta la capacidad de las células para repararse y regenerarse, acelerando así el envejecimiento.

El estudio también revela que cuanto más fuma una persona, mayor es el efecto del acortamiento de los telómeros. Por otro lado, dejar de fumar puede detener este proceso y reducir el riesgo de acortamiento de los telómeros.
Los científicos llevaron a cabo su investigación analizando el impacto del tabaquismo en el tamaño de los telómeros utilizando una base de datos con cerca de 475,000 personas. Descubrieron que los fumadores tenían telómeros más cortos en comparación con los no fumadores o exfumadores. Además, encontraron una relación directa entre la cantidad de cigarrillos fumados y la longitud de los telómeros. Este fenómeno puede detenerse al dejar de fumar.
Anteriormente se sabía que fumar acortaba la esperanza de vida en promedio unos diez años, pero no se entendía el mecanismo detrás de esto. Este estudio científico ha logrado identificar el acortamiento de los telómeros como una explicación para este fenómeno. Además, se ha demostrado en múltiples estudios que el acortamiento de los telómeros está relacionado con diversas enfermedades, como las cardiovasculares. Es importante destacar que esta nueva relación entre el tabaquismo y la salud es independiente del riesgo de desarrollar cáncer.