- 📰 Artículos
- Operadores
⋮
Como cada año, tras el anuncio hace unos días de Vodafone, ya sabemos la fecha e importe de la nueva subida de precios que prepara Movistar y que será anunciada en los próximos días.
A pesar de la intensa competencia que existe en el sector de las telecomunicaciones y la presión a la baja que ejercen las marcas de bajo coste, las grandes operadoras no renuncian a aplicar sus tradicionales subidas de precios en el inicio de un nuevo año.
Hace unos días fue Vodafone el primero que abrió la veda anunciando a sus clientes que aplicará a partir de enero una subida de la cuota mensual del 4,38%, que corresponde con el IPC interanual. La operadora añadió hace un año una cláusula a los contratos para incrementar los precios anualmente de acuerdo con la inflación, sin que esto dé derecho a resolver el contrato.
Ahora es el turno de Movistar. Su última subida se produjo en enero de este año, cuando incrementó los precios un 6,8% de media. Como era de esperar, en el 2024 la historia se repite.
Cuánto y cuándo
Los clientes recibirán en la próxima factura un comunicado donde se adelanta la fecha y el importe. La misiva empieza recordando las inversiones realizadas en fibra y 5G+ para ofrecer una “conectividad superior” y un “servicio excelente”, detallando a continuación que el nuevo precio aplicará desde el 15 de enero aunque se respetará la cuota actual en caso de que el cliente esté disfrutando de una promoción temporal.
En Movistar trabajamos día a día para ofrecerte el mejor servicio para que puedas disfrutar de una conectividad superior con mayor calidad y cobertura – invirtiendo en la red de Fibra y 5G+ más robusta de España – y darte un servicio excelente y seguro.
A partir del 15 de enero de 2024 habrá un cambio en el precio de tu tarifa. Si estás aprovechando alguna promoción, seguirás disfrutándola bajo las mismas condiciones hasta que finalice.
Sabemos que tus necesidades cambian con el tiempo y seguiremos trabajando para ser siempre la mejor opción para ti.
Recuerda que estamos aquí para ayudarte. Si necesitas contactarnos, puedes hacerlo en nuestras tiendas, llamando al 1004 o visitando movistar.es, según tu preferencia. Estaremos encantados de asesorarte en la configuración de servicios que mejor se adapten a ti.
Además, tienes la libertad de darte de baja en cualquier momento, sin penalización, de algunos o todos los servicios que tengas contratados, sin perjuicio de otros compromisos que puedas tener con nosotros.
Agradecemos tu confianza en Movistar y esperamos seguir brindándote un servicio excepcional.
De momento parece que las antiguas tarifas Fusión suben una media de 4€ y las actuales miMovistar 3€. También hay subida para la televisión Movistar Plus, que pasará a costar 1 € más.
Fusión Total Plus x2 con 4 líneas. | +4€ |
Movistarmax | +2€ |
Movistar Plus+ | +1€ |
Establecimiento de llamada en líneas móviles | +0,10€ |
¿Has recibido el comunicado de la subida? Nuestra información está incompleta sin la colaboración de los lectores. Si tu tarifa no aparece en la lista, cuéntanos cuál tienes y cuanto sube tu cuota.
Como Vodafone, Movistar también contempla en el contrato la posibilidad de subir precios por el incremento de costes, modificaciones normativas o por el IPC, aunque en su caso sí existe la posibilidad de resolver el contrato si el cliente no acepta la subida.
💬 Comentarios
1
⋮
Hola:
Yo tengo una “marranavillosa ADSL” no creo que tengan valor de subirme el precio.
Creo que soy un ingenuo…
Ya aportaré más información cuando la tenga.
Saludos.
Estás tú que no te van a subir el precio xD
⋮
Soy un ingenuo
⋮
¿No te han propuesto migrar a 4G? En teoría en el primer trimestre del año que viene apagan el cobre, y por tanto el ADSL.
⋮
No, no hay cobertura de teléfono
⋮
Estoy en la misma situación
Movistar aumentará los precios de sus tarifas
Los clientes de Movistar se enfrentan a un aumento de precios en sus tarifas
En una noticia que ha dejado a muchos usuarios sorprendidos, Movistar ha anunciado que subirá los precios de sus tarifas a partir del próximo mes. Esta medida afectará a todos los clientes de la compañía, quienes verán un incremento en sus facturas mensuales.
El fin del ADSL y la migración a 4G
Una de las principales razones detrás de este aumento de precios es el fin del ADSL. A partir del 19 de abril de 2024, Movistar apagará su red de ADSL, lo que obligará a los usuarios a migrar a la tecnología 4G o 5G. Esta migración implicará un cambio en la forma en que los clientes acceden a Internet y, según rumores, se espera que haya una celebración con la presencia de importantes figuras políticas y empresariales.
La insatisfacción de los usuarios
Este aumento de precios ha generado una gran insatisfacción entre los usuarios de Movistar. Muchos se quejan de que las tarifas de la compañía no han experimentado mejoras significativas en los últimos dos años y, en algunos casos, incluso han perdido servicios. Además, el cobro del establecimiento de llamada, que muchos consideran obsoleto, sigue presente en las tarifas de Movistar.
La competencia de otras compañías
Ante este panorama, otras compañías de telecomunicaciones, como O2 y Digi, están aprovechando la oportunidad para atraer a los clientes de Movistar. O2, en particular, ofrece tarifas similares a un precio más bajo, lo que ha llevado a muchos usuarios a considerar un cambio de operador.
El futuro de los clientes de Movistar
Con este aumento de precios, muchos clientes de Movistar se plantean si vale la pena seguir con la compañía. Algunos están evaluando la posibilidad de cambiarse a otros operadores que ofrecen servicios similares a un precio más competitivo. Movistar tendrá que tomar medidas para retener a sus clientes y mejorar sus tarifas si no quiere perder una parte importante de su base de usuarios.
En resumen, Movistar ha anunciado un aumento de precios en sus tarifas, lo que ha generado descontento entre sus clientes. La migración del ADSL a 4G/5G y el cobro del establecimiento de llamada son algunas de las razones detrás de esta decisión. Mientras tanto, otras compañías están aprovechando la oportunidad para atraer a los usuarios de Movistar ofreciendo tarifas más competitivas. El futuro de los clientes de Movistar está en juego y la compañía tendrá que tomar medidas para mantener su base de usuarios.
Presas arrogantes y sanguijuelas que suben los precios a su antojo
En un mundo donde el dinero parece ser el motor que impulsa a las empresas, no es sorprendente encontrar a algunas que abusan de su poder para aumentar los precios de manera desmedida. Estas compañías, a menudo descritas como presas arrogantes y sanguijuelas, no tienen reparo en aprovecharse de los consumidores y subir los precios a su antojo.
El poder de las presas arrogantes
Las presas arrogantes son aquellas empresas que, gracias a su posición dominante en el mercado, pueden dictar las reglas y establecer los precios sin tener en cuenta las necesidades de los consumidores. Estas compañías se aprovechan de su poder para obtener ganancias exorbitantes, sin importarles el impacto que esto pueda tener en la economía o en la vida de las personas.
Un ejemplo claro de este comportamiento es el de las grandes farmacéuticas, que han sido acusadas en numerosas ocasiones de aumentar los precios de medicamentos esenciales de forma desproporcionada. Estas empresas saben que los consumidores dependen de estos medicamentos para su salud y bienestar, y aprovechan esta situación para aumentar sus ganancias sin ningún tipo de consideración.
Las sanguijuelas de la industria
Por otro lado, las sanguijuelas de la industria son aquellas empresas que se aprovechan de la falta de competencia en un determinado mercado para subir los precios de manera abusiva. Estas compañías saben que los consumidores no tienen otra opción y se aprovechan de ello para obtener beneficios desmedidos.
Un ejemplo claro de este comportamiento lo encontramos en el sector de las telecomunicaciones. En muchos países, existen pocas opciones de proveedores de servicios de internet y telefonía, lo que permite a las compañías establecer precios altos sin temor a perder clientes. Estas sanguijuelas de la industria se aprovechan de esta falta de competencia para aumentar los precios y obtener ganancias desorbitadas.
El impacto en los consumidores
El comportamiento de estas presas arrogantes y sanguijuelas tiene un impacto directo en los consumidores. El aumento desmedido de los precios puede hacer que productos y servicios esenciales sean inaccesibles para muchas personas, lo que afecta su calidad de vida y bienestar.
Además, este tipo de prácticas también afecta la confianza de los consumidores en el mercado y en las empresas en general. Cuando los consumidores perciben que las compañías se aprovechan de ellos y suben los precios sin justificación, es natural que se sientan engañados y desconfíen de las empresas en general.
La necesidad de regulación
Ante este panorama, es evidente la necesidad de una regulación más estricta que evite que estas presas arrogantes y sanguijuelas abusen de su poder. Los gobiernos y las autoridades competentes deben tomar medidas para proteger a los consumidores y garantizar que los precios sean justos y razonables.
Además, es importante que los consumidores estén informados y sean conscientes de estas prácticas abusivas. Al conocer sus derechos y estar alerta ante posibles abusos, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y evitar caer en las garras de estas presas arrogantes y sanguijuelas.
En conclusión, las presas arrogantes y sanguijuelas que suben los precios a su antojo representan un problema grave en el mundo empresarial. Su comportamiento abusivo afecta a los consumidores y socava la confianza en el mercado. Es necesario tomar medidas para regular estas prácticas y proteger a los consumidores de estos abusos.