by tiempoantenacom

El PP acusa al PSOE de ser la URSS con purgas internas

El coordinador⁢ del Partido Popular, Elías⁢ Bendodo, ha​ comparado al PSOE de‍ Pedro Sánchez con la⁣ Unión Soviética, haciendo referencia a la⁢ expulsión de Nicolás Redondo​ Terreros, exlíder del PP vasco. Según Bendodo, el‌ partido socialista bajo la dirección de Sánchez‌ no ⁢es ni obrero​ ni socialista, y ha perdido su conexión con el PSOE que ​en el pasado ha servido a España.

Durante su intervención en el ‌comité autonómico del PP en Granada, Bendodo ha‌ lamentado la expulsión de Redondo, a quien ha descrito como una persona que ha⁤ arriesgado su vida por defender la democracia y las siglas de su partido. Además, ha criticado el intercambio de asientos al que está dispuesto Sánchez para mantenerse en el poder, y⁢ ha cuestionado si esta purga interna alcanzará a figuras⁤ como Felipe González, Alfonso Guerra,⁤ Ramón Jáuregui​ o Pepe Rodríguez de la Borbolla, así como⁤ a los diputados y exministros que han firmado en contra de las ‍acciones​ de Sánchez.

Bendodo también ‍ha condenado las negociaciones secretas de Sánchez ‍para ‍ser investido como ⁣presidente del Gobierno, afirmando que‍ su ambición personal está por encima del desgaste​ que los partidos radicales e independentistas pueden causar ‍al⁣ país.

Podemos inicia​ un proceso de reflexión y debate para redefinir su hoja de ruta

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado la apertura de‍ un proceso de⁤ reflexión y debate colectivo para redefinir la hoja de ruta del partido en los próximos⁢ años. Belarra ha señalado ​que los‍ objetivos planteados en la cuarta ⁣Asamblea ‍Ciudadana en 2021 no se‌ han ‍cumplido, por lo que es necesario fortalecer a Podemos tanto políticamente como organizativamente.

La líder de Podemos ha ‌sido ⁢crítica con el proceso de confluencia con Sumar, liderado por Yolanda Díaz, calificándolo de⁢ injusto y⁣ destacando la pérdida de votos⁣ y⁣ escaños que ha sufrido el partido. Belarra ha afirmado que no se pueden repetir acuerdos en estas ‌condiciones, haciendo referencia⁣ a la exclusión de Irene⁢ Montero de las listas del 23-J.

Podemos solicita que Irene Montero vuelva a ser ministra de Igualdad⁤ en un⁢ Gobierno de coalición

Ione Belarra, ‌secretaria ‍general de‍ Podemos, ha solicitado formalmente que Irene Montero vuelva a ocupar el cargo de ⁣ministra de Igualdad en ​un posible Gobierno de coalición entre el PSOE y⁤ Sumar. Belarra ha elogiado el trabajo de Montero en la defensa de los derechos de las‌ mujeres y del colectivo LGTBI, pero ha señalado ‌que aún queda mucho por⁢ hacer y que confían ​en que Montero lidere la implementación de un verdadero sistema de cuidados y la creación de nuevos⁤ permisos.

Podemos presenta propuestas para la investidura de Pedro Sánchez


Medidas contra la violencia obstétrica y​ una ley antirracista


El partido político Podemos​ ha presentado una lista de propuestas ​para la investidura de Pedro ‌Sánchez ⁤como presidente del gobierno. Entre las medidas⁣ destacan la conciliación, la recuperación del consentimiento en la ley del solo sí es sí,‌ que fue criticada por⁢ el PP ​y el PSOE, y la implementación de medidas contra ⁢la violencia obstétrica. Además, Podemos​ propone la creación de una ley antirracista como una forma de contribuir al gobierno de coalición.

Montero fuera de las listas de Sumar


La presencia de Irene Montero, ministra de Igualdad‌ y miembro de Podemos, en las listas de Sumar, plataforma en la que se ​integró Podemos para las elecciones ‌del 23-J, generó controversia. La líder de ⁣Sumar, Yolanda Díaz, y la⁤ dirección de Podemos tuvieron una fuerte⁣ disputa‍ al respecto. Finalmente, Montero quedó fuera de las listas debido a las críticas de Sumar hacia ⁤las rebajas de penas a agresores sexuales derivadas de la ‌ley del solo sí es sí. Ahora, Díaz y la dirección de ⁢la coalición no muestran interés en volver a incluir a Montero, quien tampoco es diputada. Belarra, miembro de Podemos, ha advertido a la coalición de Díaz que no aceptarán acuerdos como el que dejó a Montero fuera de ​las listas.

Feijóo se reunirá con líderes empresariales y sindicales


Contactos para la investidura


Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, iniciará la próxima semana una serie ‍de ⁤reuniones con empresarios y agentes sociales como parte de su intento‍ de investidura. Entre los líderes con los que se reunirá se encuentran Antonio‍ Garamendi, líder de la patronal CEOE, y Pepe Álvarez (UGT) y Unai ​Sordo (CC OO), líderes de los principales sindicatos. Estas reuniones se llevarán a cabo‍ en la semana previa al pleno de investidura, en el que se espera ⁤que Feijóo ‍no consiga los votos necesarios para ser investido presidente. Durante las reuniones, Feijóo explicará las‍ líneas generales ​de su programa de gobierno⁤ y ‌los riesgos que implicaría una amnistía⁣ y un referéndum de autodeterminación, como demandan los partidos independentistas ⁣catalanes.

Illa pide prudencia y valentía⁣ en las negociaciones para la investidura de Sánchez


Salvador Illa, líder del PSC, ha afirmado que es necesario actuar‌ con ​valentía ⁣para abordar el conflicto político en Cataluña,‍ pero siempre dentro del marco de la Constitución. También ha ⁣abogado por la discreción en las negociaciones del PSOE con los partidos independentistas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez. ​Illa ha destacado la diversidad y pluralidad de España reflejada en las elecciones del 23-J y ha enfatizado la importancia de respetar la Constitución. Al mismo tiempo, ha elogiado al Gobierno de Pedro Sánchez por su respeto y defensa de la convivencia en Cataluña.

Junts advierte al‌ PSOE que ⁤no⁣ rebajarán demandas


Posición firme ante la‍ investidura


Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso,​ ha advertido al PSOE que ⁤no rebajarán sus demandas, a diferencia de lo que ⁤parece estar haciendo el partido. Además, Nogueras ha afirmado que Junts “cobra por adelantado”. Durante su intervención en el consejo nacional de Junts, Nogueras⁣ ha destacado que ‍su partido mantiene una posición firme⁢ ante la ⁣futura investidura del presidente en ‍funciones.

El PSOE no cederá en sus demandas en las negociaciones con Junts, afirma Pedro ⁣Sánchez

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dejado claro ⁤que no cederá en sus demandas durante las negociaciones con Junts, sin mencionar directamente al partido ERC. Sánchez ha afirmado que no se trata de ‍reformar España, como algunos sugieren, sino de no perder la identidad catalana.

Además, Sánchez ha advertido al PSOE sobre las negociaciones con Junts, recordando el error del expresidente ⁣Mariano Rajoy al pensar que el tiempo solucionaría los problemas. Ha enfatizado⁤ que podrían‍ haber sorpresas y que ⁤esto se aplica tanto‍ a la cuestión catalana ​como a la amnistía.

Sumar insta al‍ PSOE a acelerar las negociaciones con Junts

Jaume Asens, ‌exdiputado⁤ de En Comú Podem y actual negociador de ⁤Sumar con‍ Junts, ha sugerido que ​el PSOE debería acelerar ​las negociaciones con el partido independentista catalán, sin esperar a la investidura de Alberto Núñez Feijóo del PP. Asens ha⁢ expresado dudas sobre ‌la viabilidad de aprobar una ley de amnistía antes de la investidura y ha confiado en ‌que la toma en consideración de ⁤la ley y la defensa pública del PSOE en el⁤ Congreso sean suficientes.

Asens ha propuesto una posible‌ redacción para la ⁣amnistía, similar a⁤ la presentada por los partidos ⁤independentistas en el Congreso‍ en 2021. Sin embargo, el PSOE ‌rechazó esta propuesta por considerarla‌ inconstitucional.

Asens también ha pedido‍ a⁢ Junts que no convierta al mediador en un obstáculo para las negociaciones, como ⁢lo exigió Carles Puigdemont.

El PP critica la equiparación de ‍la amnistía con⁣ el ‘procés’

Alfonso ‌Serrano,‍ secretario general del PP de Madrid, ha considerado que equiparar una posible amnistía para ‍los implicados en el ‌’procés’ con las amnistías de 1977 o las ‍amnistías fiscales es una falta de respeto a la‍ inteligencia de los⁢ españoles.

Serrano ha destacado que la situación actual⁢ no es comparable a la Transición de 1977 y ha afirmado que amnistiar a los responsables del ‘procés’ ⁤sería negar que España era una democracia en‍ 2017.

El número dos del PP madrileño ‍ha rechazado también la comparación entre la negociación de una amnistía con Junts ​y los descuentos de ‌deudas ⁣con el fisco o las⁤ cesiones de competencias a las ​comunidades autónomas. Ha ⁢criticado‌ que se intente equiparar el perdón a un fugitivo⁣ de la justicia con la gestión de un porcentaje ⁣del ‌IRPF, y ha señalado que esta⁢ medida busca no solo el perdón, sino también el olvido.

Rovira ⁤de ERC aboga por la amnistía para negociar⁣ el conflicto catalán

La secretaria general de ⁤ERC,⁢ Marta Rovira, ha expresado su postura en el consejo nacional de la ‍formación independentista a través‌ de una videoconferencia desde Ginebra, donde se encuentra huida de⁢ la justicia‌ española. Rovira ha ⁢manifestado su oposición a‍ la declaración unilateral de independencia y ha defendido que ERC inició hace tres años ⁣una negociación con el Gobierno de ‌España para‌ resolver ⁢el “conflicto político”.

“El futuro Gobierno ⁣español debe priorizar la negociación con Cataluña. Para lograrlo, es necesario que ⁤se acabe con la​ desigualdad, por lo que la amnistía ‌es obligatoria para sentarnos⁤ a negociar el conflicto político de​ igual a⁢ igual”, advirtió Rovira. Además, aseguró que con el apoyo de ERC ⁢a⁢ la‌ constitución⁤ de la mesa del Congreso, el acuerdo ya ha comenzado y considera la ley de amnistía como algo seguro.

Sin embargo, Rovira ‌también señaló ⁢que aún queda mucho camino por recorrer para llegar a un pacto: “ERC no⁤ quiere una negociación de último minuto. Estaremos presentes si el futuro Gobierno abraza los grandes⁢ consensos de nuestra sociedad: avanzar hacia el proceso de​ negociación, abordar el ⁢fin de la represión y desjudicializar”.

Tardà recomienda a⁣ sus⁤ compañeros de ERC utilizar la lengua que les resulte más funcional en el Congreso

Joan Tardà, ex portavoz de​ ERC ⁢en el Congreso,​ ha aconsejado a sus compañeros de ⁢partido que utilicen la lengua que les resulte “más funcional” al intervenir en ‍la Cámara​ Baja, ya sea el catalán o el castellano. Destacó que lo importante es ‌”conquistar la normalidad y que cada uno se exprese​ en​ la lengua que le parezca mejor”.

Tardà ⁤hizo estas declaraciones en una entrevista en ⁤el programa Parlamento de RNE, donde resaltó la rapidez ⁤con la que se ⁢ha llegado a un acuerdo para permitir ⁤el uso de lenguas‌ cooficiales en el ‌Congreso, después de casi 20 años de insumisión lingüística por parte de‌ ERC.

El pasado miércoles, la ⁤Mesa del Congreso acordó permitir‍ el ⁤uso de lenguas cooficiales en el Pleno, incluso antes de‌ que ⁢se apruebe la reforma​ del ‌Reglamento⁤ que oficializará ese derecho el‍ próximo jueves.

Tardà⁣ destacó que este asunto se ha resuelto rápidamente y se preguntó cómo es⁣ posible que haya llevado casi 20 años de insumisión lingüística. Además, recordó ⁣que el exdirigente socialista ‍Alfredo Pérez Rubalcaba le llegó a decir que nunca se podrían utilizar auriculares en el‍ Congreso. También recordó que en 2004 fue la primera vez ⁣que le quitaron la palabra por hablar en catalán en el hemiciclo.

En este ‌sentido, lamentó que si se hubiera impuesto el criterio de libertad y ‍modernidad en 2004, ya existiría una generación de españoles que habrían crecido asumiendo con normalidad la existencia ‍de las distintas lenguas del Estado español.

La negociación ‌por etapas de Junts⁣ per Catalunya con el PSOE se decide ⁤en Bruselas

La propuesta de negociación por etapas que Junts per ⁣Catalunya ha planteado al PSOE para‌ votar la investidura de​ Pedro Sánchez vivirá un momento crucial el próximo martes en Bruselas, durante la reunión del Consejo de Asuntos Generales.

El reconocimiento oficial de las lenguas regionales en la Unión Europea

El partido de Carles Puigdemont presiona al⁣ PSOE‍ para⁢ el reconocimiento del catalán, euskera y gallego‍ en ⁣la UE

En la reunión del martes, el partido de Carles ‌Puigdemont, Junts, considera “fundamental” que ⁣España logre el reconocimiento oficial del catalán, ‌euskera y gallego en la Unión Europea si el⁤ PSOE quiere mantener‍ viva la negociación de la investidura. Aunque no se tomará ninguna decisión definitiva⁤ sobre el uso de las tres lenguas en la reunión, debido a las ‌dudas expresadas por‍ algunos países⁢ miembros, Junts‌ ha advertido que la confianza en el ​equipo negociador ‍del Gobierno se ⁣verá seriamente‍ afectada si el reconocimiento no avanza. Según fuentes ‍cercanas‍ a⁤ Carles Puigdemont,​ “la confianza se llenará o se vaciará en ​función de lo que pase el martes”.

El PP reclama el inicio de las sesiones de control al Gobierno en ‌el Congreso

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha ⁤anunciado que su ⁤grupo reclamará el inicio de las ​sesiones de control al Gobierno ‌en el Congreso después de la investidura de Alberto Núñez Feijóo,‍ programada⁤ para la última semana de septiembre.⁣ Gamarra ha afirmado que “la sesión de control al Gobierno es una obligación irrenunciable” y que el Congreso debe comenzar ‍a⁤ controlar al Ejecutivo⁤ después de la investidura de Feijóo, ya sea a un “nuevo Gobierno” o ⁣al Gobierno‍ en funciones liderado por Pedro Sánchez.⁣ Según Gamarra, esto ⁢es clave para ‍el funcionamiento normal de las ⁢instituciones ⁣y del Poder Legislativo.

El ‌conflicto de atribuciones entre el Congreso y el Gobierno

En 2016, ⁣durante la legislatura corta, el Congreso presentó un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional⁣ debido a la negativa del Gobierno de Mariano Rajoy a⁤ someterse al control de la Cámara. ⁢Esto llevó a​ la​ repetición de las elecciones. En 2018, el Tribunal Constitucional ​falló a favor del Congreso, destacando que el hecho de que un Gobierno​ esté en funciones no impide el control de⁤ las Cámaras, ya que el Gobierno⁣ sigue desarrollando actividad. Desde‌ la constitución de las Cortes en agosto, el PP no ha reclamado retomar las sesiones de control, a diferencia de Vox.

Podemos ‌debate su hoja ‌de ruta para la próxima legislatura

Podemos se reúne para discutir su estrategia política‍ y su presencia en un posible Gobierno de‌ coalición

Podemos se reúne este sábado para debatir la⁢ hoja de ruta del partido para la próxima legislatura. En medio de ‍tensiones internas con Sumar, la plataforma liderada por Yolanda Díaz, Podemos busca poner en ⁢valor su labor en el Gobierno en un acto público con la militancia. Estos encuentros marcan el comienzo⁣ de un ⁣curso político complejo, con la investidura de Pedro Sánchez pendiente de los independentistas, el futuro del⁣ partido por definir y la ⁢plataforma de la vicepresidenta segunda en funciones dando sus primeros pasos.

Resumen de ⁤la jornada política

En la jornada política de este​ sábado, los principales partidos catalanes, Esquerra y Junts, se reúnen para ⁣seguir perfilando sus posiciones​ negociadoras. Por otro lado, Podemos debate su hoja ⁢de ruta para la próxima legislatura en ‌medio de‌ tensiones internas con Sumar.

You may also like

Leave a Comment