13
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, realizará una visita a Rusia del 18 al 21 de septiembre para llevar a cabo conversaciones sobre seguridad. Esta visita se llevará a cabo como parte de la 18ª ronda de Consultas de Seguridad Estratégica China-Rusia (SSCC), por invitación del secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó sobre esta visita en un comunicado publicado en su sitio web.
Los agricultores búlgaros han llevado a cabo una protesta a nivel nacional en la que han bloqueado carreteras y caminos en protesta por el levantamiento de la prohibición de exportación de cereales ucranianos. Esta medida ha provocado la exportación de granos ucranianos a precios más bajos en Europa, lo que ha generado protestas por parte de los agricultores de la región y ha llevado a los gobiernos de estos países a tomar medidas al respecto.
La Flota del Norte de las Fuerzas Armadas de Rusia ha desplegado un caza MiG-31 para interceptar un avión P-8A Poseidón de la Marina estadounidense que se acercaba a la frontera rusa sobre el mar de Barents. Según el Ministerio de Defensa ruso, esta acción se llevó a cabo para evitar la violación de la frontera estatal.
La Comisión Europea ha anunciado que estudiará los vetos nacionales impuestos por Polonia, Hungría y Eslovaquia a las importaciones de grano procedente de Ucrania. Estos vetos fueron introducidos después de que expiraran las restricciones impuestas por Bruselas a estos países, así como a Bulgaria y Rumanía, debido al aumento del flujo de cereales hacia estas naciones fronterizas. La Comisión abordará estas medidas de forma constructiva con todas las partes involucradas para determinar los próximos pasos a seguir.
Los servicios de inteligencia de Reino Unido han señalado que Rusia ha enviado más unidades aerotransportadas a la provincia ucraniana de Zaporiyia para consolidar su posición en la línea del frente ante la contraofensiva del Ejército de Ucrania. Esta acción se ha llevado a cabo en el eje de Orijiv, en Zaporiyia, por parte del muy presionado 58º Ejército de Armas Combinadas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lula ha abogado por la creación de un grupo de naciones para mediar en el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque en mayo afirmó que tanto Moscú como Kiev eran los culpables del conflicto, lo que generó tensiones con Estados Unidos y los estados europeos que respaldan a Ucrania en su resistencia a la invasión rusa.
Una experta mandatada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha informado que la situación de los derechos humanos en Rusia ha empeorado significativamente desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Esta situación se suma a un declive constante en las últimas dos décadas, en parte debido a las guerras en Chechenia que finalizaron en 2009.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha llevado a cabo varios ataques contra almacenes en los que el Ejército ucraniano almacenaba proyectiles de largo alcance y misiles de uranio empobrecido suministrados por potencias occidentales. Según el comunicado del Ministerio de Defensa, se realizaron ataques aéreos de alta precisión y ataques con vehículos aéreos no tripulados. Estos ataques han aumentado las tensiones entre Rusia y Ucrania.
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado su retirada del Consejo Euroártico de Barents, un organismo internacional que ha estado paralizado desde el inicio de la guerra en Ucrania. Rusia ha argumentado que la presidencia finlandesa no ha cumplido con el principio de rotación al negarse a transferir la presidencia “pro tempore” a Rusia en octubre de 2023. Esta retirada podría tener un impacto en las actividades de preparación del Consejo.
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado sobre la detención de dos ciudadanos rusos acusados de planificar un incendio en un edificio administrativo en la región de Rostov. Según el FSB, los detenidos formaban parte del grupo armado proucraniano Legión Libertad de Rusia y estaban preparando sabotajes y actos terroristas en la región. Las autoridades lograron detenerlos justo cuando se disponían a prender fuego al edificio.
Rusia ha respondido a las acusaciones de Ucrania en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde se está llevando a cabo un proceso en el que Kiev acusa a Moscú de haber usado falsamente el término “genocidio” para justificar su invasión en 2022. Las audiencias continuarán hasta el 27 de septiembre y se espera que la CIJ decida si es competente para analizar el caso en los próximos meses.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado haber roto las líneas defensivas de Rusia en Bajmut, una región estratégica en disputa que ha estado bajo control ruso desde mayo. El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército ucraniano ha declarado que este avance es solo un paso más hacia la liberación completa de los territorios ocupados por Rusia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha comenzado las audiencias judiciales del caso presentado por Ucrania contra Rusia por presunto genocidio. Estas audiencias públicas durarán hasta el 27 de septiembre y han comenzado con las objeciones preliminares de Rusia, que se opone firmemente a que la demanda de Ucrania sea admitida.
Las fuerzas rusas han intensificado su ofensiva en las regiones ucranianas de Donetsk y Jersón, causando la muerte de al menos cinco personas y varios heridos. Los bombardeos han afectado a varias localidades, causando daños materiales y pérdidas humanas. La situación en estas regiones sigue siendo tensa y se espera que los enfrentamientos continúen.
El Gobierno de Ucrania ha destituido a seis viceministros de Defensa y al secretario de Estado como parte de un proceso de reestructuración en el Ministerio de Defensa. Estos cambios buscan fortalecer la institución y mejorar su eficiencia en medio del conflicto con Rusia. Se espera que estos cambios tengan un impacto en la estrategia y las operaciones militares de Ucrania.
Un exdiácono de la iglesia ortodoxa ucraniana ha sido acusado de ayudar a varios hombres a evitar el reclutamiento militar al disfrazarlos de misioneros, según informes del Servicio de Seguridad Ucraniana (SBU). Esta acusación se produce en medio de los esfuerzos del gobierno ucraniano por combatir la corrupción en el reclutamiento de soldados.
Durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que la sociedad rusa ya no es respetada en el mundo debido a la elección y reelección de Vladímir Putin como presidente, a quien comparó con Hitler. Estas declaraciones se producen en medio de las acusaciones de Putin contra el gobierno ucraniano de nazismo.
Ucrania tiene la intención de presentar demandas contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por prohibir las importaciones de productos agrícolas ucranianos. Además, el país también está considerando imponer medidas recíprocas a Polonia, como la prohibición de importar frutas y verduras. Estas acciones se deben a las dificultades que enfrenta Ucrania en el suministro y exportación de granos debido a la guerra.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha enviado una carta oficial a su aliado y homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, felicitándolo por el aniversario de la independencia de Nicaragua. Esta muestra de apoyo de Putin a la dictadura de Nicaragua ha generado críticas debido a la represión y violaciones de derechos humanos en el país.
El gobierno de Ucrania ha anunciado avances en su contraofensiva contra el Ejército ruso, afirmando haber liberado varios kilómetros cuadrados en zonas ocupadas por las fuerzas rusas. Estos avances se han logrado en el este y sur del país, y se consideran un logro significativo en la lucha contra la ocupación rusa. Sin embargo, estos anuncios se producen en un momento de tensión y delicadeza en la región.
Elnur Khismatullin, un exmiembro del grupo Wagner, se encuentra en un centro de rehabilitación en las afueras de Moscú. Khismatullin, de 30 años, ha dejado el grupo y ahora busca reintegrarse a la sociedad. El grupo Wagner ha sido objeto de controversia debido a su participación en conflictos en Ucrania y otros países.
El Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas derribaron varios drones de Kiev en la península anexionada de Crimea, en la región de Moscú y en las regiones de Bélgorod y Vorónezh, cerca de la frontera con Ucrania. Según el Ministerio, los drones fueron interceptados en diferentes zonas, incluyendo la península de Crimea y los distritos de Istra y Domodedovo en la región de Moscú, así como en las regiones de Bélgorod y Vorónezh.
El ministro de Defensa de Bulgaria ha enviado una unidad especial para inspeccionar y desactivar un dron cargado de explosivos que aterrizó en la ciudad de Tiulenovo, ubicada en el mar Negro. Después de la inspección, el equipo decidirá qué hacer con el dron. Esta medida se ha tomado debido al temor de que los drones utilizados por Rusia en Ucrania puedan ingresar al territorio de Rumania, por lo que las autoridades rumanas han fortalecido las medidas de seguridad en las últimas semanas.
Durante su visita a Rusia, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, expresó su agradecimiento al presidente Vladímir Putin. Durante el viaje, se discutieron temas de defensa y se exploraron las posibilidades de cooperación militar entre Pyongyang y Moscú, a pesar de las sanciones internacionales impuestas a ambos países por su programa armamentístico y la guerra en Ucrania.
La expansión de la OTAN hacia el este y norte de Europa ha sido motivo de preocupación para Rusia. Sin embargo, el número de fuerzas rusas estacionadas cerca de Noruega ha disminuido en un 20% desde la invasión de Ucrania. Aunque Rusia considera que la OTAN no representa una amenaza real, la integración de Finlandia en la Alianza Atlántica ha aumentado la frontera entre la organización militar occidental y Rusia en 1.340 kilómetros.
A lo largo de la historia ha habido dos guerras frías, la primera iniciada antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial y la segunda relacionada con la ocupación rusa de Europa del Este. Sin embargo, algunos lectores se preguntan si estamos en camino hacia una tercera guerra fría.
Sigue en directo las últimas noticias de la guerra entre Ucrania y Rusia
El ministro de Exteriores chino visitará Rusia desde el 18 al 21 de septiembre
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, realizará una visita a Rusia del 18 al 21 de septiembre para llevar a cabo conversaciones sobre seguridad. Esta visita se llevará a cabo como parte de la 18ª ronda de Consultas de Seguridad Estratégica China-Rusia (SSCC), por invitación del secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó sobre esta visita en un comunicado publicado en su sitio web.
Agricultores búlgaros protestan por el levantamiento del veto a los cereales ucranianos
Los agricultores búlgaros han llevado a cabo una protesta a nivel nacional en la que han bloqueado carreteras y caminos en protesta por el levantamiento de la prohibición de exportación de cereales ucranianos. Esta medida ha provocado la exportación de granos ucranianos a precios más bajos en Europa, lo que ha generado protestas por parte de los agricultores de la región y ha llevado a los gobiernos de estos países a tomar medidas al respecto.
Un caza ruso intercepta un avión estadounidense cerca de la frontera en el mar de Barents
La Flota del Norte de las Fuerzas Armadas de Rusia ha desplegado un caza MiG-31 para interceptar un avión P-8A Poseidón de la Marina estadounidense que se acercaba a la frontera rusa sobre el mar de Barents. Según el Ministerio de Defensa ruso, esta acción se llevó a cabo para evitar la violación de la frontera estatal.
Bruselas estudiará el veto de Polonia, Hungría y Eslovaquia al grano de Ucrania
La Comisión Europea ha anunciado que estudiará los vetos nacionales impuestos por Polonia, Hungría y Eslovaquia a las importaciones de grano procedente de Ucrania. Estos vetos fueron introducidos después de que expiraran las restricciones impuestas por Bruselas a estos países, así como a Bulgaria y Rumanía, debido al aumento del flujo de cereales hacia estas naciones fronterizas. La Comisión abordará estas medidas de forma constructiva con todas las partes involucradas para determinar los próximos pasos a seguir.
Reino Unido informa sobre el refuerzo de Rusia en Zaporiyia con nuevas unidades aerotransportadas
Los servicios de inteligencia de Reino Unido han señalado que Rusia ha enviado más unidades aerotransportadas a la provincia ucraniana de Zaporiyia para consolidar su posición en la línea del frente ante la contraofensiva del Ejército de Ucrania. Esta acción se ha llevado a cabo en el eje de Orijiv, en Zaporiyia, por parte del muy presionado 58º Ejército de Armas Combinadas.
Lula y Zelenski se reunirán en Nueva York
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lula ha abogado por la creación de un grupo de naciones para mediar en el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque en mayo afirmó que tanto Moscú como Kiev eran los culpables del conflicto, lo que generó tensiones con Estados Unidos y los estados europeos que respaldan a Ucrania en su resistencia a la invasión rusa.
Los derechos humanos “se degradan de manera significativa” en Rusia, según una experta de la ONU
Una experta mandatada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha informado que la situación de los derechos humanos en Rusia ha empeorado significativamente desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Esta situación se suma a un declive constante en las últimas dos décadas, en parte debido a las guerras en Chechenia que finalizaron en 2009.
Rusia ataca almacenes ucranianos de misiles de uranio empobrecido
El Ministerio de Defensa de Rusia ha llevado a cabo varios ataques contra almacenes en los que el Ejército ucraniano almacenaba proyectiles de largo alcance y misiles de uranio empobrecido suministrados por potencias occidentales. Según el comunicado del Ministerio de Defensa, se realizaron ataques aéreos de alta precisión y ataques con vehículos aéreos no tripulados. Estos ataques han aumentado las tensiones entre Rusia y Ucrania.
Rusia se retira del Consejo Euroártico de Barents
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado su retirada del Consejo Euroártico de Barents, un organismo internacional que ha estado paralizado desde el inicio de la guerra en Ucrania. Rusia ha argumentado que la presidencia finlandesa no ha cumplido con el principio de rotación al negarse a transferir la presidencia “pro tempore” a Rusia en octubre de 2023. Esta retirada podría tener un impacto en las actividades de preparación del Consejo.
Detenidos en Rusia dos acusados de planificar un incendio en un edificio administrativo de Rostov
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado sobre la detención de dos ciudadanos rusos acusados de planificar un incendio en un edificio administrativo en la región de Rostov. Según el FSB, los detenidos formaban parte del grupo armado proucraniano Legión Libertad de Rusia y estaban preparando sabotajes y actos terroristas en la región. Las autoridades lograron detenerlos justo cuando se disponían a prender fuego al edificio.
Rusia desestima argumento de Ucrania en caso ante CIJ por uso del término “genocidio”
Rusia ha respondido a las acusaciones de Ucrania en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde se está llevando a cabo un proceso en el que Kiev acusa a Moscú de haber usado falsamente el término “genocidio” para justificar su invasión en 2022. Las audiencias continuarán hasta el 27 de septiembre y se espera que la CIJ decida si es competente para analizar el caso en los próximos meses.
Ucrania asegura haber roto las líneas defensivas rusas en Bajmut
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado haber roto las líneas defensivas de Rusia en Bajmut, una región estratégica en disputa que ha estado bajo control ruso desde mayo. El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército ucraniano ha declarado que este avance es solo un paso más hacia la liberación completa de los territorios ocupados por Rusia.
La CIJ inicia las vistas judiciales en el caso de Ucrania contra Rusia por presunto genocidio
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha comenzado las audiencias judiciales del caso presentado por Ucrania contra Rusia por presunto genocidio. Estas audiencias públicas durarán hasta el 27 de septiembre y han comenzado con las objeciones preliminares de Rusia, que se opone firmemente a que la demanda de Ucrania sea admitida.
Nuevos bombardeos rusos causan muertes y heridas en Donetsk y Jersón
Las fuerzas rusas han intensificado su ofensiva en las regiones ucranianas de Donetsk y Jersón, causando la muerte de al menos cinco personas y varios heridos. Los bombardeos han afectado a varias localidades, causando daños materiales y pérdidas humanas. La situación en estas regiones sigue siendo tensa y se espera que los enfrentamientos continúen.
El Gobierno de Ucrania realiza cambios en el Ministerio de Defensa
El Gobierno de Ucrania ha destituido a seis viceministros de Defensa y al secretario de Estado como parte de un proceso de reestructuración en el Ministerio de Defensa. Estos cambios buscan fortalecer la institución y mejorar su eficiencia en medio del conflicto con Rusia. Se espera que estos cambios tengan un impacto en la estrategia y las operaciones militares de Ucrania.
El nuevo ministro de Defensa de Ucrania realiza cambios en la estructura del ministerio
Acusan a un exdiácono de ayudar a varios hombres a evitar el reclutamiento militar
Un exdiácono de la iglesia ortodoxa ucraniana ha sido acusado de ayudar a varios hombres a evitar el reclutamiento militar al disfrazarlos de misioneros, según informes del Servicio de Seguridad Ucraniana (SBU). Esta acusación se produce en medio de los esfuerzos del gobierno ucraniano por combatir la corrupción en el reclutamiento de soldados.
Zelenski critica a Rusia y a Putin en una entrevista con CBS
Durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que la sociedad rusa ya no es respetada en el mundo debido a la elección y reelección de Vladímir Putin como presidente, a quien comparó con Hitler. Estas declaraciones se producen en medio de las acusaciones de Putin contra el gobierno ucraniano de nazismo.
Ucrania planea demandar a Polonia, Hungría y Eslovaquia por prohibiciones de importación
Ucrania tiene la intención de presentar demandas contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por prohibir las importaciones de productos agrícolas ucranianos. Además, el país también está considerando imponer medidas recíprocas a Polonia, como la prohibición de importar frutas y verduras. Estas acciones se deben a las dificultades que enfrenta Ucrania en el suministro y exportación de granos debido a la guerra.
Putin felicita a Ortega en el aniversario de la independencia de Nicaragua
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha enviado una carta oficial a su aliado y homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, felicitándolo por el aniversario de la independencia de Nicaragua. Esta muestra de apoyo de Putin a la dictadura de Nicaragua ha generado críticas debido a la represión y violaciones de derechos humanos en el país.
Ucrania anuncia avances en su contraofensiva contra el Ejército ruso
El gobierno de Ucrania ha anunciado avances en su contraofensiva contra el Ejército ruso, afirmando haber liberado varios kilómetros cuadrados en zonas ocupadas por las fuerzas rusas. Estos avances se han logrado en el este y sur del país, y se consideran un logro significativo en la lucha contra la ocupación rusa. Sin embargo, estos anuncios se producen en un momento de tensión y delicadeza en la región.
Exmiembro del grupo Wagner se rehabilita en Moscú
Elnur Khismatullin, un exmiembro del grupo Wagner, se encuentra en un centro de rehabilitación en las afueras de Moscú. Khismatullin, de 30 años, ha dejado el grupo y ahora busca reintegrarse a la sociedad. El grupo Wagner ha sido objeto de controversia debido a su participación en conflictos en Ucrania y otros países.
Rusia derriba drones ucranianos en Crimea y en los alrededores de Moscú
El Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas derribaron varios drones de Kiev en la península anexionada de Crimea, en la región de Moscú y en las regiones de Bélgorod y Vorónezh, cerca de la frontera con Ucrania. Según el Ministerio, los drones fueron interceptados en diferentes zonas, incluyendo la península de Crimea y los distritos de Istra y Domodedovo en la región de Moscú, así como en las regiones de Bélgorod y Vorónezh.
Bulgaria encuentra un dron cargado de explosivos en una ciudad del mar Negro
El ministro de Defensa de Bulgaria ha enviado una unidad especial para inspeccionar y desactivar un dron cargado de explosivos que aterrizó en la ciudad de Tiulenovo, ubicada en el mar Negro. Después de la inspección, el equipo decidirá qué hacer con el dron. Esta medida se ha tomado debido al temor de que los drones utilizados por Rusia en Ucrania puedan ingresar al territorio de Rumania, por lo que las autoridades rumanas han fortalecido las medidas de seguridad en las últimas semanas.
Los regalos que Kim Jong Un se lleva de su visita a Rusia
Durante su visita a Rusia, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, expresó su agradecimiento al presidente Vladímir Putin. Durante el viaje, se discutieron temas de defensa y se exploraron las posibilidades de cooperación militar entre Pyongyang y Moscú, a pesar de las sanciones internacionales impuestas a ambos países por su programa armamentístico y la guerra en Ucrania.
El número de fuerzas rusas cerca de Noruega disminuye
La expansión de la OTAN hacia el este y norte de Europa ha sido motivo de preocupación para Rusia. Sin embargo, el número de fuerzas rusas estacionadas cerca de Noruega ha disminuido en un 20% desde la invasión de Ucrania. Aunque Rusia considera que la OTAN no representa una amenaza real, la integración de Finlandia en la Alianza Atlántica ha aumentado la frontera entre la organización militar occidental y Rusia en 1.340 kilómetros.
¿Una tercera guerra fría?
A lo largo de la historia ha habido dos guerras frías, la primera iniciada antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial y la segunda relacionada con la ocupación rusa de Europa del Este. Sin embargo, algunos lectores se preguntan si estamos en camino hacia una tercera guerra fría.