by tiempoantenacom

Ucrania derriba la mayoría de los misiles rusos en un nuevo ataque

Ataques nocturnos causan heridos y daños en varias regiones de Ucrania

Las defensas aéreas de Ucrania han logrado derribar la mayoría de los 43 misiles de crucero lanzados por Rusia en un ataque masivo durante la madrugada. Según el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, el general Valeri Zaluzhni, 36 de los misiles fueron interceptados con éxito. Estos ataques han dejado al menos 18 personas heridas y han causado daños en cinco provincias, incluyendo la capital, Kiev.

Rusia derriba drones ucranianos en Crimea y regiones rusas

Rusia ha informado que ha derribado 22 drones de Ucrania sobre el mar Negro, la península de Crimea y las regiones rusas de Kursk, Bélgorod y Oriol. Según el Ministerio de Defensa ruso, estos drones intentaban llevar a cabo un ataque terrorista contra objetivos en territorio ruso. Los ataques con drones contra regiones rusas han aumentado en los últimos meses, especialmente en Crimea.

Bombardeo ruso causa muertes en Jersón

Dos personas han muerto y cinco han resultado heridas en la ciudad ucraniana de Jersón debido a los bombardeos rusos. El gobernador de la región, Oleksandr Prokudin, ha informado que el ejército ruso bombardeó los barrios residenciales de Jersón. Cuatro personas han sido hospitalizadas, una de ellas en estado grave.

Rusia lanza nuevos misiles contra Kiev y su provincia

Rusia ha llevado a cabo otro ataque lanzando una veintena de misiles contra Kiev y su región. Aunque la mayoría de los misiles fueron derribados por las defensas antiaéreas, varias personas resultaron heridas. Según el gobernador de la provincia de Kiev, Sergii Popko, más de una veintena de misiles de crucero fueron interceptados. Los proyectiles fueron lanzados desde aviones estratégicos rusos y causaron daños en varias zonas de la capital.

Polonia suspende el suministro de armas a Ucrania debido a la disputa por las exportaciones de cereal

Polonia ha anunciado que dejará de enviar armas a Ucrania debido a la tensión generada por las exportaciones de cereal. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha afirmado que el país se centrará en modernizar su ejército y adquirir armas más avanzadas para protegerse de la amenaza rusa.

La disputa entre ambos países está relacionada con las exportaciones de cereales de Ucrania. Desde el inicio de la guerra, Rusia bloqueó los puertos ucranianos en el Mar Negro, por donde se realizaba la mayoría de las exportaciones de cereal. Ucrania intentó buscar alternativas terrestres a través de su frontera occidental, utilizando países como Rumania y Polonia, lo que resultó en que una gran cantidad de cereal ucraniano terminara en estos países, perjudicando a los productores locales. Varios países impusieron un veto a los productos ucranianos, aunque este ha expirado en los últimos días. Polonia ha anunciado su intención de renovarlo, lo que ha generado protestas por parte del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Gobierno polaco convocó al embajador ucraniano para expresar su malestar por las declaraciones de Zelenski, lo que ha llevado al anuncio de Morawiecki de suspender el suministro de armas a Ucrania. Sin embargo, ha aclarado que el centro de suministro militar de Rzeszow seguirá funcionando según los acuerdos con Estados Unidos y la OTAN, y que esta decisión no pondrá en peligro la seguridad de Ucrania.

El ejército ucraniano suspende a una sargento transgénero por comentarios no aprobados

El ejército ucraniano ha suspendido a una de sus portavoces, Sarah Ashton-Cirillo, una mujer transgénero de Estados Unidos, por realizar comentarios que no habían sido aprobados por sus superiores. Ashton-Cirillo se unió al ejército ucraniano en marzo de 2022 y trabajaba como portavoz de las fuerzas de defensa territorial, informando sobre la guerra en inglés.

El Mando de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania ha anunciado en X que Ashton-Cirillo ha sido suspendida de inmediato a la espera de una investigación. El ejército ucraniano también ha confirmado que la portavoz ha sido suspendida de sus funciones durante la duración de la investigación. Sin embargo, no se han dado detalles sobre qué declaraciones de Ashton-Cirillo generaron problemas.

Las Fuerzas de Defensa Territorial han afirmado que respetan estrictamente las normas del derecho internacional humanitario durante las operaciones militares contra el agresor. Se tomarán las decisiones apropiadas una vez finalizada la investigación.

Cuatro muertos en un bombardeo ruso en Torestk, en el este de Ucrania

Este miércoles, las fuerzas rusas han causado la muerte de cuatro personas como resultado de un bombardeo en la ciudad de Torestk, ubicada en el este de Ucrania.

Violencia en Ucrania: Dos muertos en Toretsk y dos en Pivnichne

En el día 574 de la invasión rusa a Ucrania, se han reportado nuevos incidentes de violencia en el país. Según la Fiscalía General de Ucrania, dos personas han perdido la vida en la ciudad de Toretsk y otras dos en la ciudad adyacente de Pivnichne. Hasta el momento, Reuters no ha podido verificar estos informes de combates e incidentes en el terreno.

Propuesta de Zelenski a la ONU: retirar a Rusia su derecho a veto

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sugerido que la Asamblea General retire el derecho de veto a Rusia. Esta propuesta ha generado controversia, ya que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha defendido en el mismo foro que este derecho es “un instrumento legítimo” que corresponde a los cinco miembros permanentes del organismo.

Polonia convoca al embajador de Ucrania en protesta por declaraciones de Zelenski

El Ministerio de Exteriores de Polonia ha convocado al embajador ucraniano en el país como respuesta a las declaraciones de Zelenski, en las que criticó la postura de Varsovia sobre el veto a la importación de grano. Esta medida refleja la tensión existente entre ambos países debido al conflicto en Ucrania.

Biden anunciará nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto anunciar un importante paquete de ayuda militar a Ucrania durante la visita del presidente Zelenski a Washington. Esta medida busca fortalecer el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

Suecia espera concluir investigación sobre sabotaje de los gaseoductos Nord Stream

El fiscal sueco Mats Ljungqvist, encargado de la investigación sobre la explosión de los gaseoductos Nord Stream, espera tomar una decisión sobre si presentar cargos antes de finalizar el año. Esta investigación busca esclarecer los hechos relacionados con el sabotaje de los gaseoductos y determinar si existen responsables.

Piden al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas avanzar en el caso contra Rusia por genocidio

Más de 30 países han solicitado al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas que decida si tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por abusar de la Convención contra el Genocidio. Esta petición se basa en la acusación de que Rusia ha utilizado la convención como pretexto para invadir Ucrania.

Putin acepta invitación de Xi para visitar China

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado la invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, para reunirse en China el próximo mes de octubre. Putin ha explicado que su visita tiene como objetivo participar en un foro sobre una estrategia de desarrollo de infraestructura ferroviaria.

Rusia derriba dos drones ucranianos en Sebastopol

La defensa antiaérea de Rusia ha derribado dos drones ucranianos cerca de la ciudad portuaria de Sebastopol, en la península de Crimea. Estos incidentes reflejan la tensión existente en la región y el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania.

Rusia ataca a equipo de televisión sueco

Un dron ruso destruyó el vehículo de un equipo de la televisión sueca TV4 en el frente de Zaporiyia, al sureste de Ucrania. Este ataque muestra la peligrosidad de la situación en la zona y el riesgo al que se enfrentan los periodistas que cubren el conflicto.

Acción de sabotaje cerca de Moscú: aviones militares rusos sufren daños

La inteligencia militar ucraniana ha informado que saboteadores no identificados han atacado con explosivos dos aviones y un helicóptero militares rusos en la base aérea de Chkalovsk, cerca de la capital rusa. Este incidente demuestra la escalada de violencia en la región y la intensificación del conflicto.

Éxitos tácticos de Ucrania en contraofensiva en los alrededores de Bajmut

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido destacan los “éxitos tácticos” de Ucrania en los combates en los alrededores de la ciudad de Bajmut, en la provincia de Donetsk. La toma de las localidades de Andrivka y Klishchivka por parte de las fuerzas ucranianas muestra un avance significativo en la lucha contra la invasión rusa.

Rusia defiende su derecho a veto en la ONU

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha defendido el derecho de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU como un instrumento legítimo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas. Esta declaración se produce después de que el presidente Zelenski pidiera que se prive a Rusia de este derecho.

Protesta de granjeros búlgaros contra las importaciones de grano ucraniano

Los productores de grano búlgaros se han manifestado en Dolni Bogrov, cerca de Sofía, para protestar contra el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de grano ucraniano. La Comisión Europea suspendió los aranceles sobre la mayoría de las importaciones agrícolas de Ucrania a la UE después del inicio de la invasión rusa en 2022. Esto ha perjudicado a los productos locales en países de Europa del Este como Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia. Estos países lograron que Bruselas impusiera restricciones a la importación de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos. Aunque estas restricciones finalizaron el 16 de septiembre, Hungría, Polonia y Eslovaquia han vuelto a imponer prohibiciones unilaterales. Bulgaria aún no ha tomado una decisión al respecto.

Ministro de Exteriores ruso culpa a Occidente de aumentar el riesgo de conflicto global

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha acusado a Occidente de aumentar el riesgo de un conflicto global durante su intervención en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Lavrov ha culpado a Estados Unidos y sus aliados de interferir en la política de Ucrania desde la caída de la Unión Soviética para imponer políticas pro-occidentales. Además, ha recriminado a la OTAN por negarse a establecer un diálogo que podría haber prevenido tensiones en Europa. Estas declaraciones se produjeron después de la intervención del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien abandonó la sala antes de escuchar al ministro ruso.

Antony Blinken acusa a Rusia de cometer “crímenes contra la humanidad” en la ONU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha acusado a Rusia de cometer “crímenes contra la humanidad a diario” durante su invasión a Ucrania. Blinken hizo estas declaraciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, poco después de la intervención de Zelenski. Según Blinken, Rusia está cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania de manera constante.

Pedro Sánchez pide a Rusia que retome la iniciativa de cereales del mar Negro

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que pedirá a Rusia que retome la iniciativa de cereales del mar Negro, suspendida desde julio, para evitar un agravamiento de la inseguridad alimentaria. Sánchez hizo este llamamiento durante una rueda de prensa en la Misión Permanente de España ante la ONU en Nueva York. Además, reiteró el apoyo de España a Ucrania y su condena a la guerra en el país.

Más de 30 países piden avanzar en el caso contra Rusia por genocidio

Más de 30 países han solicitado al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas que decida si tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por abusar de la Convención contra el Genocidio. Estos países acusan a Rusia de utilizar la convención como pretexto para cometer genocidio en Ucrania. La petición se basa en los abusos cometidos por Rusia durante su invasión al país, y busca que se haga justicia y se responsabilice a Rusia por sus acciones.

Ucrania presenta caso ante el Tribunal Internacional de La Haya por invasión rusa

Ucrania busca respuesta del Tribunal Internacional de La Haya

Ucrania ha presentado un caso ante el Tribunal Internacional de La Haya, días después de la invasión militar de Rusia el 24 de febrero de 2022. Sin embargo, aún no ha recibido una respuesta por parte del tribunal. Representantes de Alemania y el Reino Unido han expresado su confianza en que el tribunal tenga la jurisdicción necesaria para proceder contra Rusia. La Convención define el genocidio como cualquier crimen cometido con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Hasta ahora, 150 estados, incluyendo a Rusia y Ucrania, han firmado el tratado.

Polonia y Ucrania: aliados en la guerra, enemigos en la mesa

El veto de Polonia a las importaciones agrícolas ucranianas causa tensiones

Polonia es uno de los aliados militares más leales de Ucrania en su defensa contra la invasión rusa. Sin embargo, su veto a las importaciones agrícolas ucranianas está causando problemas en la Unión Europea y en las relaciones bilaterales. A pesar de las directrices de la Comisión Europea, el gobierno polaco ha cerrado su mercado a estos productos. En respuesta, Ucrania ha anunciado la prohibición de importar ciertas frutas y hortalizas polacas a su territorio.

Zelenski propone retirar el derecho a veto de Rusia en la ONU

El presidente de Ucrania busca cambios en la ONU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha propuesto al Consejo de Seguridad de la ONU que se retire el derecho a veto de Rusia. En su intervención, Zelenski ha expresado su descontento con la falta de cambios en Naciones Unidas a pesar de la agresión rusa. Ha criticado la inefectividad de la organización y ha sugerido que la Asamblea General tenga el poder de retirar el veto a un miembro agresivo como Rusia. Además, ha pedido una representación más equitativa en el Consejo de Seguridad, incluyendo a la Unión Africana, Asia, Alemania y los Estados del Pacífico.

La invasión de Ucrania es condenada por el secretario general de la ONU

Guterres califica la invasión rusa como una violación de la Carta de la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado la invasión rusa de Ucrania, calificándola como una clara violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Guterres ha advertido que esta invasión está aumentando las tensiones y divisiones regionales, amenazando la estabilidad mundial y creando fisuras en un mundo cada vez más multipolar. Además, ha destacado el impacto devastador de la guerra en la población civil, la economía y el territorio de Ucrania.

Investigación sobre sabotaje de los gaseoductos Nord Stream

Suecia espera concluir la investigación este año

El fiscal sueco Mats Ljungqvist, encargado de la investigación sobre la explosión de los gasoductos Nord Stream, espera concluir la investigación y decidir si presenta cargos antes de final de año. Las explosiones submarinas ocurrieron en septiembre de 2022 y causaron daños significativos en los gasoductos. Aunque aún queda trabajo por hacer, se espera que la investigación avance y se tomen las medidas legales correspondientes.

Explosiones en los conductos de gas entre Rusia y Alemania desatan sospechas de ataques deliberados

Explosiones en los conductos de gas


En un incidente que ha generado preocupación en la comunidad internacional, se han registrado explosiones en los conductos de gas que conectan Rusia y Alemania a través del mar Báltico. Estos conductos, conocidos como Stream 1 y Nord Stream 2, han sufrido daños en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. Ambos países han afirmado que se trata de ataques deliberados, aunque hasta el momento no se ha identificado a los responsables.

Investigaciones en curso


El experto en seguridad, Ljungqvist, ha declarado que la hipótesis principal es que los ataques fueron llevados a cabo por un agente estatal. Sin embargo, confirmar la identidad de los autores podría resultar complicado. Alemania, por su parte, ha informado que sus investigadores han allanado un barco que posiblemente haya sido utilizado para transportar los explosivos utilizados en las explosiones de los oleoductos. Según los medios locales, este barco podría ser propiedad de un grupo pro-Ucrania.

Preocupación internacional


Estos incidentes han generado preocupación en la comunidad internacional, ya que los conductos de gas son una importante vía de suministro energético entre Rusia y Alemania. Cualquier interrupción en el suministro podría tener graves consecuencias económicas y políticas. Además, la falta de identificación de los responsables aumenta la incertidumbre y la tensión en la región.

Respuestas y medidas de seguridad


Ante estos ataques, los países afectados han intensificado sus medidas de seguridad en los conductos de gas. Se espera que se realicen investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables y tomar las medidas necesarias para evitar futuros incidentes. La cooperación internacional en este tema se vuelve crucial para garantizar la seguridad energética en la región.

En resumen, las explosiones en los conductos de gas entre Rusia y Alemania han generado preocupación a nivel internacional. Aunque se sospecha de ataques deliberados, aún no se ha identificado a los responsables. Las investigaciones están en curso y se espera que se tomen medidas para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad energética en la región.

You may also like

Leave a Comment