El Partido Popular moviliza a miles de personas en Madrid antes del debate de investidura
Un acto multitudinario en contra de la amnistía y el referéndum
Este domingo, a solo dos días del debate de investidura de Feijóo, el Partido Popular convocó un acto en Madrid con el objetivo de movilizar a afiliados y simpatizantes de toda España. Bajo el lema “A la calle contra la amnistía, el referéndum y contra aquellos que quieren destruir nuestro Estado de Derecho”, el partido buscaba manifestarse en contra de estas medidas.
El acto, que tuvo lugar en la plaza de Felipe II, logró reunir a miles de personas. Según la organización, asistieron más de 60.000 personas, mientras que la policía estimó una cifra de alrededor de 40.000. Durante el evento, Feijóo hizo pública su posición como líder de la oposición y reconoció que el PSOE de Pedro Sánchez gobernará, asumiendo así su derrota en la investidura.
El acto transmitido en directo por Telemadrid
El acto, convocado y organizado por el Partido Popular, fue transmitido en directo por Telemadrid. La cadena pública de la Comunidad de Madrid, cuyo control fue tomado por el PP de Ayuso, ofreció una programación especial para retransmitir el evento. Este hecho demuestra la importancia que el partido le dio a la movilización y la difusión de su mensaje.
Telemadrid retransmite en directo la concentración contra la amnistía
La cadena pública dedica amplio espacio a la manifestación en sus informativos y en su página web
La concentración contra la amnistía, convocada para el pasado domingo, fue transmitida en directo por Telemadrid. El evento, que comenzó a las 12:00 horas, contó con la presencia de numerosos asistentes que se congregaron desde antes de la hora establecida.
Telemadrid realizó dos “Avances informativos” sobre la concentración, según los datos de Kantar Media. El primer avance, que duró 15 minutos y 33 segundos, tuvo lugar de 12:06 a 12:22. El segundo avance, de 37 minutos y 50 segundos, se emitió de 12:44 a 13:22. En total, la cadena retransmitió en directo 53 minutos del acto, que tuvo una duración de una hora y veinte minutos.
A pesar de la extensa cobertura, los datos de audiencia fueron modestos, con 35.000 y 48.000 espectadores respectivamente para cada avance.
La concentración también ocupó un lugar destacado en los informativos de Telemadrid. Tanto la edición de mediodía como la de la noche abrieron con la noticia de la manifestación. Además, la cadena pública le dio un protagonismo total en su página web.
En resumen, Telemadrid brindó una amplia cobertura a la concentración contra la amnistía, retransmitiendo en directo más de la mitad del evento y dedicándole un espacio destacado en sus informativos y en su plataforma digital. Aunque la audiencia fue moderada, la cadena pública mostró su compromiso con la información de interés público.
Telemadrid ignora manifestaciones masivas en contra de Ayuso
La cadena de televisión Telemadrid ha sido criticada por su cobertura de las manifestaciones a favor de la sanidad pública y en contra de la gestión de Ayuso. A pesar de que estas manifestaciones han sido más multitudinarias que los eventos del Partido Popular, Telemadrid optó por no transmitir en vivo el evento del domingo 12 de febrero, donde asistieron alrededor de 250,000 personas. En su lugar, la cadena dedicó poco tiempo a la información y se enfocó en el hecho de que era una protesta “contra Ayuso”.
Esta no es la primera vez que Telemadrid muestra un sesgo partidista a favor del PP. En noviembre de 2022, la cadena también ignoró una histórica manifestación que reunió a 670,000 personas, minimizándola como una protesta de “sindicatos e izquierda contra Ayuso”. En esa ocasión, la manifestación ni siquiera fue la noticia principal en los informativos de Telemadrid.
Además, en marzo de 2022, durante la manifestación del mundo rural, Telemadrid preparó una programación especial y suspendió su programación habitual, lo cual fue luego utilizado por el PP como un logro. En esa ocasión, aproximadamente 100,000 personas se concentraron en la manifestación.
El PSOE reclama a Telemadrid por su parcialidad
Ante este nuevo ejemplo de parcialidad por parte de Telemadrid a favor del PP, el PSOE madrileño, liderado por Juan Lobato, presentó una reclamación antes del evento exigiendo que la cadena no transmitiera en vivo. El partido envió un burofax a Telemadrid solicitando información sobre los costes previstos para la cobertura y la duración planeada de la misma. El PSOE expresó su perplejidad ante la retransmisión, ya que ninguna manifestación en la Comunidad de Madrid, incluso las que han tenido un seguimiento masivo, ha recibido un trato similar.
Telemadrid desafía acusaciones de parcialidad política en la cobertura de un evento del PP
La cadena pública se defiende de las críticas del PSOE
En respuesta a las acusaciones del PSOE, Telemadrid ha salido al paso para defender su cobertura de un evento político del Partido Popular (PP). El PSOE había señalado que la cadena debía seguir el principio del pluralismo político y no favorecer los intereses de ningún partido en particular, pero Telemadrid ha negado cualquier parcialidad.
En un comunicado oficial, la dirección de Telemadrid ha aclarado que la retransmisión del evento no fue un encargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como se había afirmado. Además, la cadena ha asegurado que no asumió ningún gasto extraordinario, ya que no fue responsable de la señal del evento.
A pesar de estas declaraciones, Telemadrid interrumpió su programación para transmitir en directo gran parte del evento, contradiciendo su afirmación inicial de que no se retransmitiría íntegramente. La cadena ha defendido su cobertura, afirmando que se realizó con criterios estrictamente profesionales y que no se puede criticar el tratamiento informativo de algo que aún no ha ocurrido.
El PSOE ha exigido que Telemadrid cumpla con el principio del pluralismo político establecido en la Constitución Española y ha pedido que no se repitan situaciones similares en el futuro. Por su parte, la cadena pública ha reiterado su compromiso de informar de manera imparcial y profesional a los madrileños.
Telemadrid retransmite y ofrece cobertura especial a un acto del PP
La cadena pública Telemadrid ha sido objeto de críticas después de retransmitir y ofrecer una cobertura especial a un acto político organizado por el Partido Popular. Al finalizar el evento, la cadena ha pedido respeto a su independencia y a la profesionalidad de sus trabajadores, recordando que su labor se controla en una comisión parlamentaria donde los partidos reciben las explicaciones necesarias. Sin embargo, no se menciona que el cambio legislativo que permitió al PP de Ayuso tomar el control de Telemadrid ha dado lugar a que el partido tenga un control absoluto sobre la cadena, sin importar las iniciativas y reclamaciones de la oposición política.