by tiempoantenacom

11:08 Desde Sumar se muestran optimistas y creen que el acuerdo entre PSOE y Junts está en la recta final. “Optimismo porque el acuerdo está cerca. Creemos estar a las puertas de cerrar la investidura. Ojalá se pueda celebrar esta misma semana. Será un Gobierno ambicioso, con reducción de jornada, más salario mínimo, reforma del despido, reducción de las emisiones…”, ha reitarado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en rueda de prensa.

10:46 El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, está en Bruselas para intentar cerrar un acuerdo con el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, que asegure la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez.

10:30 Jaume Asensno ve “obstáculos” para que el acuerdo entre el PSOE yJunts se firme “como mucho” este martes y haya investidura “esta misma semana”. Lee la información completa.

10:26 El presidente de la Región de MurciaFernando López Miras, es partidario de “utilizar todos los recursos disponibles dentro del marco político y jurídico para intentar que no se rompa la igualdad de los españoles”, en referencia a las negociaciones del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, pero ha subrayado que no comparte las manifestaciones que se realizan “fuera de la ley”. En declaraciones a Antena 3, se ha referido asía las protestas no autorizadas que se llevan a cabo en los últimos días ante la sede socialista de la calle Ferraz contra la ley de amnistía, al ser preguntado por la participación el sábado de la expresidenta Esperanza Aguirre.

10:16 Jaume Asens, uno de los negociadores de Sumar con los partidos independentistas para lograr un acuerdo de investidura, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que están “en la fase final del pacto” y “afinando la letra pequeña de la ley para que no haya ambigüedad y los jueces se limiten a aplicar la ley”.Escucha de nuevo la entrevista.

10:12 La secretaría general de ERC, Marta Rovira, ha instado a JxCat a ser “muy cuidadosos” a la hora de pactar con el PSOE los últimos detalles de la futura ley de amnistíapara evitar que los cambios que introduzcan en el borrador “faciliten una vía de impugnación” ante el Tribunal Constitucional. En declaraciones a La 2 y Ràdio 4, Rovira ha defendido el pacto alcanzado el pasado jueves por ERC y el PSOE, que incluye una ley de amnistía para todos los encausados e investigados por el ‘procés’, y ha subrayado que habrá que “estudiar a fondo” los cambios que puedan acordar en las próximas horas JxCat y los socialistas.

10:01 El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián barbónha denunciadoque está recibiendo “amenazas” junto a “tantos socialistas” por sus “ideas”. En un mensaje en su perfil de la red social ‘X’, Barbón ha remarcado que es la Constitución la que establece cómo se elige al Presidente del Gobierno. “No se elige ni con abucheos, ni pitidos, ni menos aún con agresiones. Se elige por votos que se traducen en diputados y diputadas”, ha aseverado. Para ser investido Presidente a propuesta del rey, explica, se necesita algo “muy claro” que establece el artículo 99 de la Constitución y que consiste en tener más votos a favor que encontra.

9:52 El Senado celebra el martes y el miércoles Pleno, que salvo cambios de guion, recuperará el control al Gobierno, que sigue en funciones y a la espera de que se ultime el pacto entre PSOE y Junts para poner en marcha la investidura. Dos senadores, de Vox y PP, llevarán al debate la cuestión central del acuerdo del PSOE con ERC, y del acuerdo que los socialistas ultiman con Junts: la amnistía a los implicados en el ‘procés’.

9:29 Preguntado por cuándo puede ser la investidura de Sánchez, Asens cree que “en las próximas horas” o “como mucho mañana” se podríaanunciar el acuerdo con Juntspor lo que se pueda investir a un presidente del Gobiernoesta “misma semana”. “En las próximas horas, o como mucho mañana, se va a comunicar el acuerdo. Estamos en a recta final, llegando a la meta puedes tener sustos, pero yo no veo ahora mismo ningún obstáculo importante para que el acuerdo se pueda firmar en las próximas horas y podamos tener investidura esta misma semana”, asegura.

9:23 El dirigente de Sumar cree que “todo el mundo tiene que asumir que se cometieron errores” en el ‘procés’. “Los independentistas están planteando un acuerdo de convivencia. Es poner el reloj a cero y pasar a una nueva etapa. Tenemos otra oportunidad para reconstruir la convivencia y tratar de resolver el conflicto catalán, porque la derecha intenta confrontar”, subraya. Además, cree que la derecha quiere confrontar porque eso “le da votos en otras partes de España”.

9:21 “Los jueces en España tienen una ideología. Y la mayoría son conservadores. Eso se contrasta con lo que pasa en Europa, que son jueces de verdad neutrales. […] Es muy diferente cómo se ve en Europa este tema. Eso es una realidad”, asegura Jaume Asens, que considera que han aplicado en algunas ocasiones las leyes de manera “torticera”.

— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) November 6, 2023

9:18 Asens explica que no se está especificando los casos concretos que se beneficiarán de la ley de amnistía. Dice que se está intentando revertir toda la etapa de judicialización de la política en Cataluña desde la decisión del Tribunal Constitucional sobre el estatuto catalán.

9:16 Entrevista en Las Mañanas de RNE al dirigente de Sumar Jaume Asens, que está en las negociaciones para la investidura.”Estamos en la cuenta atrás del pacto, de una negociación que ha sido difícil y que nos va a permitir superar una etapa de confrontación. […]Es una oportunidad histórica, y el PSOE, Junts, y el resto de partidos son conscientes de que no podemos desaprovechar porque sería darle una oportunidad al PP yVox”, explica.

“¿ENTREVISTA | @Jaumeasens, uno de los negociadores de @sumar con los partidos independentistas para lograr un acuerdo de investidura

¿¿”Estamos en la fase final del pacto y afinando la letra pequeña de la ley para que no haya ambigüedad y los jueces se limiten a aplicar la ley” pic.twitter.com/c92nwN9uT4“

— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) November 6, 2023

9:07 La portavoz del PÁGINAS en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reclamado hoy a la Unión Europea actuar ante la amnistía negociada por Pedro Sánchez con los partidos independentistas por vulnerar el Estado de derecho, la igualdad y la separación de poderes. Ha sido en una pregunta parlamentaria prioritaria a la Comisión Europea, en la que la portavoz denuncia que esta amnistía masiva que prepara Sánchez es un pago a sus socios a cambio de su apoyo parlamentario.

8:57 Junts pide que la amnistía alcance también a la familia Pujol, el abogado Gonzalo Boyé y los investigados por la trama rusa del ‘procés’.

“El PSOE continúa con Junts, que pide amnistía para la familia Pujol, el abogado Gonzalo Boyé y los investigados por la trama rusa del procés a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez https://t.co/W2XU5eYbgg#LaHora6N pic.twitter.com/2xqW2rznJY“

— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) November 6, 2023

8:42 El secretario general de JxCat, Jordi Turull, está hoy en Bélgica para proseguir, junto al expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont, la negociación con el PSOEque ve más cerca la investidura de Pedro Sánchez.Los socialistas y los posconvergentes entran en una fase clave de la negociación y el acuerdo de investidura podría ser inminente. Lee la noticia completa.

8:23 El Consejo General del Poder Judicial celebra esta tarde un pleno extraordinario para abordar la amnistía a petición de los vocales conservadores, duramente criticados por los progresistas, de los que uno de ellos, Álvaro Cuesta, ha pedido su desconvocatoria y ha anunciado que no asistirá si se celebra. Sin embargo, el presidente del CGPJ ha rechazado desconvocarlo. Lee la información.

8:17 El PSOE y BNG firman hoy en el Congreso el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez. Para ello, la líder del partido nacionalista gallego, Ana Pontón, se desplazará a Madrid para poner su rúbrica en este documento junto con la ministra de Hacienda en funciones y ‘número dos’ del PSOE, María Jesús Montero. Así lo avanzan a Europa Press fuentes de la formación nacionalista que confirman que, una vez quede firmado, el texto del acuerdo se hará público. Está previsto que el acto sea en el Congreso.

— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) November 6, 2023

8:14 El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para hoy una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en la que escenificará un frente común con sus ‘barones’ territoriales contra la amnistía y las “vergonzantes negociaciones” del PSOE al independentismo para lograr la investidura de Pedro Sánchez.

8:09 Buenos días. Retomamos un día más la narración minuto a minuto de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, que sigue sin fecha por el momento.

20:45 Hasta aquí la narración minuto a minuto de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Buenas noches y gracias por elegirnos.

19:55 Actualización:La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazará este lunes al Congreso de los Diputados para firmar con la ministra de Haciendaen funciones, María Jesús Montero, el acuerdo alcanzado con el PSOEpara la investidura de Pedro Sánchez. Tal como señalaEuropa Press, está previsto que el acto sea en el Congreso este lunes a las13:00 horas con la ministra de Hacienda en funciones, que también es vicesecretaria general del PSOE. También acudirá el candidato del PSdeG a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, como miembro de la comisión negociadora socialista.

19:30 El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso dará inicio estemartes a las jornadas parlamentarias tituladas ‘Frente a la amnistía:igualdad, libertad y dignidad’, que se celebrarán los días 7, 8, 15 y 16 de noviembre en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados con el objetivo de analizar de manera crítica la amnistía.Según explica la formación, estas jornadas reunirán a diputados, magistrados, catedráticos en Derecho, periodistas y miembros de la sociedad civil para escuchar sus opiniones acerca de una eventua amnistía a todos lo s implicados en el ‘procés’, unos hechos que a su juicio “constituyeron un golpe a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Cataluña y una quiebra de la convivencia dentro de la sociedad catalana”, denuncia el PP.

18:40 La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazará este lunes al Congreso de los Diputados para firmar el acuerdo alcanzado con el PSOE con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, para la investidura de Pedro Sánchez. Así lo han avanzado a Europa Press fuentes de la formación nacionalista que confirman que, una vez quede firmado, el texto del acuerdo se hará público. Está previsto que el acto sea en el Congreso en la mañana de este lunes con la ministra de Hacienda en funciones, que también es vicesecretaria general del PSOE.

18:00 Claves para entender la condonación de la deuda: cómo funciona el FLA y a quién beneficia el acuerdo entre PSOE y ERC

17:40 El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha exigidoeste domingo “respeto” para Galicia y ha reiterado su compromiso para que los gallegos “no tengan que asumir ni las deudas ni la mala gestión de los demás”. En la tradicional pulpada de San Froilán organizada por el PP de la provincia de Lugo, Rueda ha pedido “el mismo trato” para Galicia que para el resto de comunidades autónomas, según recoge un comunicado del PPdeG.En este sentido, ha incidido en que la condonación de los 16.300 millones de euros de la deuda de Cataluña con el Estado pactada entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez “costarán 400 euros a cada gallego”.”Este es tan sólo el primero asalto de los 450.000 millones que piden los independentistas”, ha afirmado.

17:05 Cabe recordar queel Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra este lunes un pleno extraordinario para abordar a petición de los vocales conservadores la amnistia del procesouna norma que aún no está registrada, a la espera de que haya acuerdo entre el PSOE y Junts.El cierre de este pacto, pero también el del PNV (los dos únicos pendientes) determinará la fecha de investidura de Sánchez, todavía en el aire y con un plazo limite: el 27 de noviembre, día en que habría que convocar nuevas elecciones si no hubiera acuerdo.

16:30 El portavoz adjunto del PSPV-PSOE en Las Cortes Valencianas, Arcadi España, afirmó sobre el acto del PP celebrado este domingo en Valencia contra la amnistía del ‘proceso’ que a los popular “lo que les molesta no es la amnistía, es no tener la mayoría para gobernar”.”No saben ni perder ni gobernar“, ha manifestado España, quien ha lamentado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya traído a Valencia “su mensaje de división y odio, con el aplauso” de Carlos Mazón, quien está “más preocupado por contentar a Ayuso y al PP que por defender los intereses de los cinco millones de valencianos y valencianas”.

15:30

– Radio 5 (@radio5_rne) 5 de noviembre de 2023

15:20 Las negociaciones, no obstante, “avanzan” y se centran ya en “en cuestiones muy técnicas”señalan fuentes socialistas a TVE. El PSOE y Junts siguen negociando este domingo para cerrar el pacto de investidura definitivo para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que quiere ser investido en un pleno la próxima semana. Desde el PSOE no pierden la esperanza de que pueda celebrarse el 8 y 9 de noviembre.

14:30 Continúa la incertidumbre en torno a la investidura. A día de hoy, Sánchez no cuenta aún con los votos suficientes, ya que solo tiene cerrados los 121 votos de su grupo, 31 de Sumar, siete de ERC y uno del BNG, que suman 160, lejos de la mayoría necesaria.

13:59

“¿ El vocal del CGPJ Álvaro Cuesta ha solicitado que se desconvoque el pleno previsto de mañana

¿¿ Cuesta considera que se trata de una “convocatoria ilegal”, solicitada por 8 vocales conservadores para pronunciarse sobre la ley de amnistíahttps://t.co/lMToc173VA pic.twitter.com/vGsqKpUtIz“

– Radio 5 (@radio5_rne) 5 de noviembre de 2023

13:44 La viceprimera secretaria de Organización y Acción Electoral del PSC, Lluïsa Moret, ha definido como “coherente” con los resultados de las elecciones del 23 de julio el aval de la militancia en la consulta.En declaracionesa los medios, Moret ha dicho que la dirección del partido está “contenta y satisfecha” y”los militantes han expresado multitudinariamente su opinión” y respaldan “un acuerdo de progreso que facilitará un futuro Gobierno progresista”.

13:35

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 5 de noviembre de 2023

13:33 Dirigentes socialistas del PSOE de Toledo y Albacetehan refrendado suapoyo al PSOE tras los resultados de la consulta a la militancia.A través de su cuenta de X, la diputada nacional Milagros Tolón, presidenta del Grupo Socialista en Toledo, ha ensalzado el “respaldo absoluto de la militancia del PSOE para que el país mire hacia adelante con más progreso y más futuro”. Por su parte, Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno y miembro de la Ejecutiva Local del PSOE Albacete, ha puesto en valor que “la militanciahaya decidido apoyar a su secretario general”. “Todo lo demás son opiniones personales que no coinciden con la posición del PSOE manifestada a través del voto de sus militantes”, ha afirmado en redes sociales.

13:21 Feijóo acusa a Sánchez de “atracar a la democracia española” con la amnistía: “Responderá ante la historia”por María Menéndez.El PP continúa con su ruta por capitales y ha vuelto a salir a la calle este domingo para denunciar la amnistía que negocia el PSOE con Junts y ERC para los encausados por el ‘procés’ y manifestarse a favor de la “igualdad de todos los españoles”. Tras Madrid, Toledo y Málaga, esta vez la ciudad elegida ha sido Valencia.

13:20 Santos Cerdán ha asegurado también que la voz de la militancia “suena alto y clarocuando el PSOE debe tomar una decisión”. “No tenemos otra motivación que continuar fortaleciendo el Estado del bienestar ante los retrocesos que existen en comunidades y ayuntamientos gobernados por el PP y la ultraderecha nostálgica”, ha indicado.

13:18 El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha celebrado el “fuerte aval” de la militancia socialista a Sánchez yha criticado que el PP “nunca” consultó a sus bases “los pactos de la vergüenza” con Vox. Cerdán ha subrayado que los resultados de la consulta a sus bases son “claros y contundentes” y ha destacado que este proceso muestra que el PSOE es el partido con “más democracia interna”.

“Los y las militantes socialistas hemos podido votar el acuerdo de Gobierno con Sumar y los apoyos que se van cerrando para la investidura de @sanchezcastejon, con más del 87% a favor.

Los afiliados al PP nunca pudieron votar los pactos de la vergüenza de su partido con Vox.… pic.twitter.com/uM9dZ7esBM“

— PSOE (@PSOE) November 5, 2023

13:04 En los que más han votado ‘sí’ ha sido Ceuta (94,30%), Valencia (92,72%), Melilla (91,07%), Canarias (91,01%) y Euskadi (98,08%). En los territorios, en los que se han contado más votos negativos son Castilla-La Mancha (19,81%), Asturias (17,09%), Aragón (16,01%), Galicia (14,76%) y Extremadura (13,59%).

13:03 Ceuta, Murcia, Melilla y Euskadi han sido los territorios en los quemás militantes del PSOE han participado – con un 86,63%; 81,79%; 80,58% y 74,59%, respectivamente – en la consulta sobre sus pactos con Sumar y con otras formaciones políticas, en la que no se ha hecho mención específica a la amnistía en Cataluña. Según los resultados con el 99% escrutado, enlos que menos, han sido Asturias (51,20%), Aragón (51,28%), Canarias (53,30%) y Castilla y Léon (55,61%).

12:56 Elpresidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, concluye su discurso diciendo que su partido votará “no” a Pedro Sánchez. “‘No’ a Pedro Sánchez, ‘sí’ a la igualdad, ‘sí’ a la libertad, ‘sí’ a la dignidad y ‘sí’ a España”, sentencia.

12:45

“¿ Intervención de Núñez Feijóo en el acto del PP contra la amnistía

“Nunca en nuestros 45 años de Constitución ha sido más necesario defender la democracia. Nunca ha habido un mensaje de más regresión de derechos y libertades en España”.

https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/ekoAIO5zuf“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 5 de noviembre de 2023

12:44 Para Feijóo hay una “élite política” que no cumple los leyes y por “el otro el resto de ciudadanos”, “considerada de segunda división”. “No nos vamos a quedar quieto. Nunca en nuestros 45 años de Constitución ha sido más necesiario defender la democracia”, ha asegurado para despues reivinidicar el lema “por la igualdad de los españoles” del acto. Y utilizando el del PSOE – “Siempre adelante” – para afear que Sánchez”siga adelante” ante las peticiones de sus socios de investidura “para mantenerse en el poder”. “¿No hay ningún socialista que no dependa de la nómina del partido, que diga ‘basta ya’?”, se ha preguntado y ha dicho que “lo demuestren con hechos”. “Su presidencia acabará siendo la nada, pero España seguirá”, ha añadido

12:37 Es el turno de la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto contra la amnistía. “Vamos a seguir. Queremos todas las calles y pueblos de España para proclamar que nadie es más que nadie”, ha dicho frente a centenares de personas reunidas en Valencia, que le han recibido al grito de ‘presidente, presidente’. “Hemos ganado las elecciones en España. Vamos a defender a España desde todas las instituciones judiciales y europeas. Mientras sigan dando la espalda a los ciudadanos y de la mano de la mentira, nos van a tener enfrente”, ha dicho.

12:34

– Radio 5 (@radio5_rne) 5 de noviembre de 2023

12:30 El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Manzón, interviene en el acto del PP en Valencia en contra de la amnistía. Asegura que, en los últimos años, España ha vivido el “mayor ataque al estado de derecho”, “abarantando” la malversación y “sacando violadores a las calles”. “Cuando pensabamos que todo estaba hecho, hoy se humilla otra vez a España, a la ley, a la Constitución y al rey”, ha dicho en referencia a los pactos de la amnistía. “No lo vamos a tolerar jamás”, ha sentenciado.

12:12 El secretario general de Junts, Jordi Turull, vuelve a estar en Bruselas, según han confirmado fuentes a RTVE, para proseguir, junto al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, la negociación con el PSOE después de que el viernes se torcieran las conversaciones entre ambas formaciones.

11:57 El ex secretario general de la OTAN y exministro socialista, Javier Solana, ha abogado por “evitar” que haya de nuevo elecciones generales en el Estado y ha confiado en que se logre “pronto” un acuerdo para la investid ura. “Me parece que elecciones otra vez no merecerían la pena y sería mejor no hacerlas. Estamos prácticamente ante un acuerdo posible para la investidura; que se haga y se haga pronto”, ha defendido enuna entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press.

11:49 Junts y PSOE tratan de reconducir la negociación y Junqueras avisa: “Si no se cumple, no habrá pacto de legislatura”.Con discreción, el PSOE y Junts siguen negociando este domingo para cerrar el pacto de investidura definitivo para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchezque quiere ser investido en un pleno la próxima semana. Desde el PSOE no pierden la esperanza de que pueda celebrarse el 8 y 9 de noviembre.

11:48 El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en la que escenificará un frente común con sus ‘barones’ territoriales contra la amnistía y las “vergonzantes negociaciones” del PSOE, según han señalado fuentes del partido a Europa Press. A la espera de conocer con detalle los acuerdos de PSOE con Junts, ERC, Bildu y PNV, los ‘populares’ ya anticipan que utilizarán todos los instrumentos del Estado de Derecho para oponerse a la Ley de Amnistía y a los “privilegios” en materia económica que rompen el principio de igualdad entre españoles.

11:47 El coordinador andaluz de Izquierda Unida, Toni Valero, considera que el pacto de gobierno al que han llegado Sumar y el PSOE es “un buen acuerdo” porque “se pone de parte de las capas populares” y da respuesta a los principales problemas de Andalucía. En un acto en Málaga, Valero ha dicho que este acuerdo aborda los retos económicos y del Estado del Bienestar que necesita España y “se escora a favor de los intereses de la mayoría social”.

11:44 El 76,02% de los militantes socialistas castellano-manchegos que han participado en la consulta del PSOE han respaldado los pactos con Sumar y otras formaciones políticas para formar gobierno, según han informadoa EFE fuentes del PSOE, un porcentaje inferior a la media de Españadonde ha conseguido el aval del 87,13 % de la militancia. En Castilla-La Mancha han participado en la consulta el 48,67 % de los militantes, con un total de 4.538 votos, han añadido las misma fuentes a la agencia.

11:42

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 5 de noviembre de 2023

11:34 El vocal del CGPJ, Álvaro Cuesta, ha presentado un escrito al presidente de la instituciónpara que desconvoque el pleno de este lunesporque considera que es “ilegal” y que “interfiere en la autonomía del Parlamento. Cuesta asegura que el reglamento dice que la ley marca que el pleno se reúne para debatir asuntos “de su competencia” y que pronunciarse sobre una proposición de ley como es la de la amnistía no lo es. También afirma que si se mantiene la convocatoria del pleno no asistirá.

11:26 El PSOE dice que “sigue hablando” con Junts de cara a la investidura de Pedro Sánchez. “Seguimos hablando, seguimos avanzando en cuestiones muy técnicas”, han expresado fuentes del partido a RTVE.

11:25

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 5 de noviembre de 2023

11:19 El viernes los contactos entre el PSOE y Junts se enfriaron porque ambas formaciones mantenían discrepancias sobre el alcance de la amnistía y su redactado, empezando por la exposición de motivos, continúa Europa Press.Desde Junts, dejaban claro que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no estaba dispuesto a ceder en determinadas cuestiones, entre las cuales está el hecho de que la amnistía incluyera a los afectados por el caso ‘Volhov’, que investiga el presunto desvío de fondos públicos para actividades vinculadas al proceso independentista.

11:17 El PSOE y Junts han reiniciado y reconducido el “desencuentro” que se produjo el viernes entre ambas formaciones para avanzar hacia un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez, según sostienendiversas fuentes consultadas por Europa Press. “No hay acuerdo aún”, han afirmado las mismas fuentesque admiten que las negociaciones se complicaron mucho el viernes y alejaron la posibilidad de un acuerdo.

11:10 El eurodiputado de Junts, Toni Comín, insiste en que “la discreción” es vital para las negociaciones y ha pedido “calma”.”Una vez que empieza la negociación la discreción es fundamental para el progreso de las conversaciones. Dicho esto, en general en la vida, cuando se está a punto de conseguir … mantenga la calma (mantener la calma) más que nunca, calma”, ha dicho a los medios.

10:48

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 5 de noviembre de 2023

10:32 Para Junqueras “a nadie le puede sorprender a estas alturas” que”una parte de Junts”no haya querido coordinarse con ERC en la negociación con el PSOE. “Yo creo que sería bueno para Cataluña”, ha añadido. Preguntado sobre si volverá a ser candidato a la Generalitat después de la amnistía, Junqueras ha dicho que está para “servir” a su país y a su presidentePere Aragonès.

10:30 Junqueras ha asegurado que ERC no defiende la amnistía como un punto y final sino como punto inicial de una negociaciónque “permitirá al conjunto de nuestra sociedad decidir su futuro votando”.Ha añadido que no renunciarán a aquellos “actos de unilateralidad que son consustanciales a la democracia” yha rechazado que la amnistía pactada entre ERC y PSOE sea para VIP’s, tal y como dice Junts. Junqueras ha insistido en que “nada de lo que hicimos es delito” porque “no está en el Código Penal” y considera que la amnistía es un “reconocimiento” del Estado de que “muchas de las cosas que hizo”, “estaban mal hechas y eran injustas”.

10:28 El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido al PSOE que si el partido de Pedro Sánchez no cumple con lo pactado en el acuerdo de investidura “no será un pacto de legislatura”. “Si el PSOE cumple los acuerdos, llegaremos a nuevos acuerdos y es más fácil que la legislatura tenga continuidad. Si los incumple, pues será prácticamente imposible”, ha dicho en una entrevista a El Periódico de Catalunya.

10:22 El Consejo General del Poder Judicial celebra este lunes un pleno extraordinario de alto voltaje para abordar la amnistía del procés, a petición de los vocales conservadores, duramente criticados por los progresistas que ven su propuesta como una “incitación a la sublevación de las togas”. El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, ha aceptado la propuesta de estos ocho vocales que, sin conocer aún el texto de la proposición de ley, consideran la amnistía una “medida de abolición del Estado de Derecho” que “violenta la Constitución” y convierte a la Justicia en “una quimera”.

10:15 Anocheunas 250 personas, según delegación de Gobierno, se concentraron tambiéncontra la amnistía frente a la sede del PSOE de Ferraz. Se reunieron por las redes sociales, no tenían autorización de Delegación de Gobierno y asistió Esperanza Aguirre y el vicesecretario de comunicación de Vox.

10:13 El acto – el cuarto de este tipo tras los de Madrid, Santiago de Compostela y Málaga – se celebra tan solo un día después de que el 87% de los militantes del PSOE hayan respaldado los pactos de investidura de Pedro Sánchez. En la consulta, han votado el 63,4% de los militantes, según fuentes del partido.

10:07 Este domingo el PP organiza en Valencia un acto de protesta contra la amnistía, donde estará acompañado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El sábado Feijóo criticó duramente los pactos de los socialistas con Esquerra y las negociaciones con Junts. “Cambiar votos por impunidad es corrupción”, dijo en un discurso en el 16 congreso vasco del PP.

10:05 Buenos días, comenzamos la narración minuto a minuto sobre las negociaciones para la investidura del líder socialista Pedro Sánchez.

23:36 Termina aquí la narración de la última hora de este sábadosobre las negociacionespara la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

23:25 “¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”, rezaba el enunciado de la consulta, en la que han participado el 63,4% de los 172.600 militantes llamados a las urnas.

23:24 Con el 87,13% de los votos a favorla militancia del Partido Socialista ha ratificado el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para obtener la mayoría necesaria.

22:18 A lo largo de este sábado, diversos cabezas visibles del PSC han votado en las urnas habilitadas por el partido, entre ellos el primer secretario de los socialistas catalanes, Salvador Illaque lo ha hecho en La Roca del Vallès (Barcelona).También ha votado el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Icetaque ha publicado un mensaje en la red social X en el que ha defendido su voto “a favor del acuerdo y las negociaciones que han de hacer posible la investidura de Pedro Sánchez por tres motivos: la continuidad del Gobierno de coalición progresista, no dar ninguna opción a un Gobierno PP-Vox y seguir avanzando en un camino de reconciliación y concordia”.

22:07 Se empiezan a conocer los primeros resultados de la consulta del PSOE a la militancia. En Cataluña, el 85,4% de la militancia del PSC ha ratificado el acuerdo para investir a Pedro Sánchez con los pactos con Sumar y otras formaciones.

En la consulta han votado 7.909 militantes, lo que representa un 61,6%. El 85,4% ha votado a favor del pacto, mientras que el 12,2%ha votado en contra. De los votos emitidos, el 2,4% fueron en blanco y el 0,2% fueron declarados nulos.

22:01 La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se ha sumado a cientos de ciudadanos, convocados a través de las redes sociales, a la protesta contra la ley de amnistía y el Gobierno de Pedro Sánchez, hoy sábado cerca de la sede del PSOE de la calle Ferraz, en Madrid. Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

21:40 A la espera de conocer el resultado de la consulta del PSOE a la militancia, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha posteado este mensaje en su cuenta de X (antes Twitter):

El SÍ a un gobierno de progreso está ganando ampliamente en la Federación Socialista Asturiana, según el recuento que está teniendo lugar. Falta sumarle el voto digital, que dará a conocer oficialmente la Ejecutiva Federal.La militancia ha decidido, libremente, sobre el futuro”, ha dicho.

20:45 Actualización: Según datos de la Delegación del Gobierno, unas 250 personas sehan concentrado por segundo día consecutivo frente a la sede nacional del PSOE en Madrid para protestar por el acuerdode los socialistas con ERC y la futura ley de amnistía.

20:15 De vuelta a la calle Ferraz, varioscientos de personas siguen concentrados en la sede del PSOE para protestar contra la amnistía. La policía ha cortado la calle y el tráfico desde varios metros antes de la sede.

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

20:02 A esta hora termina el plazo paravotarpresencialmente enla consulta del PSOE sobre los pactos para la investidura de Pedro Sánchez. Está previsto que el resultado se conozca alrededor de las 22:00 horas.

19:45 A esta hora vuelven a concentrarse en la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, manifestantescontra la amnistía. Entre ellos, se encuentra la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, quienha exigido al PSOE que, si quiere hacer la amnistía, haga un referéndum sobre ella: “Que lo pregunte y así todos los españoles tenemos derecho a votar”, ha asegurado.La expresidenta ha añadido que le “indigna” que no se contemple en la amnistía a la policía que frenó al Tsunami Democrático, una plataforma independentista catalana.”Al resto amnistía, después de quitar la sedición, van a dar indultos, cambiar la malversación”, ha dicho.

19:15 La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha confirmado este sábado que su partido se mantiene en la abstención en la investidura de Pedro Sánchez “en cuanto el Gobierno transfiera a Canarias el dinero que se adeuda y se suscriba la agenda canaria”. En una entrevista en Parlamento de Radio 5 asegura que “el PSOE está intentando un sí” y que deben “mover ficha”, aunque considera que “la llave la tiene Puigdemont”.

“La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, confirma que su partido se mantiene en la abstención en la investidura de Sánchez “en cuanto el Gobierno transfiera a Canarias el dinero que se adeuda y se suscriba la agenda canaria”https://t.co/7hCdiTB4Sl“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

18:29 La dirigente de Junts, Meritxell Budó, ha dicho que la futura ley de amnistía debe incluir a Carles Puigdemont y a los encausados porr referéndum. “Esta amnistía tiene que acoger todo aquello que tiene que ver con las personas que han querido ejercer la libertad política en Cataluña. Puigdemont debe poder volver y se debe restaurar todos los derechos sociales y políticos”, ha asegurado.

18:00

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

17:40 El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha votado en la consulta a la militancia socialista y, según ha explicado, ha dicho “sí a un gobierno socialista” para que haya “convivencia pero también becas, vivienda, empleo y salario”.En la misma línea, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que se reunió el pasado lunes públicamente con el expresidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas para tratar de avanzar en las negociaciones con Junts, ha animado en la red social Xa votar para “seguir avanzando”.

17:33 La diputada de la CUP Laia Estrada ha alertadode que el acuerdo de ERC y PSOE”no permite avanzar en derechos nacionales ni sociales” y ha asegurado que ERC se conforma “con las migas” y “vende humo”. Estrada ha asegurado que el acuerdo sobre Rodalies no resuelve los graves problemas que sufren los usuarios y ha defendido que la Ley de Amnistía ha de ir vinculada al reconocimiento del derecho a la autodeterminación.

17:30 El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmadoque “hay ganas” de salir a la calle para “decir basta ya a Pedro Sánchez” y clamar contra la amnistía. En un comunicado, Pérez ha señalado, en la previa a la concentración convocada estedomingo en València, que su partido espera que la ciudad se convierta en “un clamor” y lance “un mensaje a toda España de unidad en contra de la amnistía”. El acto tendrá lugar a mediodía en la Plaça dels Furs, con la presencia del presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, el líder del PPCV y president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otros.

17:15 La dirección nacional del Partido Popular da por hecho que el pacto entre el PSOE y Junts no se truncará y habrá una legislatura que, según los populares, será un “calvario” paraPedro Sánchez, que no podrá apenas legislar. Así lo señalan fuentes de la cúpula del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, que añaden queempleará todos los instrumentos institucionales a su alcance y llegará “hasta el final” en la defensa de la igualdad entre todos los españoles, incluida la posibilidad de denunciar los pactos de Sánchez ante Europa.

17:03 Más líderes socialistas han acudido a votar presencialmente a la consulta del partido este sábado. Este era el momento en el que el secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, depositaba su voto. “Resulta jocoso el papel de los presidentes del PP que, por una parte critican, y por otra piden se calcule cuanto les toca a ellos”, ha apuntado el presidente asturiano tras incidir en que los territorios gobernados por los populares “están muy endeudados”, ha dicho a los medios. Foto:FSA-PSOE.

16:28 16:16 La demandante solicita al juzgado que remita orden judicial a la Presidencia del Congreso a fin de que se abstenga de celebrar pleno para la aprobación de una ley de amnistía. “La posible vulneración del derecho a la igualdad de trato hacia mi persona se basa en las negociaciones que se están celebrando entre las partes demandadas para aprobar una ley de amnistía, la cual rompe por completo la igualdad de trato de todos los españole”,señala la demanda que, según el bufete Pérez-Roldan -que ha informado sobre la resolución- , es la primera en ser admitida de las más de 3.000 demandas emitidas.

16:15 Un juzgado de Madrid ha admitido a trámite la demanda de una ciudadana española que pide paralizar cautelarmente la tramitación parlamentaria de una ley de amnistía para los investigados, acusados y condenados por su participación en el proceso de Cataluña, al considerar que conculca derechos fundamentales. Según la resolución del juzgado de primera instancia número 104 de Madrid, remitida a EFE, la vista ha sido señalada para el próximo 13 de noviembre y han sido citados como demandados la Presidencia y la Mesa del Congreso de los Diputados, así como los grupos parlamentarios socialista, Junts, ERC y Sumar.

16:10 15:45 El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado de “chantaje” los pactos alcanzados por el PSOE con fuerzas nacionalistas e independentistas. Según el mandatario gallego, se han alcanzado acosta del “ordenamiento jurídico” y “con el dinero de todos” y cree que Sánchez “está dispuesto a dar cualquier cosa que le pidan” para continuar en La Moncloa. Hainstado, además, a la ciudadanía a que “tome nota”.

15:43 El secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, ha acusado al PP de “tergiversar” la propuesta de condonación de la deuda que, a su juicio,atañe a todas las comunidades autónomas, incluida Canarias, a la que se le condonarían más de 200 millones de euros.”Claramente lo mejor que le puede ocurrir a España y a Canarias es que tengamos un gobierno progresista en el Gobierno central y que lo tengamos cuanto antes”, ha afirmado el secretario general de los socialistas canarios, que ha animado a la militancia a ejercer el voto en la consulta.

15:32 La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Idoia Mendia, ha votado en la consulta convocada por el PSOE y ha asegurado que lo ha hecho “con la responsabilidad de dar a España un futuro de avances en derechos y libertades”..

15:30 El Consell Nacional de Més-Compromís ha acordado celebrar el Congrés Nacional de la formación el 19 y 20 de octubre de 2024. El objetivo del mismo será “potenciar el debate” de la militancia sobre “el rumbo que tiene que tomar el partido” en los próximos cuatro años. El órgano, que se ha reunido esta jornada, ha aprobado el reglamento precongresual, con 89 votos a favor, nueve abstenciones y 16 votos en contra, según ha informado el partido en un comunicado.

15:20

— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 4, 2023

15:14 El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedidoal presidente regional, Emiliano García-Page a rechazarel acuerdo de investidura de Sánchezy que voten en conciencia “ya que el artículo 33 del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados lo permite”. “Los castellanomanchegos y los españoles seguimos esperando la decisión de Page”, ha dicho en el congreso del PP vasco.

15:10

— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 4, 2023

14:58 La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha dicho tras conocer el apoyo del secretario general del PSRM, José Vélez, a la consulta socialista que este vuelve a ser “partícipe de una nueva pantomima y de otra gran ceremonia del engaño de su jefe Sánchez”.“El pacto con Sumar sobre el que se pregunta (en la consulta), y del que tanto se vanagloria Vélez, es papel mojado por cuanto no es concebible sin el respaldo de los socios independentistas”, ha apuntado Guardiola. “Su aplicación y puesta en marcha supondría todavía más maltrato y más castigo para la Región de Murcia”, ha aseverado.

14:52 Javier de Andrés se pone al frente del PP vasco con el respaldo del 97% de los militantes. Elnuevo presidente del PP vasco,Javier de Andrés, elegido para el cargo con el 97,39% de los votos de los compromisarios inscritos en el XVI Congreso regional, se pone desde este sábado al frente de la formación con el reto de ensanchar su electorado y “plantar cara” al resto de partidos que están en la “órbita dePedro Sánchez”.

14:36 El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha lamentadolas manifestaciones contra la amnistíacelebradas elviernes en Madrid, que están “alentadas por fascistas que están sentados en las instituciones de la mano del PP”. Durante su visita a la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros,Tudanca ha defendido que solo hay dos alternativas, o un Gobierno del PP y la “extrema derecha”, o un nuevo Gobierno “progresista” que siga haciendo de España “un país mejor”.

14:15

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

14:10 Feijóo acusa a Sánchez de “abandonar la Constitución” con la amnistía: “Cambiar votos por impunidad es corrupción”.El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóoha vuelto a cargar duramente contra la incipiente ley de amnistía que prepara el PSOE,ya pactada con ERCya falta de acuerdo con Junts, y ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchezde “abandonar la Constitución” y de”crear castas políticas que pueden delinquir y corromper”. “Cambiar votos por impunidad es corrupción“, ha dicho.

14:03 Vídeo |Puigdemont aprieta para una amnistía más amplia. La semana comenzaba con una esta imagen: la reunión entre el número 3 del PSOE y Puigdemont en Bruselas. Las dos partes coincidían en que la negociaciones avanzaban en buena dirección. Pero el jueves, día en el que se reunió la cúpula de Junts durante unas 6 horas, Puigdemont echo el frenó a la investidura de Sánchez.

13:58 Montero también ha defendido la movilizaciónfeminista. “Si atacan alas feministas es porque somos el motor de los cambios democráticos”, ha dicho. “Nos han dicho que hemos ido demasiado rápido, nosotras llevamos siglos esperando, nuestros derceho son urgentes”, ha sentenciado. “Lo que Podemos es, no tenemos que explicarlo, lo vamos a demostrar”, ha concluido.

13:57 Volvemos a la Conferencia Política de Podemos. Allí ha intervenido la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, que ha rechazado “el genocidio de Israel en Palestina”. En clave nacional, ha reivindicado que su partido “ha impulsado las transformaciones sociales” en el Gobierno de coalición como el impuesto a las grandes fortunas ola ley ‘trans’. Ha arremetido contra los que “intentan sustituir” a Podemos “por otro partido que no incomode” en una crítica velada a Sumar y ha animado a la militancia a “alzar la voz”.

13:56 La presidenta del Congreso y líder del PSOE en Baleares, Francina Armengol, se ha mostrado convencida del éxito de la negociación para la investidura: “Pronto tendremos un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez”, ha indicadoArmengol que ha asistido a la asamblea de concejales de su partido en Mallorca, y ha participado en la consulta a la militancia.”Sabemos qué pasa en España y en Europa, queremos seguir avanzando en paz y para eso no es lo mismo que gobiernen unos u otros”, ha remarcado la presidenta del Congreso.

13:54 La ministra de Educación en funciones y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha reivindicado la apuesta de los socialistas por la “convivencia” frente a “aquellos que quieren sembrar el presente y el futuro de odio, de división y crispación”. “He venido a votar sí para tener un Gobierno que nos permita seguir avanzando, seguir creciendo en derechos y oportunidades como hemos realizado durante toda esta legislatura”, ha subrayado tras participar en la consulta a la militancia en Zaragoza.

13:53 La alcaldesa de Palencia y secretaria general del PSOE en esta provincia, Miriam Andrés, ha manifestado su desacuerdo con la amnistía, aunque ha matizado que el PSOE seguirá siendo su “guía, lo lidere quien lo lidere”. “No estoy de acuerdo con la amnistía”, ha dicho Andrés en la red social X como respuesta a la protesta del viernes ante la sede federal del PSOE, en Madrid, contra el pacto con los independentistas. Andrés ha afirmado que no se ha pronunciado antes sobre la amnistía para “no influir en los militantes por su posición de secretaria general”, aunque asegura que los nacionalismos siempre le han parecido “lo más alejado al socialismo”.

13:50 La militancia de Podemos avala la autonomía del partido frente a Sumar con un 86% de apoyos. En total, casi 31.000 militantes han participado en la consulta que ha tenido lugar los días 2 y 3 de noviembre, de los cuales 26.741 (un 86,59 %) han votado a favor del documento político de Podemos, concebido como un guía de actuación para esta nueva etapa.

13:45 Feijoó también ha acusado a Sánchez de “blanquear” a Bildu y de usar “mentiras” para llegar al poder. “Las seguirá habiendo (mentiras), todas las necesarias”, ha agregado. “Se le puede ganar al nacionalismo, contando la verdad a la gente”, ha apuntado. “Yo creo que un partido que trabaja por Euskadi no puede ser un satélite del ‘sanchismo'”, ha dicho para después concluir que el PP “es útil” para el País Vasco.

13:38 “Me repugna que Sánchez mercadee con el dinero de los ciudadanos para conseguir la presidencia del Gobierno. Me repugna que indulte a los corruptos y rebaje las penas de malversación y premie con mayor financiacion aquellos que han malgastado más”, ha continuado Feijóo. “Que aquí cada uno pague lo que debe y que no venga alguien a vivir y pagar los demás solo para ser presidente. No lo ha hecho nadie jamás”, ha rechazado el líder del PP, que lo ha considerado “injusto”.

13:34 Feijóo ha asegurado que es “la alternativa constitucional” al PSOE porque “cambiarvotos por impunidad es corrupción”. “Comprar la presidencia con el dinero de los ciudadanos es corrupción”, ha dicho y ha afeado que nadie del PSOE se atreva a decirlo.”Vamos a decirlo nosotros”, ha defendido el presidente del PP. “Somos también la alternativa del gestión al PNV”, ha añadido, y ha calificado al partido nacionalista de “comparsa” de Sánchez.

“¿ XVI Congreso del PP Vasco

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular: “Hay una alternativa que garantiza la igualdad de los ciudadanos (…) Si a un señor le condenan por un delito, que lo cumpla”.

https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/PALOQYJUuV“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

13:28 El líder ‘popular’ ha apostado por “dedicarse a las soluciones” y dice que es “la única alternativa” para los “descontentos” por las políticas de Sánchez. “El PSOE ha dejado de defender la igualdad y se dedica a otorgar privilegios a los independentistas, a perdonar los delitos de corrupción, a dejar que los delicuentes redacten el código penal y las leyes de amnistía, a crear castas políticas que pueden delinquir,corromper y usar el dinero de todos y que no les pasa nada solo porque necesitan un puñado de votos”, ha sentenciado.

13:20 Feijóo ha calificado como “un pésimo negocio” para España al Gobierno de Sánchez y dice que “está a la cola” de la UE en el crecimiento, especialmente, en Euskadi, donde cada vez “se invierte menos”. “Hemos denunciado la política de Sánchez mientars que el resto de partidos vascos rendían pleitesía al Gobierno de Sánchez. (…) ¿Con quécara puede defender el PNV si vota los mismos presupuestos que Bildu en el Congreso?”, se ha preguntado el líder del PP. “Euskadi no se merece que sea usada como un clinex, como ha hecho Sánchez en los últimos años”, ha expresado.

13:12 El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el congreso vasco del partido. Dice que el PP es un “partido de unidad” y el acto se ha votado “en libertad” y “no” con los votos telemáticos”que utilizan otrosyque no se sabe quéha votado cada cual”. “Hemos ganado en la inmensa mayoría de comunidades autónomas. (…) El señor Sánchez ha quemado todas sus naves para permanecer él y nosotros hemos contruidos barcos en toda España”, ha considerado Feijóo.

13:07 Audio: Néstor Rego (BNG): “Votaremos a favor de Pedro Sánchez”. El BNG apoyará la investidura de Pedro Sánchez tras haber alcanzado un acuerdo con el PSOE. “Llegamos a un buen acuerdo y votaremos a favor de Sánchez”, asegura su diputado, Néstor Rego, en una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de Radio 5.

13:05 El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha defendido la adopción de “decisiones valientes” comola ley de amnistía y ha reclamado al PP que acabe con su “campaña” de considerar a quienes no piensan igual que ellos “como los enemigos de España”. Así lo ha dicho tras votar en Portugaletela consultaa la militancia socialista y a la que ha acudido acompañado por el secretario general de los socialistas vizcaínos, Mikel Torres, y por la secretaria de Política Institucional de PSE-EE, Begoña Gil.

13:03 Javier de Andrés ha sidoelegidopresidente del PP vasco. En su primera intervención, en el marco dle congreso vasco de la formación,ha asegurado que los ‘populares’ son la única alternativa en Euskadi frente a la “órbita sanchista” en la que, según considera, se han acogido el resto de formaciones vascas.

13:00 La militancia de Podemos ha avalado mayoritariamente, con un 86,59 % de apoyos, el documento político de la formación para esta nueva etapa, en el que reivindica su autonomía frente a Sumar y establece como condición para llegar a acuerdos electorales celebrar primarias abiertas “sin vetos”. “Basta ya de faltarle el respeto a Podemos”, ha dicho la líder del partidoIone Belarra, durante su intervención en la Conferencia Política de Podemos que ha analizado el documento, sin mencionar a Sumar.

12:52 La secretaria general del PSOE de La Rioja, Concha Andreu, ha subrayado que el acuerdo para condonar parte de su deuda a Cataluñaincluye el que esta medida se aplique de forma general a las comunidades autónomas, por lo que ha pedido al presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, que no se queje. “Nos jugamos muchísimo en el trabajo que está haciendo el gobierno en funciones de forma transparente”, ha recalcado Andreu, tras participar en la consulta a la militancia socialista.

12:46 Audio:Cristina Valido (CC): “Podrán contar con una abstención”. Laportavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, confirma que su partidose mantiene en laabstención en la investidura de Pedro Sánchez”en cuantoel Gobierno transfiera a Canarias el dinero que se adeuda y se suscriba la agenda canaria”.

12:44 El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha aprobadoel acuerdo para formar gobierno de coalición con Sumar y ha dicho que esuna “gran noticia para la comunidad murciana,ya que los compromisos que recoge “dan respuesta” a las necesidades de Murcia, como la reforma del sistema de financiación autonómica, la modernización de las infraestructuras o la lucha contra la precariedad.

12:39 La vicesecretaria general de Feminismos y LGTBI y portavoz de ERC, Raquel Sans, ha defendido el pacto que su partido ha alcanzado e con el PSOE para aprobar una ley de amnistía que, a su juicio, da “miedo” a “la parte más oscura” del Estado. Desde Sitges (Barcelona), donde se celebra la Asamblea Nacional de Mujeres de ERC, Sans ha dicho que el acuerdo prevé una “amnistía para todos”, al dar amparo a “todas las personas que han participado en los hechos vinculados a la independencia, al referéndum” del 1-O.

12:38 Es el turno de la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto contra la amnistía. “Vamos a seguir. Queremos todas las calles y pueblos de España paraproclamar que nadie es más que nadie”, ha dicho frente a centenares de personas reunidas en Valencia, que le han recibido al grito de ‘presidente, presidente’. “Hemos ganado las elecciones en España. Vamos a defender a España desde todas las instituciones judiciales y europeas. Mientras sigan dando la espalda a los ciudadanos y de la mano de la mentira, nos van a tener enfrente”, ha dicho.

12:36 Los lí deres regionales del PSOE siguen depositando sus votos en la consulta a la militancia. Este esel caso de el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que, además, ha rechazado elataque que sufrido este pasado viernes en la sede del Partido Socialista de Gipuzkoa, en San Sebastián, y ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas a que lo condenen “tajantemente”.

Foto: EFE/Javi Colmenero

12:34 Belarra ha llamado también a “frenar en seco” la operación para “sustituir a Podemos por una izquierda servil al régimen que no moleste”. “Podemos es imprescindible. Solo Podemos ha alzado la voz para decir que lo que estamos viendo en Palestina no es una guerra, es un genocidio”, ha indicado para pedir que se rompan las relaciones diplomáticas con Israel.

12:33 La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, intervieneen la Conferencia Política de la formación morada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Señalaque el partido socialista “parece que está decidido a conformar un gobierno en el que solo mande el señorSánchez”. “Es un profundo error político y una enorme irresponsabiidad”, ha asegurado Belarra, que ha reivindicado a su partido como “el motor” de las transformaciones sociales de la última legislatura. “El Gobierno necesita motor Podemos y vamos a decirles que Podemos estáaquí y va a quedarse”, ha afirmado.

12:28 El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha anunciado que el Consejo de Gobierno extraordinario ha acordado iniciar el procedimiento de “impugnación inmediata” cuando se materialicen los acuerdos del PSOE y ERC sobre la amnistía y la condonación de la deuda de Cataluña. En una comparecencia ante los medios, Mañueco ha insistido en que esos acuerdos “atentan gravemente contra España y Castilla y León” y el “marco de convivencia”.

12:25 El Ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, también ha votado en la consulta socialista, según ha publicado en X.

“En mi agrupación @PSOE en Madrid acabo de votar sí a un nuevo gobierno progresista para España.

Sí para continuar avanzando, con convivencia y concordia, diálogo, justicia social y liderazgo internacional. pic.twitter.com/ezKy7zFA8u“

— José Manuel Albares (@jmalbares) November 4, 2023

12:20

“La consulta a la militancia del PSOE sobre los pactos de investidura de Pedro Sánchez con Sumar y con grupos como Junts o ERC finaliza hoy sábado con una jornada de voto presencial, tras cinco días de voto telemático.

https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/gDBWmzSJD6“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 4 de noviembre de 2023

12:11 Continúan las votaciones de la consulta en las sedes provinciales socialistas. El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, junto a la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, votando en la sede del PSdeG en Lugo. EFE/Eliseo Trigo

12:00

– Radio 5 (@radio5_rne) 4 de noviembre de 2023

11:55 Los pasos para investidura. En el caso de que Pedro Sánchez consiguiera los apoyos necesarios y se acuerdarala amnistía, el primer paso será el registro de la ley en el Congreso, que podría ser telemático. Después, la presidenta del Congreso,Francina Armengol, convocaríael pleno conun margen de al menos 48 horas. No obstante, hayprecedentes de convocatorias de investidura con solo 24 horas de antelación, como el caso de Ana Pastor con Mariano Rajoy. Elplazo máximo para elegir presidente es el 27 de noviembre, sino se repetirán las elecciones generales.

11:47 “¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”. Esta es la pregunta que vota la militancia socialista en la consulta, que se desarrolla de manera presencial este sábado.Los resultados son vinculantes y obligatorios, según los estatutos federales del PSOE, al tratarse de un Ejecutivo en coalición. En cambio, la consulta sobre pactos de investidura con otras formaciones, como Junts o ERC, no es obligatoria, pero pese a ello se incluyó en la pregunta.

11:39 Además del frente de los partidos catalanes, el PSOE también mantiene abierto el del PNV. Según dijo el partido vasco el viernes no solo no hay acuerdo, sino que “no se avanza”. La formación nacionalista señaló que son más que flecos los que quedan por salvar para apoyar a Sánchez.

11:37

“La portavoz de @coalicion en el Congreso confirma que su partido se mantiene en la abstención en la investidura de Sánchez

¿¿ @CristinaValido asegura que el PSOE está intentando un ‘sí’ y deben “mover ficha”: “Parece que la llave la tiene Puigdemont”https://t.co/JVWGmalAuC“

– Radio 5 (@radio5_rne) 4 de noviembre de 2023

11:31 El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido la necesidad de dar “un paso adelante” desde “la generosidad, el entendimiento y a favor de la concordia” para conformar un Gobierno “plural y progresista” en España, como alternativa a PP y Vox. Durante su visita a la Fira de Tots Sants de Cocentaina, Puig ha defendido la que el PSOE “siempre mira por el interés general”, y ha lamentado los sectores conservadores busquen “por encima de todo” que no haya un presidentesocialista, aunque “no lo van a conseguir”.

11:17 La consellera de Territorio del Govern, Ester Capella, ha replicado a las críticas de Junts por el alcance de la ley de amnistía pactada entre ERC y el PSOE.”Una ley de amnistía bien hecha no lleva nombres”, ha recalcado enCatalunya Ràdio, después de que el secretario general de JxCat, Jordi Turull, aseguraraque su partido no permitirá “una amnistía para vips”. Capella ha considerado que el acuerdo “refleja la solución para la represión desencadenada”, que derivó, según ella, en una “aplicación del derecho no prevista por el propio derecho”.

11:15 Elsecretario del PSC, Salvador Illa, ha votado de manera presencial este sábado enla consulta del PSC a la militància. En una declaración posterior, Illa ha dicho que cree quela “militancia va a estar a la altura de las circunstancias” y ha hecho una valoración “positiva” de los acuerdos. Ha dicho que mantendrá “máxima discrección” en los pactos y que tiene “confianza” los negociadores. “Confío en que las cosas lleguen a buen puerto. A partir de aquí, vamos a dar tiempo al tiempo”, ha recalcado Illa, que destacado la “importancia de tener un Gobierno progresista que articule esta España plural y diversa”. Sobreotras formaciones, se ha limitado ha manifestar “su respeto” por ellas, sin añadir más comentarios.

11:03 Vox Región de Murcia ha anunciado que presentará una declaración institucional contra la amnistía en los 45 ayuntamientos de la comunidad en la que mostrará su “rechazo a la amnistía a los responsables del golpe de Estado separatista en 2017” en Cataluña. También expone que “no se puede permitir que la amnistía se configure como contrapartida de una negociación política en un Estado democrático y de derecho como España”.

10:56 Los resultados de la consulta a la militancia del PSOE se espera que se hagan públicosesta noche sobre las 22:00 horas aproximadamente.

10:52 Podemos celebra este sábado una conferencia política que establecerá una nueva estrategia para reivindicar su autonomía frente a Sumar y concretar una nueva relación con Yolanda Díaz con el fin de no quedar relegados como consideranque han estadodentro de la coalición.

10:45 La consellera catalana de Territorio, Ester Capella, ha negado que el Estado vaya a tener “derecho a veto” en la empresa mixta que el PSOE y ERC han acordado constituir para gestionar el servicio de Rodalies (Cercanías) en lugar de Renfe: “No es la primera empresa pública en la que participan varias administraciones”, ha dicho en declaraciones a Catalunya Radio.Capella ha explicado que serán los estatutos de la empresa los que definan qué decisiones serán “estratégicas”, las que, por tanto, no podrá tomar la Generalitat sin acuerdo con el Estado.

10:38 La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha intervenido en el 16 congreso del partido en el País Vasco y ha calificado de “paripé” la consulta a la militancia socialista. “Militantes llamados a un paripé donde creen que van a decidir algo y ya esta todo votado. Lo ha decidido todo Sánchez”, ha sentenciado. Gamarra ha considerado que “es propio de los regímenes donde el líder es el que hace todo y el resto solo aplaude, aunque se avergüence de esos aplausos”, ha añadid. Además, ha reivindicado el papel del PP para “dignificar la política” y ha dicho que su partido es “la única alternativa moderada a los autogobiernos”.

10:15 Puigdemont aprieta para una amnistía más amplia y Junts se conjura para no dejar a “ningún soldado tirado”por María Menéndez.Hace exactamente siete días y ante la plana mayor del PSOE, Pedro Sánchez hacía una cerrada defensa de la amnistía y a partir de ahí ya no había vuelta atrás. La negociación pisó el acelerador. Los socialistas pensaban en acuerdos inminentes con una investidura en los primeros días de noviembre, pero, como ya es costumbre en la política nacional desde hace años, todo lo que pueda complicarse, se complica.

10:06 Los máximos dirigentes del PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, asisten al 16 congreso del PP vasco en el que el diputado alavés Javier de Andrés será elegido nuevo presidente del partido en Euskadi en sustitución de Carlos Iturgaiz. Están previstas las intervenciones de la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, y de Feijóo, entre otras.

10:00 A día de hoy, Sánchez no cuenta aún con los votos suficientes ya que solo tiene cerrados los 121 votos de su grupo, 31 de Sumar, siete de ERC y uno del BNG, que suman 160, lejos de la mayoría necesaria.

9:47 Continúa la incertidumbre en torno a los pactosdespués de que el viernes de que Junts y el PSOE no hayan conseguido desencayar las negociaciones y el expresident catalán, Carles Puigdemot, mantenga el bloqueo a la investidura. Tampoco hay un acuerdo final sobre la amnistía.

9:39 Este sábado finaliza la consulta a la militancia del PSOE sobre los pactos de investidura de Sánchez. Después de cinco días en los que la votación ha estado en marcha de forma telemática, esta jornada será exclusivamente presencial.

9:30 Buenos días. Comenzamos la narración minuto a minuto sobre las negociaciones para la investidura del líder socialista Pedro Sánchez.

22:55 Despedimos por hoy la narración minuto a minuto sobre las negociaciones de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Puede seguir informado en RTVE.es, Radio Nacional y el canal 24 horas.

22:41

— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 3, 2023

22:20 22:06 22:04 El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señaladoque la condonación parcial de la deuda de las comunidades autónomas será una medida que se tiene que resolver en el Consejo de Política Fiscal y Financiera“con presencia de todos”. Además,ha apuntado que “hasta antes de ayer todas las comunidades” estaban pidiendo la condonación de la deuda regional.

21:59 El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido que la ley de amnistía es “una convocatoria a la concordia” y ha considerado que el PP debería apoyarla, como los socialistas “respaldaron siempre temas de Estado”, algunos “mucho más difíciles” como la lucha contra el terrorismo de ETA, cuando estaban en la oposición.

21:48 21:35 Según ha podido saber RTVE por fuentes de la Delegación de Gobierno, ha habido un detenido en la protesta de Ferraz por intentar saltarse el cordón policial. Los agentes le han arrestado al negarse a dar su documentación tras estos hechos.

21:15 AUDIO: El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido el acuerdo entre PSOE y ERC. En su opinión, es “muy positivo para aquellas comunidades autónomas con una gran infrafinanciación”.”Hace mucho tiempo que pensamos que parte de la deuda que tenemos las CC.AA. con el Estado, que ha sido propiciada por la falta de financiación, tiene que acabar siendo mutualizada”, ha añadido en una entrevista en 24 horas de RNE.

21:08 Las bases de Izquierda Unida han comenzado este viernes a votar de forma presencial y telemática si respaldan que esta formación participe en un gobierno de coalición entre PSOE y Sumar encabezado de nuevo por Pedro Sánchez, una consulta que se prolongará hasta este domingo.

21:00 La protesta ha sido apoyada por el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, quien ha expresado en redes sociales que “a los españoles nos queda mucho por decir en las calles”.

“Señora, suélteme el brazo y no corra tanto, que a los españoles nos queda mucho por decir en las calles.

Me dicen algunos madrileños que se ha quedado una buena tarde para dar un paseo por Ferraz a las 19:00h.

Sería una pena estar en Madrid y no ir.#EspañaDespierta ¿¿ https://t.co/Y1GBHJKGsV“

— Juan García-Gallardo (@juan_ggallardo) November 3, 2023

20:43 Según ha podido saber RTVE, la pretensión de los manifestantes era situarse delante de la sede de Ferraz, pero la policía ha cortado con vallas desde el cruce de la calle Buen Suceso.

20:31

— 24 horas RNE (@24horas_rne) November 3, 2023

20:23 20:05 El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha acusado a Sánchez de “comprar su investidura con el dinero de todos” y darle al resto de las comunidades autónomas “una limosna” para que “se callen”. “Muchos socialistas se avergüenzan y se niegan a aceptar que su partido se ha convertido en un partido independentista, porque apoya las mismas políticas”, ha asegurado.

19:45 Un grupo de personas se han concentrado en la tarde de este viernes en la calle Ferraz de Madrid, donde se sitúa la sede nacional del PSOE, para protestar por el acuerdo de los socialistas con ERC y la futura ley de amnistía de cara a la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Con banderas de España, han coreado frases como“Puigdemont, a prisión”.

19:37 La presidenta del grupo de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiachha pedido “generosidad” en las negociaciones para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez, y “no criticar” los acuerdos alcanzados entre otras fuerzas políticas que vayan encaminados a tener un gobierno progresista en el Estado.

19:28 El exalcalde de Estepona (Málaga) David Valadez ha solicitado su baja como militante del PSOE después de que el partido esté dispuesto a aprobar una ley de amnistía, medida que le produce “una vergüenza tremenda” y que supone, en su opinión, “un auténtico disparate”.

19:17 19:10 La presidenta del Congreso, Francina Armengola la que le corresponde fijar la fecha del debate, insiste en que su misión es “facilitar la investidura” y que la votación sea “exitosa”, por lo que mantiene la incógnita de cuándo la concretará, según fuentes cercanas a la presidencia de la Cámara Baja a EFE. Por el momento, la Mesa del Congreso ha habilitado todos los días, incluidos festivos y fines de semana, para que en cualquier momento se pueda convocar el pleno de investidura.

18:33 Las bases de ERC han avalado que la formación republicana apoye la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, tras una consulta interna en que ha participado un 43,61% de la militancia y que ha finalizado con un apoyo del 89% de votos a favor del acuerdo alcanzado con el PSOE.

— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) Noviembre 3, 2023

18:22 Aunque desde Junts aseguran no tener “prisa”para alcanzar un acuerdo, cabe recordar quesi Sánchez no consigue los apoyos suficientes antes de que acabe el plazo de dos meses, el 27 de noviembre se disolverán las Cámaras y se pondrá en marcha el calendario electoral para celebrar nuevas elecciones el 14 de enero de 2024.

18:06 Este texto no es la proposición de ley de amnistía, es un documento de 2021: VerificaRTVE analizaun documento titulado ‘Proposición de ley orgánica de amnistía’ que circula por redes sociales. En realidad, se trata de una propuesta presentada en marzo de 2021 por varios partidos independentistas catalanes en el Congreso.

17:55 17:41 voz ha registrado una declaración institucional en el Parlamento de Navarra en la que pide “el rechazo de todos los grupos políticos a la amnistía a los responsables del golpe de Estado separatista en 2017″.

17:29 El ‘president’ de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que la Comunitat Valenciana continuará reclamando financiación y luchando contra el “ninguneo” que sufre este territorio, “especialmente durante estos últimos años de Gobierno socialista”, pero ha recalcado que lo hará sin “extorsionar a nadie” ni “amenazar con romper nada”.

17:06 La secretaria general del PP, Cuca Gamarraha instado a la presidenta del Congreso a que sea ella “quien fije la fecha del Debate de Investidura”. “El PSOE está permitiendo que sea Puigdemont quien maneja los hilos de nuestra democracia desde la clandestinidad”, ha escrito en redes.

“El PSOE está permitiendo que sea Puigdemont quien maneja los hilos de nuestra democracia desde la clandestinidad.

Volvemos a exigir a Armengol que sea ella quien fije la fecha del Debate de Investidura porque es su obligación. pic.twitter.com/d2rHTKoAK8“

– Cuca Gamarra (@cucagamarra) 3 de noviembre de 2023

16:58 16:55 Es por ello que rechazanlas negociaciones para investir “a un presidente español”. “Ninguna negociación que puedan hacer con el enemigo es admisible, y menos después de la connivencia y la complicidad que han mostrado durante seis años”, ha añadido.

16:51 Sin embargo, ahora “ven el cielo abierto para colaborar en la desmovilización del independentismo y la vuelta a un autonomismo recortado, y han puesto sobre la mesa unas propuestas no consultadas con nadie con la intención de enterrar el compromiso de la DUI y ceder de facto al estado el monopolio de la unilateralidad”.

16:48 El Comité de Defensa de la República (CDR) ha emitido un comunicado en el que establecen su posición ante las negociaciones de investidura. “España, y Pedro Sánchez como representante gubernamental actual, son perfectamente conscientes de este altísimo riesgo y del enorme poder detonante que puede tener en el independentismo”, aseguran.

“Posición de CDR Catalunya ante las actuales negociaciones para investir a un presidente español

Ningún paso atrás en la Declaración de Independencia del 27 de octubre de 2017 promulgada por el Parlament de Catalunya en aplicación del resultado del referéndum del 1-O pic.twitter.com/iEdLVLtwuv“

— CDR Catalunya #RevoltaPopular ¿ (@CDRCatOficial) 3 de noviembre de 2023

16:36 La condonación de parte de la deuda de Cataluña con el Estado incluida en el acuerdo del PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez ha unido a comunidades gobernadas por el PP y el PSOE para pedir el mismo trato y que medidas como esta sean fruto de una negociación multilateral. Algunos gobiernos del PP, como los de Castilla y León y Cantabria, han confirmado que recurrirán la quita de deuda a Cataluña, mientras otros, como los de Andalucía y Murcia, ya han calculado en qué cantidad les afectaría.

16:28 16:18 PSOE y Junts enfríanla posibilidad de un acuerdo inminente. Ven complicado alcanzar hoy un acuerdo. Tal y como informa el corresponsal de RNE en Bruselas, las conversaciones siguen, pero quedan elementos técnicos y jurídicos por cerrar.

– Radio 5 (@radio5_rne) 3 de noviembre de 2023

16:08 15:42 La condonación de parte de la deuda de Cataluña con el Estado incluida en el acuerdo del PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez ha unido a comunidades gobernadas por el PP y el PSOE para pedir el mismo trato y que medidas como esta sean fruto de una negociación multilateral.

15:29 15:22 JxCat está enfriando las expectativas de pacto inminente con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, por los escollos que sigue habiendo en la negociación sobre la ley de amnistía, ya que consideran insuficiente lo pactado por ERC con los socialistas.

15:17

— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 3, 2023

15:16 Investidura Pedro Sánchez | Mazón reafirma que la C.Valenciana es la p eor financiada y que “no puede seguir así”. El president de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón, ha sostenido que esta comunidadautónoma ha acreditado ser la peor financiada de España y ha advertido de que “no puede seguir así” porque perjudica a la cohesión social de cinco millones de habitantes.

15:08 NOTICIA | La Guardia Civil sitúa a Marta Rovira en la coordinación en la sombra de Tsunami Democrático. La Guardia Civil ha concluido que la secretaria general de ERC, Marta Rovira, “realizó cometidos de coordinación” en la sombra del movimiento Tsunami Democràtic, surgido en 2019 para protestar contra la sentencia del “procés”, sobre todo en relación a la “búsqueda de apoyos institucionales y de su partido político”.

14:29 La Ejecutiva Nacional del BNG ha aprobado ultimar unacuerdo de investidura con el PSOE con los siguientes puntos:
– En caso de condonaciones totales o parciales de la deuda de comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica, medidas compensatorias análogas para Galicia, en el marco de las compensaciones a aquellas que no hicieron uso del FLA.

– Creación de una red de cercanías ferroviarias en Galicia antes de finalizar la legislatura.

– Convocatoria, antes de finalizar 2023, de la Comisión Mixta de Transferencias para programar la activación de la transferencia de la totalidad de las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de Galicia, así como de las competencias que habían sido objeto de consenso en el Parlamento de Galiza.

-Bonificación de las peajes en las autopistas gallegas de la AP-9 e a AP-53 en usuarios superrecurrentes y el sector del transporte.

14:16 El expresidente de la Comunidad Valenciana y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha subrayado que el acuerdo alcanzado con Sumar y liderado por Pedro Sánchez para la conformación del próximo Gobierno de España “avanza en la dirección correcta para la Comunitat Valenciana”. Además, ha considerado que el pacto con Esquerra Republicana cerrado este jueves “supondrá la condonación de 10.000 millones de euros” de la deuda valenciana.

14:11 La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha afirmado que a esta región se le condonará la deuda “en los mismos términos” que a Cataluña, aunque “es cierto que, por el tamaño, esta región sería una de a las que más” se le perdone. Esta condonación, ha proseguido, “se aplicaría a todas las comunidades autónomas que cumplan los requisitos y que se hayan endeudado en periodos de crisis, que han podido ser más problemáticos para las administraciones”.

14:07 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido que la quita de la deuda pública que ha acordado el PSOE con ERC y de la que se podrán beneficiar otras comunidades además de Cataluña, sea mayor para aquellas autonomías que están infrafinanciadas con el actual modelo. En declaraciones durante la visita al Hospital General Universitario de Ciudad Real, Page se ha referido al pacto del PSOE con ERC, que incluye la quita de un 20% de la deuda pública para Cataluña y ha reclamado que se amplíe “a todas las autonomías” porque así lo establece la legislación orgánica del Estado.

14:05 El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que recurrirá ante los tribunales de justicia la quita de la deuda de Cataluña pactada entre el PSOE y ERC, así como los posibles cambios en el modelo de financiación autonómica si esas medidas no se pactan de manera compartida con todas las comunidades autónomas.

14:04 “Es un acuerdo de investidura por lo que tenemos una oportunidad de seguir trabajando”, afirma Néstor Rego ante la prensa tras anunciar que han llegado a un pacto para apoyar a Sánchez.

13:57 El BNG asegura que ha pactado con el PSOE medidas análogas a la condonación de la deuda pública que se ha acordado con ERC y que afecta a las comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica. Fuentes parlamentarias han señalado a Efe que como la Comunidad Autónoma gallega prácticamente no tiene deuda con el FLA porque solicitó financiación a la banca privada, el Estado les compensará con mecanismos de condonación similares a los que habilitará con otras autonomías. La deuda pública que tiene Galicia asciende a 12.333 millones de euros desde 2021.

13:52 El BNG acaba de anunciar que ha alcanzado un pacto con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

13:49 El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, comparce en rueda de prensa en relación con las negociaciones para la investidura: “Podemos decir con satisfacción que Galicia va a tener un documento que recoge reclamaciones históricas en materia de infraestructuras y de financiación”.

13:46 El traspaso de Rodalies pactado por PSOE y ERC afectaría, de llevarse a cabo, a unos 2.500 trabajadores de Renfe en Cataluña, a un mínimo de 270 trenes de este mismo operador que circulan por la red y a unas 80 estaciones (las de las R1, R2 sur y R3 que se incluyen en el traspaso). El pacto contempla, en su primer apartado, la creación de una empresa mercantil bajo el nombre Rodalies Catalunya, heredera de lo que en la actualidad es Renfe Viajeros en Cataluña, que se dotará con “los recursos materiales y humanos que hoy son utilizados y necesarios para la prestación de los servicios de Rodalies por parte de Renfe”, según recoge Efe.

13:41 El vicepresidente y portavoz del Govern, y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha mostrado este viernes el rechazo del Ejecutivo autonómico al acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC, y no entre Gobierno y comunidades, asegurando que no aceptarán “en ningún caso acuerdos entre dos partidos para investir al señor Sánchez”.

13:37 La Audiencia Nacional ha abierto juicio por terrorismo contra doce miembros de los CDR, les atribuye delitos como pertenencia a organización terrorista y tenencia y fabriación de explosivos. La decisión se produce en plena negociación de una futura ley de amnistía, que podría afectar a esta causa.

13:29 A primera hora de la mañana, fuentes del PSOE confirmabala reunión entre el número tres, Santos Cerdán, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. Sin embargo, en el Parlamento europeo han estado el expresidente catalán, Jordi Turull, y Miriam Nogueras, pero no hemos podido comprobar que haya estado Santos Cerdán. Fuentes del partido aseguran que era una reunión internade trabajo y desde Junts no confirman que se haya producido esa reunión con los socialistas, informa la corresponsal de TVE en Bruselas, Marta Carazo.

(Foto: REUTERS/Yves Herman)

13:21 Ampliación:La Mesa del Congreso aprueba el nombramiento del letrado que firmará la ley de amnistía con el voto del PP en contra. El nombramiento del nuevo letrado mayor ha salido adelante con los votos únicamente del PSOE y Sumar.

13:19 Sumar ha reconocido que la figura del relator internacional que reclama Junts para verificar el cumplimiento de los acuerdos sobre la ley de amnistía que se apruebe es uno de los flecos que está complicando las negociaciones en estas últimas horas. Fuentes de la formación a Efe admiten además que la pugna entre ERC y Junts y el hecho de que los republicanos catalanes escenificaran este jueves el acuerdo con el PSOE se ha metido de por medio en esta recta final, lo que aleja las expectativas de que este mismo viernes la presidenta del Congreso, Francina Armengol, pudiera anunciar la fecha de la investidura de Sánchez para la semana que viene.

13:16 “Ya le han dejado claro los indpeendentistas que este es el inicio hacia la autodeterminación y hoy además se lo recuerdan y le recuerdan que esto es solo para ser investido y más pronto que tarde el partido de Alberto Núñez Feijóo volverá al Gobierno […] y recuperará el valor del interés general frente al personal”, ha asegurado Gamarra.

13:12 Gamarra asegura que los 15.000 millones de euros los pagarán “el resto de los españoles”, que el Consejo de Política Fiscal y Financiera es el “instrumento” para una “mejora de la financiación”, y que desde ese marco afrontarán “una defensa de los intereses generales”. Al final, insiste, es “la compra de siete votos con el dinero de todos los ciudadanos”.

13:10 El líder de Junts, Carles Puigdemont, asegura que de momento no hay ningún acuerdo con el PSOE para la investidura de Sánchez, y que han estado en una reunión “interna, de despachos”. Informa David Vidueiro en RNE.

“¿Termina la reunión entre PSOE y Junts, aunque fuentes del partido de Puigdemont niegan cualquier encuentro con Cerdán

¿¿Puigdemont asegura que han estado de “reunión interna de despachos”

¿¿De momento, no hay ningún acuerdo para investir a Sánchez presidente

¿¿@DavidVidueiro pic.twitter.com/LSNjai9z2s“

– Radio 5 (@radio5_rne) 3 de noviembre de 2023

13:06 “Más de 2.000 millones de euros va a costar el precio de esos siete votos para que Sánchez sea presidente del Gobierno”, denuncia la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra. Essas negociaciones “en la clandestinidad”, fuera de España, con “personas que tienen cuentas pendientes con la justicia y no pueden estar en nuestro país”, hacen que el PP esté “analizando todo” y va a “defender principios claves, la convivencia, el Estado de Derecho, la separación de poderes y la igualdad”.

13:05 Las “cesiones son el precio de aquel que considera que el fin justifica todos los medios”, adverte Gamarra, que señala en esas cesiones la amnistía, el referéndum de autodeterminación y 15.000 millones de euros. “Se habla de las cesiones que Sánchez está asumiendo con tal de ser presidente del Gobierno de España, que son la hipoteca de algo tan importante como la igualdad de todos los españoles porque la ruptura del marco de la financiación autonómica significa que esa factura la vamos a pagar el resto de los españoles“.

13:03 La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, comprece ante los medios tras la reunión en Génova: “Son inaplazables los debates, son inaplazables las cuestiones que interesan e importan y afronta la sociedad española, como es la crisis migratoria que afecta a Canarias […] pero la mayoría que está dispuesta a apoyar a Sánchez ha decidido que se aplace […] el PSOE lo que está permitiendo es que los hilos de nuestra democracia los esté manejando desde la clandestinidad un político como es Puigdemont”.

12:58 “No podemos llamar condonar a repatir entre todos los españoles la deuda acumulada por una comunidad autónoma”, asegura el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Galicia, señala, se va a ver “especialmente castigada por una solución injusta”, y los términos del acuerdo, “va mucho más allá de los 16.300 millones de euros, quedan erosionados los derechos de los ciudadanos de toda España”.Rueda exige la convocatoria de una Conferencia de Presidentes de las comunidades autónomas.

12:56 El BNG asegura que ha pactado con el PSOE la condonación de la deuda pública que tiene la comunidad autónoma de Galicia desde 2021 y que asciende a 12.333 millones de euros aunque avanza que todavía no está cerrado su apoyo a la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Fuentes parlamentarias han señalado a Efe que este punto es uno de los que ya se ha cerrado con los socialistas de cara a conseguir su voto favorable en el próximo debate de investidura, pero recuerdan que todavía quedan otros asuntos por zanjar como el de los peajes de las autopistas AP-9 y AP-53.

12:54 La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado este viernes que su Gobierno (PP) planteará un recurso de inconstitucionalidad si esta comunidad autónoma como el resto de las de España no reciben “el mismo trato que Cataluña”.”Si el Gobierno de Sánchez está dispuesto a condonar, perdonar o a quitar parte de la deuda a Cataluña, lo que tiene que hacer es exactamente lo mismo, dispensar la misma igualdad de trato al resto de las regiones”, ha advertido Buruaga.

12:48 Para Feijóo hay una “elite política” que no cumple los leyes y por “el otro el resto de ciudadanos”, “considerada de segunda división”. “No nos vamos a quedar quieto. Nunca en nuestros 45 años de Constitución ha sido más necesiario defender la democracia”, ha asegurado para despues reivinidicar el lema “por la igualdad de los españoles” del acto. Y utilizando el del PSOE – “Siempre adelante” – para afearque Sánchez”siga adelante” antelas peticiones de sus socios de investidura “para mantenerse en el poder”. “¿No hay ningún socialista que no dependa de la nómina del partido, que diga ‘basta ya’?”, se ha preguntado y ha dicho que “lo demuestren con hechos”. “Su presidencia acabará siendo la nada, pero España seguirá”, ha añadido.

12:48 Fuentes de Junts aseguran que esta mañana no ha habido una reunión con el número tres del PSOESantos Cerdán, según informa la corresponsal de TVE en Bruselas, Marta Carazo.

“Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras “trabajando a modo interno” en el Parlamento Europeo. Fuentes de Junts niegan que haya habido reunión con El PSOE. #pactoinvestidura pic.twitter.com/ySdFFQsM79“

— Marta Carazo (@mcarazoseb) 3 de noviembre de 2023

12:42 Todavía no hay un acuerdo entre el PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, según aseguran fuentes de la formación vasca que afirman que “no es que falten flecos o detalles, sino que no hay acuerdo” y que el tema “no está nada maduro”. Afirman que el Gobierno “no avanza en temas importantes para el PNV (que no precisan) y que “igual luego todo se precipita pero en este momento no hay acuerdo”.

12:30 La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado este viernes, con el rechazo del PP, el nombramiento del letrado mayor de la Cámara Baja, Fernando Galindo, propuesto por la presidenta de la institución, Francina Armengol, y que tendrá que firmar la ley de amnistía cuando sea registrada por los grupos. Fuentes parlamentarias socialistas han informado de la decisión de la Mesa (compuesta por miembros del PSOE, Sumar y PP) y comentan que es la primera vez que un secretario general del Congreso es nombrado con el rechazo de algún grupo, ya que normalmente había consenso en esta materia y en todo caso había alguna abstención. “Pero el PP está en la dinámica de cuanta más confrontación, mejor”, añaden.

12:25 La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha avisado que los españoles pagarán con sus impuestos las “cesiones” a los independentistas de Pedro Sánchez para ser presidente del Gobierno y que “hipotecan” la igualdad de los ciudadanos. Además, ha criticado que les quieran hacer creer que el pacto entre PSOE y ERC para condonar deuda es “extensible” a otras CCAA cuando no se ha negociado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

12:11 Calviño ha asegurado que la condonación de deuda pactada entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez se hará garantizando “la igualdad de trato de todas la CCAA”, y que no afectará a la posición de España en los mercados financieros.”Desde el Gobierno garantizamos la igualdad de trato de todas la comunidades autónomas”, ha afirmado la también ministra de Asuntos Económicos en funciones este viernes en el marco de las jornadas de información macroeconómicas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Calviño ha explicado que se trata de una medida “extensible a las CCAA gobernadas por el PP”, algunas de las cuales “arrastran un enorme volumen de deuda pública desde hace décadas que lastra su vuelta a la disciplina financiera”.

12:06 La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha afirmado en una comparecencia ante los medios al ser preguntada por si dará tiempo a tener preparados los Presupuestos Generales para 2024 teniendo en cuenta como van las negociaciones para la investidura: “Doy un mensaje de tranquilidad, los Presupuestos que tenemos este añonos permiten aboserber los fonsos europeos y nos permitirían seguir absorbiéndolos en el ejercicio próximo, pero no quiero especularsobre cual sería la intención porque estamos en visperas del nombramiento del nuevo Gobierno, pero la ministra ha sido muy clara sobre la aprobación y puesta en marcha de nuevos presupuestos”.

11:59 La portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, se muestra muycritica con el PP y asegura que “utiliza el CGPJ” e intenta “bloquear o interferir una ley que siguiera han podido leer”, en relación con la ley de amnistía. Considera que el CGPJ se ha “aliado con lo peor de la derecha”, cuyo “problema es el hecho de no entenderque no han ganado las elecciones y que no puden seguir utilizando de una forma tan degradante para la justicia de este país, el CGPJ”.

11:51 De momento, la Mesa del Congreso que se ha reunido ha aprobado hacer hábiles todas las fechas festivas de noviembrecomo es el caso del día 9, festividad de la Virgen de la Almudena. Además, de cara a la votación por llamamiento que marca el reglamento del Congreso para los debates de investidura, la Mesa ha dado luz verde a un nuevo criterio para que el diputado que vota por error pueda corregirlo él mismo de manera inmediata y el secretario que lo nombra si no lo escucha pueda solicitar al momento que lo repita.

11:51 La falta de acuerdo entre el PSOE y Junts en torno a la ley de amnistía ha enfriado la expectativa de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, pueda fijar este viernes la fecha del debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya que la presidencia insiste en que su misión es “facilitar” una votación exitosa.

Fuentes cercanas a Armengol han señalado en el Congreso que la convocatoria de un pleno de investidura será en el momento en el que pueda “ser más exitosa“, y han incidido, según Efe, en que el registro o no de una ley de amnistía en la Cámara no está condicionando la decisión de la presidenta del Congreso.

11:49 El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, anuncia en un tuit que ya ha votado en la “consulta a la militancia” del PSOE para un “nuevo Gobierno de coalición progresista” y anima a participar en el proceso.

“Acabo de votar en la consulta a la militancia para un nuevo Gobierno de coalición progresista.

Os animo a participar en este proceso libre y democrático.

Si no lo has hecho telemáticamente, mañana puedes votar de manera presencial en tu agrupación.

Porque en el @PSOE… pic.twitter.com/VGa2THhGFd“

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) Noviembre 3, 2023

11:47 La amnistía supone “una enmienda a la totalidad, al Estado de Derecho, a la Constitución“, ha dicho la portavoz de Vox, después de anunciar que han pedido un Consejo de Gobierno extraordinario en las comunidades en las que cogobiernan pra “valorar los mecanismos disponibles para parar el golpe de Sánchez desde esas instituciones”.

11:45 “Tenemos un Gobierno dispuesto a hacer todo con tal de seguir en el poder y es un Gobierno que ha demostrado no ser un Gobierno,es una banda que detenta el poder [..] nos encontramos ante un Gobiernoilegal que se sustenta sobre el brazo político de ETA, los golpistas y los criminales”, ha afirmado la portavoz de Vox, que ha anunciado que saldrán a la calle el próximo 5 de noviembre en Valencia, el 12 de noviembre en Barcelona y el 18 en la manifestación convocada en Madrid.

11:44 La portavoz de Vox en el Congreso,María José Rodríguez de Millán, interviene en estos momentos: “Vamos a tratar de frenar el golpe en las calles, en los juzgados y en las instituciones”. Anuncia que han registrado en el Senado una propuesta de reforma del reglamento para paralizar la ley de amnistía hasta que haya informes preceptivos.

“Vox registra una reforma del reglamento en el Senado y en el Congreso para que no se “eludan” los informes preceptivos en los proyectos de ley: “No vamos a aceptar que se desmantele España y nuestro régimen de libertades” https://t.co/ImF7BfnddA pic.twitter.com/jNEOSyb8Rp“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 3 de noviembre de 2023

11:35 La consellera de la Presidencia de Cataluña, Laura Vilagrà, ha afirmado que Rodalies “es el traspaso de soberanía más importante conseguido por Cataluña desde el de los Mossos d’Esquadra” y ha recordado que este último también se materializó por “fases” y que al principio sólo se les atribuyó el tráfico.Vilagrà ha defendido la trascendencia del compromiso de traspaso de Rodalies en un desayuno informativo organizado por el Forum Europa-Tribuna Catalunya, que ha contado con la presencia de dirigentes de ERC pero también de otros partidos. En este marco, ha aclarado que de momento sólo se gestionarán desde Cataluña las líneas R2, R3 y R4, por una empresa mixta paritaria entre el Estado y la Generalitat.

11:25 Preguntada por una posible fecha para la investidura, Lois dice que prefeire ser “discreta” para que las negociaciones “acaben bien”, porque “hay que cerrar con discreción y con compromiso” este diálogo.

11:23 La portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, en rueda de prensa en el Congreso: “Se están ultimando los últimos pasos para una futura ley de amnistía, desde Sumar siempre hemos manifestado nuestro compromiso con que los conflictos políticos neces itan soluciones políticas […] Hicimos en la legislatura pasadalos indultos para avanzar en la normalización política e institucional y entendemos la ley de amnistía como una segunda fase del mismo proceso que pasa por el diálogosoluciones acordadas, acuerdos amplios y sobre todo entender que esta ley nos permita una mejor convivencia para el conjunto de España y una solución para Cataluña”.

“Marta Lois: “Se están ultimando los últimos pasos para una futura ley de amnistía (…) Hicimos los indultos la legislatura pasada para avanzar en la normalización política institucional y entendemos está amnistía como una segunda fase del proceso” https://t.co/ImF7BfnL38 pic.twitter.com/BhmfKW1Ghp“

— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 3 de noviembre de 2023

11:21 Mañueco (PP) ha convocado en Castilla y León para este sábado un Consejo de Gobierno extraordinariocomo solicitó este jueves Vox, para analizar las cesiones “sangrantes” que en su opinión “estamos viviendo”, en relación con “la amnistía, el perdón de la deuda, los pactos de Sánchez y tomar decisiones de cara al futuro”, después del acuerdo entre el PSOE y ERCy, sin entrar en una “guerra de cifras”, ha advertido: “No nos vamos a arrodillar”.

11:10 El número tres del PSOE, Santos Cerdán, está reunido en Bruselas desde las 10:00 para tratar de desbloquear el apoyo de Juntsa la investidura de Sánchez, según fuente del PSOE, un encuentro que llega después de la reunión de este jueves de la cupula de Junts que terminó sin acuerdo sobre el articulado de la ley de amnistía, pero el PSOEconfía en que ese pacto llegará. Además, todavía sigue sin estar cerrado el acuerdo con el BNG y el PNV, informa desde Ferraz en 24h Laura Cerdeira.

11:05 El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia que acudirán a la Justicia: “Tenemos que mostrar unidad, en segundo lugar cumplir con nuestra reponsabilidad y en tercer lugar tenemos que ser unejemplo sensato de la defensa de la libertad, de la igualdad y de la propia convivencia, con estas actuaciones que estamos viendo de Sánchez se pone en peligro nuestra forma de vida […] por eso acudiremos a la Justicia y estoy convencido de la democracia y el Estado de derecho triunfará […] estas decisiones deben ser discutidas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, entre todas las comunidades autónomas de régimen común”.

10:54 Entrevista a Javier de Andrés, nuevo líder del PP vasco, que ha criticado en Las Mañanas de RNE la condonación por parte de la deuda de Cataluña con el FLA y asegura que es “una distorsión de igualdad de la financiación de los españoles”.Haexplicado que la amnistía puede provocar un conflicto también en Euskadi porque, asegura, “unas querencias en Euskadi que las hemos vivido durante mucho tiempo que pueden reactivarse.”

10:48 El presidente de Aragón, Jorge Azcón cree que la amnistía es “el mayor ataque a la democracia en la historia de nuestro país“, que “ahora encima va a costarnos dinero a los aragoneses y a los españoles”. Además ha afirmado que “condonan la deuda para que Sánchez pueda seguir sentado en la Moncloa y los independentistas poniendo sus embajadas por el mundo”y advierte que el Gobierno de Aragón “se opondrá por todas las vías legales a la ruptura del principio de igualdad entreespañoles”.

10:43 El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el expresidente de Cataluña y líder de Junts, CarlesPuigdemont, están reunidos en Bruselas desde las 10:00. Ambos ya se encontraron el pasado lunes en la capital belga para negociar la investidura de Pedro Sánchez.

10:42 La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y los diputados socialistas Alfonso Rodríguez de Celis e Isaura Leal a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso de este viernes.

(Foto: EFE/Mariscal)

10:38 La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha intervenido en el 16 congreso del partido en el País Vasco y ha calificado de “paripé” la consulta a la militancia socialista. “Militantes llamados a un paripé donde creen que van a decidir algo y ya esta todo votado. Lo ha decidido todo Sánchez”, ha sentenciado. Gamarra ha considerado que “es propio de los regímenes donde el líder es el que hace todo y el resto solo aplaude, aunque se avergüence de esos aplausos”, ha añadid. Además, ha reivindicado el papel del PP para “dignificar la política” y ha dicho que su partido es “la única alternativa moderada a los autogobiernos”.

10:38 Lasecretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha intervenido en el congreso del PP vasco y ha calificado de “paripé” la consulta socialistaa la militancia. “Ya está todovotado, lo ha decidido todo Pedro Sánchez”, ha sentenciado. “Es un ejercicio propio de los regímenes en el que el líder hacer todo y los demás se limitan a aplaudir aunque se avergüencen”,ha añadido. Gamarra también ha reivindicado el papel del PPpara “dignificar la política” y ha dicho que su partido es”la única alternativa moderada de gobierno”.

10:35 La Executiva Nacional del BNG se reunirá este viernes de forma extraordinaria para analizar el “principio de acuerdo” alcanzado entre la formación nacionalista y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, que incluye, según han ratificado fuentes nacionalistas a Europa Press, nuevas rebajas de peajes para la AP-9 (que ahora tiene bonificado el viaje de vuelta en menos de 24 horas si se usa telepeaje, entre otros) y para la AP-53, que une Santiago con Ourense para el tramo que tiene peaje directo a los usuarios.Este “principio de acuerdo”, según fuentes de la dirección, todavía “no está cerrado” según aclaran fuentes de la comisión negociadora en el Congreso, faltan por definir porcentajes y otros “puntos por concretar”.

10:33 Ampliación: Asens ha afirmado en La Hora de La 1 que el acuerdo con Junts está “al 95%” y ha negado que el escollo para la amnistía esté en incluir a Laura Borràs. El negociador de Sumar asegura que tampoco hay discrepancia en cuanto a un referéndum pero no da detalles del pacto.

10:16 El sindicato JUPOL ha manifestado su rechazo al acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC y ha alertado que la consecución del mismo supondría a medio plazo “la desaparición definitiva” de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de Cataluñaal quedarse estos cuerpos policiales sin funciones en la región, según aseguran, y “teniendo que poner a disposición de la Generalitat las dependencias policiales”. Así lo subraya el sindicato en un comunicado tras conocer los puntos del acuerdo al que han llegado ambas fuerzas políticas de cara la investidura de Pedro Sánchez.

10:14 El Govern cifra en unos 19.000 millones la mejora en la financiación de la Generalitat que supone el acuerdo entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez. Este es el “impacto agregado” de este acuerdo, que supone una “corrección del déficit fiscal”, asegura la consellera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas, en su cuenta de la red social X.

“¿Hoy hemos alcanzado un acuerdo económico sin precedentes que comportará avances notables y tangibles en el bienestar de la ciudadanía de Catalunya.

Incluye el traspaso de #Cercanías y un conjunto de medidas de #financiación cuantificadas en 19.000 M€.

¿Cuál es el detalle del acuerdo?“

— Natalia Mas Guix ¿¿ (@nataliamasguix) Noviembre 2, 2023

10:11 El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acaba de convocar una declaración institucional, junto con los miembros de su Gobierno, para el mediodía “en defensa del equilibrio de la España autonómica” tras el pacto alcanzado entre el PSOE y ERC. Como consecuencia de este encuentro, la agenda del Gobierno gallego ha sido modificada y han quedado anulados o retrasados los actos previstos por los conselleiros y conselleiras para esa misma hora.

10:08 La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha querido lanzar este viernes un mensaje de tranquilidad a los sindicatos ferroviarios sobre sus “condiciones laborales” ante el traspaso integral de Cercanías a la Generalitat, pactado entre ERC y el PSOE: “No hay que sufrir”, ha asegurado. El Sindicato Ferroviario (SF) ha mostrado su rechazo a un eventual traspaso integral de Cercanías y ha avisado de que ya prepara “una hoja de ruta de movilizaciones de todo tipo”, incluidas posibles huelgas, que trasladará a partir del martes al resto de sindicatos, según recoge Efe.

10:03 Ampliación: Feijóo convoca a sus portavoces para coordinar estrategias contra las “cesiones” del PSOE. También hablará con los representantes del PP en cada comunidad autónoma para “coordinar las acciones”.

10:00 El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que el acuerdo entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez que implica entre otras cuestiones condonar 15.000 millones de la deuda catalana “será bueno para Cataluña“. A su entrada al Parlamento Vasco, el lehendakari ha señalado, según recoge Efe, que esos 15.000 millones son una cantidad que “retrotrae a 2012” porque ya entonces la Generalitat de Cataluña reclamaba esa cifra. A su juicio, esa reivindicación económica fue el origen de todo lo que después ha sido el “procés” catalán y en este sentido ha considerado que el acuerdo “será bueno para Cataluña”.

9:55 “Veremos que aquellos que se han saltado todos los artículos del Código Penal son impunes […]ha afirmado Gamarra sobre la ley de amnistía que el PSOE negocia con Junts. Preguntada por si el acuerdo supone también la condonación de la deuda de otras comunidades gobernadas por el PP: “El sistema de financiación de las comunidadesautónomas exige respeto y seriedad, la base es garantizarla igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios, todo esto debe hacerse, no desde la bilateralidad […] sino multilateral con la partiicpación de todas las comunidades y en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera“.

9:51 Gamarra dice que con lainiciativa de reforma del reglamento del Senado el PP pretendeque “la función legislativa sea la correcta”. En relación con las negociaciones entre PSOE y Junts dice que “todo esto es un paripé de cesión para que Sánchez se mantenga en el poder […] estamos ante un paripé donde hay un guionista que se llama Puigdemont el que determina cuando se produce la investidura”.

9:48 La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, asegura en Antena 3 que impulsarán una reforma del reglamento del Senado. “Que estén negociando clandestinamente incluso fuera de nuestro país [..] no significa que eso tenga que ser ley [..] la reforma que está impulsando el PP busca que dentro de la tramitación en esa cámara se pueda llevar a cabo por parte de los senadores que se puedan pedir informes para que haya comparecencias y se pueda legislar con calidad”.

9:45 El Gobierno murciano ha expresado su rechazo a que el Ejecutivo dela nación “pactede forma unilateral, asuntos que afectan a todas las comunidades”, en relación con la condonación de 15.000 millones de la deuda de la Generalitat de Cataluña. Por ello, ha advertido que no permitirá “más desigualdad y, si es necesario, buscarán amparo en los tribunales de Justicia”.

9:40 Asens debe descartado que Laura Borràs esté dentro del acuerdo de la ley de amnistíaafirma que no está “incluida” y que Junts lo sabe. También ha negado en La Hora de La 1 que uno de los escollos sea que aparezca la palabra referéndum.

9:37 La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha dado por hecho que habrá acuerdo entre PSOE y JxCatuna vez consigan resolver “detalles” de su negociación. “No cuento con la posibilidad de que no haya acuerdo”, ha dicho Vilagrà en declaraciones a TV3 recogidas por Efe, después de que ayer fuera ERC quien selló un acuerdo con los socialistas para investir a Sánchez, que incluye compromisos como una ley de amnistía, el traspaso de Cercanías o la condonación de parte de la deuda de la Generalitat.

9:32 “No puedo revelar donde está el problema […] afecta al 2-5% del redactado de la ley”, asegura Asens en La Hora de La 1 sobre la ley de amnistía que se presentará en el Congreso si se cierra el acuerdo con Junts. En caso de que se presente, no ve problema en que se tramite por la vía rápida.

9:30 Después de la reunión en la sede de Génova con los portavoces del Congreso, Senado y Parlamento Europeo, Feijóo continuará hablando a lo largo del día con los representantes del PP en cada comunidad autónoma para coordinar acciones que garanticen la igualdad entre ciudadanos sean del territorio que sean y seguirá desde Génova el desarrollo de las “vergonzantes” negociaciones que está ultimando el PSOE. “Una vez que a ERC le ha entregado la amnistía, el servicio de Cercanías, 15.000 millones de euros y la posibilidad de hacer un referéndum en Cataluña quedamos a la espera de saber qué le entregará a Junts y qué ha pactado ya con el PNV y con Bildu”, apuntan las fuentes del PP.

9:26 Jaume Asens, exdiputado del Congreso y negociador de Sumar para la investidura, asegura en la Hora de la 1 que “está en juego las bases constitutivas de la democracia porque si hay repetición electoral es darle una oportunidad a Vox, a pesar de que han surgido discrepancias a ultima hora estoy convencido de que va a haber acuerdo, cuando es tan amplio sobre la mayoría del texto articulado de la ley. La ley es extensa, con una extensa exposicion de motivos”. Las discrepancias con Junts, agrega Asens, están en “uno o dos puntos“.

“Jaume Asens: “Las próximas horas van a ser determinantes. Estamos más cerca ahora que nunca y todos los actores son conscientes de que estamos ante una oportunidad histórica de dejar atrás una época de enfrentamiento, de golpes de porra” https://t.co/W2XU5eYbgg#LaHora3N pic.twitter.com/RszZbsoLtb“

— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) November 3, 2023

9:23 Fuentes del PSOE también dicen que al PP “no letraicione el subconsciente”, que que “las vergonzantes negociaciones que está ultimando el PP” con Voxcomo dicen en su comunicado, “no fueron consultadas a la militancia del PP” y que “los pactos de la vergüenza con la derecha neofascista de VOX, no pudieron ser refrendados por los militantes”, a pesar de que Feijóo siempre negó que fuese a pactar con los neofascistas, quería “una mayoría suficiente”, y gobiernos en solitario.

9:21 Sobre la condonación de 15.000 millones de la deuda del FLA de Cataluña acordada con ERC, fuentes del PSOE han señalado que será “muy interesante” conocer qué le han dicho a Feijóo presidentes como el de Andalucía o la Comunidad Valenciana, “dos comunidades autónomas que, como las demás, se verán favorecidas por esta medida“, porque, según aseguran, podrán “destinar más recursos a la inversión y al sostenimiento de los servicios públicos cuya gestión depende de sus gobiernos, como la Sanidad”.

9:18 Preguntado por si el PP revocaría la ley de amnistía si esta finalmente se aprueba y ellos vuelven a gobernar después, Sémper asegura: “Nosotros volveremos a poner en orden los principios constitucionales […] si alguien comete un delito tiene que dar cuenta ante la justicia, que la justicia actua es ineludible, todos los españoles tienen las mismas obligaciones y derechos queremos recuperarla buena política que no viva a expensas del interés particular […] nuestro modelo es diferente, de concordia, de contar las cosas con transparencia, de respetar el ordenamiento jurídico”.

9:15 El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, entrevistado en Telecinco, afirma que le “preocupa muchoasistir en directo al desmantelamiento de los principios constitucionales más básicos, entre ellos el que apela a la igualdad de todos los españoles, tanto es así que si eres independentista [..] y te saltaste el Código penal te vas a ver beneficiado”.

9:13 El expresidente del Gobierno José María Aznar aseguróeste jueves que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, es “unpeligro para la democracia constitucional” y llamó a todoa actuar y movilizarse cada uno desde su ámbito de responsabilidad porque “se han cruzado todas las líneas rojas”.

9:09 La fecha del debate para la investidura de Pedro Sánchez, que se espera inminente, sigue pendiente de que el PSOE consiga cerrar un pacto con Juntsel partido de Carles Puigdemont, que contemple una ley de amnistía, después de quesellara un acuerdo con ERC que incluye la transferencia de las Cercanías y la condonación de 15.000 de euros de la deuda de Cataluña.

9:07 El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha acusado este jueves a las comunidades gobernadas por el PP de lanzar “bulos” con el pacto del PSOE y ERC para la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña.

9:03 Izquierda Unida ha convocado una consulta a la militancia desde este viernes para apoyar la investidura del candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y avalar la opción de entrar en un Gobierno que formen PSOE y Sumar en coalición. En concreto, el partido de Alberto Garzón pregunta a su militancia: “En base al acuerdo de gobierno acordado entre Sumar y PSOE ¿Estás de acuerdo con que IU participe en un Gobierno de coalición Sumar y PSOE?”. El referéndum se convocará desde este3 de noviembre, y terminaría el 5 o el 12, según la fecha en la que se designe la investidura. El reglamento y la consulta han sido aprobados por 89 votos a favor, 11 votos en contra y 9 abstenciones en la Coordinadora Federal de IU, máximo órgano de dirección y decisión entre asambleas, según recoge Europa Press.

8:51 El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado en su despacho a partir de las 10:30h a los portavoces de CongresoSenado y Parlamento europeo para analizar la “respuesta institucional y política a las cesiones que el PSOE acordó hacer en nombre de España a los partidos independentistas”, según fuentes del PP. Feijóo, además, ha mantenido contactos en las últimas horas con algunos presidentes autonómicos para abordar el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC.

8:49 El acuerdo del PSOE con ERC mantiene la denominada mesa de diálogo entre el Gobierno de España y Cataluña, que deberá abordar “el debate sobre el modo en que los acuerdos a los que se pueda llegar sobre el marco político de Cataluña puedan ser refrendados por el pueblo catalán”. Además, el pacto añade la creación de un “espacio de negociación” entre ambos partidos para “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos a los que se llegue”.

8:42 En un mensaje en redes sociales, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo,ha sostenido que Sánchez está dispuesto a “cederlo todo por seguir en el poder” y ha recordado que el acuerdo con los independentistas catalanes recoge la condonación de 15.000 millones del FLA, la amnistía y que “abre la puerta a un referéndum”.

“Sánchez dispuesto a cederlo todo por seguir en el poder.

15.000M € de todos los españoles por los votos de ERC en un pacto de investidura que da la amnistía y abre la puerta a un referéndum en Cataluña.

Dinero por votos. Lo peor es que nadie conoce el límite de su inmoralidad.“

— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) 2 de noviembre de 2023

8:40 Los acontecimientos se han acelerado durante esta semana tras el encuentro del pasado lunes en Bruselas del ‘número tres’ del PSOE, Santos Cerdán, con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, huido de la Justicia española tras el referéndum, declaradoinconstitucional, del 1 de octubre. Tras esa cita clave en Bruselas, no se anunció ningún acuerdo, pero se intuía que podía estar encarrilado.

8:36 Los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han anunciado que recurrirán el acuerdo entre PSOE y ERC que permitirá condonar parte de la deuda a Cataluñaaunque la medida es extensible a otros territorios y sus regiones se podrían ver beneficiadas.

8:29 En las próximas horas sabremos si hay acuerdo para la ley de amnistía con Junts después de que las negociaciones encallaran en un punto. Así lo ha contado en Las Mañanas de RNE Íñigo Alfonso.

— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) November 3, 2023

8:26 ERC ha conseguido atar acuerdos con el PSOE, en las tres carpetas que había puesto sobre la mesa para la negociación, especialmente en financiación, con esa condonación de 15.000 millones de la deuda del Fondo del Liquidez Autonómica (FLA), en el traspaso de Cercanías (Rodalies) que incluye vías y trenes y el comrpomiso de que erá el Gobierno quien asumirá el déficit de la infraestructura ferroviaria, mientras que la ley de amnistía incluye a todos los encausados por el ‘procés’ desde 2014. Informa Xesca Campoy en La Hora de La 1 desde la Plaza San Jaume de Barcelona.

8:19 El Congreso prevé cerrar este viernes la composición de las comisiones parlamentarias que funcionarán durante la XV Legislatura yque, si la investidura del socialista Pedro Sánchez sale adelante, tendrán entre sus primeras tareas recibir a los miembros del futurogobierno de coalición para que expliquen los planes de sus respectivos departamentos, según recoge Europa Press.

8:08 Desde Junts no querían confirmar este jueves el motivo del atasco en las n egociacionespero sí que decían que querían tenerlo todo cerrado, negociar con prudencia. El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, es el que lidera las negociaciones por parte de Junts. Es poco probable que reúna de nuevo en Bruselas este viernes a la cúpula porque varios de los miembros han vuelto a Barcelona, pero sí podría tener algún contacto con miembros del PSOE, aunque está por ver. Esta prudencia que piden desde Junts podría suponer todavía algunos días más de plazo en las negociaciones.Informa desde Bruselas la corresponsal Marta Carazo.

8:03 La Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso se reúnen este viernes para avanzar en el calendario legislativo que, tras el acuerdo alcanzado por el PSOE con ERC, se dirige hacia un debate de investidura inminente. Aunque todavía con la vista puesta en un pacto de los socialistas con Junts para presentar la ley de amnistíapara garantizar su voto favorable a Pedro Sánchez.

8:00 El expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carlos Puigdemont, defendió la pasada nochela necesidad de mantener sus precauciones al negociar con el PSOE y rechaza cambiar esta posición “por más prisas que tengan algunos”.La reunión de la cúpula de JxCat en Bruselas, encabezada por Puigdemont, ha terminado esta tarde sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

7:58 El ministro de Presidencia en funciones y negociador del PSOE, Félix Bolaños, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, sellaron este jueves en Barcelona el acuerdo global para la investidura de Pedro Sánchez. La firma llegó tras el pacto de una ley de amnistía el pasado martes y tras haber acordado este jueves por la mañana el traspaso íntegro de Cercanías (Rodalies) a Cataluña, una exigencia histórica de los republicanos y el fleco que faltaba en la negociación.

El PSOE y ERC cierran un pacto para la investidura de Sánchez 7:48 Buenos días. Este es el relato político al minuto de la recta final de las negociaciones para un acuerdo de investiduradespués de que el PSOE y ERC alcanzaran un pacto global este jueves. Las conversaciones entre los socialistas y Junts han encallado de momento, después de que la cúpula del partido que lidera Carles Puigdemont se reuniera en Bruselas.

You may also like

Leave a Comment