by tiempoantenacom

Israel destaca los avances militares en Gaza mientras aumentan las críticas

Las tropas israelíes operan en la ciudad de Gaza


El Primer Ministro Benjamín Netanyahu anunció que las tropas israelíes están operando dentro de la ciudad de Gaza. Según él, han logrado eliminar a “miles de terroristas, tanto desde el aire como desde el subsuelo”.

Evacuación de civiles en Gaza


Durante un período de cuatro horas asignado por las Fuerzas de Defensa de Israel, decenas de civiles fueron evacuados a la parte sur del enclave. Algunas personas llevaban banderas blancas, mostrando su esperanza de un paso seguro.

Presión internacional para una pausa humanitaria


Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para considerar una pausa humanitaria en su campaña contra Hamas en Gaza. Sin embargo, el ejército israelí insiste en que no habrá un alto el fuego y está preparado para atacar al grupo militante en cualquier lugar necesario, incluso en infraestructuras civiles.

Israel ataca más de 14,000 objetivos terroristas


Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado que han atacado más de 14,000 objetivos terroristas en el último mes. Estos ataques han resultado en la eliminación de muchos militantes de Hamas, así como en la destrucción de infraestructuras y armas clave. Testigos presenciales han descrito múltiples explosiones causadas por los ataques aéreos israelíes en el centro y sur de Gaza. Además, las tropas de las FDI se encuentran en el corazón de la ciudad de Gaza, apuntando a los comandantes de Hamas.

La atención sanitaria en Gaza se tambalea


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que algunos médicos en Gaza han estado realizando operaciones, incluidas amputaciones, sin anestesia. La OMS ha destacado la necesidad desesperada de agua, combustible, alimentos y acceso seguro a la atención sanitaria para los civiles en Gaza. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también ha denunciado que su convoy humanitario fue atacado mientras entregaba suministros médicos esenciales en la ciudad de Gaza. Además, Médicos Sin Fronteras ha reportado la muerte de uno de sus colegas y varios miembros de su familia en una explosión en el campo de refugiados de Al Shati.

Últimas noticias en las fronteras


Un total de 637 ciudadanos extranjeros fueron evacuados de Gaza a través del cruce fronterizo de Rafah este martes. Esta es la cifra diaria más alta desde que comenzaron las evacuaciones la semana pasada. Además, 15 palestinos heridos llegaron a Egipto para recibir tratamiento a través del cruce. Por otro lado, el Ministerio de Salud palestino en Ramallah ha informado que más del 70% de las 10,305 personas asesinadas en Gaza desde el 7 de octubre eran niños, mujeres y ancianos. UNICEF ha respaldado estas cifras y ha defendido su exactitud.

MSF y CICR preocupados por ataques a instalaciones médicas en Gaza

Por Tamar Michaelis y María Caballero

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) expresó su grave preocupación por la seguridad de sus colegas en Gaza, quienes continúan brindando atención médica vital en hospitales de toda la Franja. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que su convoy humanitario fue atacado mientras entregaba suministros médicos esenciales en la ciudad de Gaza. Dos camiones resultaron dañados y un conductor sufrió heridas leves en el incidente. Ambas organizaciones resaltaron la importancia de garantizar la seguridad del personal humanitario y el acceso a instalaciones médicas según el derecho internacional humanitario.

Director de la CIA se reúne con jefe de las FDI para discutir liberación de rehenes

Por Tamar Michaelis y María Caballero

Durante su visita a Israel, el director de la CIA, Bill Burns, se reunió con el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, para discutir los esfuerzos conjuntos para liberar a los rehenes de Hamas. Según las FDI, la CIA está trabajando en colaboración con la inteligencia israelí en planes para rescatar a cientos de rehenes. Durante la reunión, se presentaron materiales de inteligencia y se discutieron estrategias operativas para lograr la liberación de los rehenes. Las FDI estiman que Hamas retiene a 240 rehenes israelíes en Gaza y han dejado claro que no habrá alto el fuego hasta que sean liberados.

40 filipinos logran escapar de Gaza hacia Egipto

Por Teele Rebane

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., anunció que 40 filipinos han logrado huir de Gaza hacia Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah. Estos filipinos se dirigen ahora a El Cairo, desde donde regresarán a su país en los próximos días. Marcos expresó su esperanza de que el resto de los filipinos en Gaza puedan cruzar la frontera y reunirse con sus familias pronto. En total, más de 600 ciudadanos extranjeros fueron evacuados de Gaza a través del cruce fronterizo de Rafah en el último día, marcando el mayor número diario desde que comenzaron las evacuaciones.

La ONU y su papel en el conflicto entre Israel y Hamas

Por Germán Padinger

A pesar de su papel preponderante en el conflicto entre israelíes y palestinos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nunca ha logrado intervenir directamente para detener o prevenir una agresión. Aunque tampoco ha intervenido en el conflicto actual entre Israel y Hamas, la Asamblea General de la ONU ha pedido un alto el fuego de forma no vinculante, con el apoyo de más de 100 miembros. La historia detrás de esta falta de intervención es larga, pero el conflicto actual se enmarca en una serie de conflictos iniciados tras la partición del Mandato británico de Palestina en 1947. La ONU ha dejado a Jerusalén bajo un control internacional en teoría, lo que ha generado tensiones y conflictos en la región.

Explosiones en Gaza: Testigos presenciales informan de ataques aéreos israelíes en el centro y sur de Gaza

Por Andrew Carey

Varias explosiones causadas por ataques aéreos israelíes sacudieron el centro y el sur de Gaza en la mañana de este martes, según testigos presenciales.

En la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, se registraron al menos dos explosiones en un campo de desplazados ubicado al sur de la vía fluvial de Wadi Gaza.

Según el Dr. Khalil al-Daqran, jefe de la sección de enfermería del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, al menos 10 personas murieron en el incidente. CNN se puso en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel en busca de comentarios, pero no ha recibido respuesta.

Un video de Deir al-Balah muestra una casa que fue destruida por una de las explosiones. Se observa a los residentes moviendo escombros en un intento por rescatar a las víctimas atrapadas debajo.

Otros videos muestran a personas huyendo del lugar de una segunda explosión. Se puede ver a niños heridos siendo llevados en brazos por adultos.

El Dr. al-Daqran declaró: “Hay escasez de combustible, lo que significa que los equipos de rescate no pueden llegar al lugar del incidente y ayudar a remover los escombros. Las ambulancias y los vehículos de defensa civil tampoco pueden llegar para evacuar a los heridos y muertos”.

Israel enfrenta una creciente presión internacional mientras continúa su campaña contra Hamas en Gaza. El ejército israelí insiste en que está preparado para atacar al grupo militante “donde sea necesario”, incluso en infraestructuras civiles.

Además, ha instado a los civiles a evacuar el sur de Wadi Gaza, mientras que las operaciones terrestres se centran principalmente en la Ciudad de Gaza y el norte del enclave, pero continúan los ataques en otras áreas.

En el sur de Gaza, un residente de Khan Younis informó que un ataque aéreo impactó una zona residencial temprano en la mañana del martes.

Videos obtenidos por CNN muestran la destrucción masiva de un edificio, con escombros esparcidos por la calle y una densa nube de polvo llenando el aire.

El hombre declaró: “Bebés, niños, ancianos”, enumerando a aquellos que quedaron atrapados en la explosión. “No estoy seguro de cuál será su destino”.

OMS informa que algunos médicos en Gaza realizan operaciones sin anestesia

Por Sharon Braithwaite

Según un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos médicos en Gaza han estado llevando a cabo operaciones, incluyendo amputaciones, sin anestesia.

“Nada justifica el horror que están experimentando los civiles en Gaza”, dijo Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza. Lindmeier destacó la “necesidad desesperada de agua, combustible, alimentos y acceso seguro a la atención médica para sobrevivir”.

Lindmeier reiteró el llamado de las Naciones Unidas para permitir el acceso sin obstáculos y seguro de unos 500 camiones de ayuda al día, no solo a través de la frontera, sino también hasta los pacientes en los hospitales, donde se están llevando a cabo operaciones quirúrgicas sin anestesia, incluyendo amputaciones.

El nivel de muerte y sufrimiento es “difícil de comprender”, agregó Lindmeier.

También se informó que 16 trabajadores de la salud han sido asesinados mientras estaban de servicio, y se enfatizó que cualquier ataque a la asistencia médica está prohibido por el derecho internacional humanitario.

Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó más tarde que su convoy humanitario fue atacado mientras entregaba suministros médicos esenciales a instalaciones sanitarias en la Ciudad de Gaza.

Según el CICR, dos camiones resultaron dañados en el ataque y un conductor sufrió heridas leves.

“Estas no son condiciones en las que el personal humanitario pueda trabajar”, declaró William Schomburg, jefe de la delegación del CICR en Gaza. “Estamos aquí para brindar asistencia urgente a los civiles necesitados. Garantizar que la ayuda vital pueda llegar a las instalaciones médicas es una obligación legal según el derecho internacional humanitario”.

Hamdi Alkhshali, de CNN, contribuyó a este informe.

Asesor de Netanyahu niega ocupación continua de Gaza

Por el personal de CNN

Mark Regev, uno de los principales asesores del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes en una entrevista con Christiane Amanpour de CNN que el plan israelí para la posguerra no implica una “ocupación continua” de Gaza.

“No estamos hablando de ningún tipo de ocupación continua de Gaza”, dijo Regev.

El conflicto en Gaza continúa generando preocupación a nivel internacional, con informes de ataques aéreos israelíes y su impacto en la población civil. La situación humanitaria en la región es cada vez más crítica, con escasez de recursos básicos y dificultades para acceder a la atención médica. La comunidad internacional sigue presionando por un alto al fuego y una solución pacífica al conflicto.

Las FDI afirman haber atacado más de 14.000 objetivos terroristas en Gaza

Por Tamar Michaelis, Duarte Mendonca

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado que han llevado a cabo más de 14.000 ataques contra objetivos terroristas en Gaza en el último mes. Estos ataques han resultado en la eliminación de numerosos militantes de Hamas y la destrucción de infraestructuras clave y armas.

Según el contralmirante Daniel Hagari, portavoz de las FDI, se han destruido más de 100 túneles terroristas y más de 4.000 armas, muchas de las cuales estaban escondidas en mezquitas, guarderías y edificios residenciales. Hagari también ha afirmado que no habrá un alto el fuego y ha reiterado la acusación de que Hamas utiliza a la población como escudo humano.

A pesar de los logros obtenidos hasta ahora, Hagari ha señalado que la guerra aún no ha terminado y que queda mucho por hacer. Ha dejado claro que las FDI seguirán adelante y no se detendrán hasta que se haya derrotado por completo a Hamas.

Además de centrarse en el ataque en Gaza, Israel también se encuentra en alerta máxima para frustrar el terrorismo en la Ribera Occidental ocupada y en la región del Mar Rojo.

Historia de Israel: conflicto, Gaza y lo que debes saber

Israel, que declaró su independencia en 1948, ha experimentado conflictos con sus vecinos, principalmente países árabes y musulmanes, así como con los palestinos. Aquí hay un resumen de la historia de Israel desde su fundación.

Según el World Fact Book de la CIA, Israel tiene un área de 20.770 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 8.787.045 habitantes. La capital de Israel es Jerusalén, aunque muchas embajadas internacionales se encuentran en Tel Aviv. Los grupos étnicos principales son los judíos (74,4%) y los árabes (20,9%). En cuanto a la religión, la mayoría de la población es judía (74,3%), seguida de los musulmanes (17,8%) y los cristianos (1,9%). El desempleo en Israel es del 3,81%.

Israel limita con el Mar Mediterráneo, Egipto, el Mar Rojo, Jordania, Siria y el Líbano en el Medio Oriente. Es una democracia parlamentaria con poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La mayor parte de la tierra en Israel es propiedad del Estado, el Fondo Nacional Judío y la Autoridad de Desarrollo. La Autoridad de Tierras de Israel administra la tierra y emite derechos de arrendamiento a largo plazo.

Palestinos evacúan al sur de Gaza y algunos llevan banderas blancas, según muestran videos

Por Abeer Salman, Eyad Kourdi

Decenas de palestinos han sido evacuados del norte de Gaza y se han dirigido al sur durante un período de cuatro horas asignado por las FDI para un paso seguro el martes. Videos de la escena, incluido uno publicado por las FDI, muestran a niños, mujeres y ancianos llevando banderas blancas mientras abandonan sus hogares.

Esta evacuación se produce en medio de los intensos enfrentamientos entre las FDI y Hamas en Gaza. Las FDI han establecido un período de tiempo limitado para permitir que los civiles abandonen las zonas de combate de manera segura. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y peligrosa para los residentes de Gaza.

Se espera que las FDI continúen tomando medidas para garantizar la seguridad de los civiles en medio del conflicto en curso.

Miles de civiles huyen de Gaza mientras las FDI intensifican su ataque contra Hamas

Por [Nombre del periodista]

En medio del creciente conflicto entre Israel y Hamas, miles de civiles en Gaza se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en el sur de la ciudad. La calle Salah Eddin, una de las principales vías de Gaza, se convirtió en el escenario de una masiva evacuación mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaban su ataque contra Hamas en la ciudad y en el norte de Gaza.

Los evacuados, algunos de ellos portando banderas blancas como símbolo de esperanza y seguridad, caminaron durante horas para llegar a un puesto de control establecido por las FDI en la calle Salah Eddin. Wedad Al-Ghoul, una madre que viajaba con su hijo pequeño, comentó que había caminado aproximadamente 8 a 9 kilómetros desde su casa en la costa de Gaza. “Llevo mi identificación porque me dijeron que el paso será seguro, pero no sé si me permitirán entrar o llegar al sur”, dijo Al-Ghoul.

La situación era desgarradora para muchos, como Um Zaher, una madre de cuatro hijos que viajaba en una carreta tirada por caballos. “Soy residente del barrio de Al-Shejaiya… Vimos la muerte frente a nuestros ojos, el suelo explotaba debajo de nosotros. Solo tengo un hijo y tres hijas, no puedo caminar, ¿a dónde vamos? Sin hogar, sin comida, sin agua; nos han dejado sin nada”, relató Zaher.

Las FDI permitieron el paso seguro en la calle Salah Eddin desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m. hora local, según informó Avichay Adraee, portavoz de las FDI para los medios árabes. Un video publicado en las redes sociales mostraba a las personas desplazadas pasando junto a un tanque israelí en la misma calle. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, alrededor de 5.000 personas huyeron a pie hacia el sur de Gaza durante un período de cuatro horas el lunes.

Trabajadores de la ONU en Gaza sufren pérdidas durante el conflicto

Por [Nombre del periodista]

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, lamentó la trágica pérdida de 89 miembros del personal de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamas hace un mes. Según Guterres, más trabajadores humanitarios de la ONU han fallecido en las últimas semanas que en cualquier otro período comparable en la historia de la organización. “Me uno al duelo de 89 de nuestros colegas de @UNRWA que han muerto en Gaza, muchos de ellos con miembros de sus familias”, expresó Guterres.

La UNRWA también informó que al menos 26 miembros de su personal resultaron heridos durante el conflicto. La agencia expresó su profunda tristeza y aseguró que recordarán y extrañarán a sus colegas. “Compartimos este dolor entre nosotros y con las familias”, afirmó la UNRWA.

La Casa Blanca advierte a Israel sobre la ocupación de Gaza después del conflicto

Por [Nombre del periodista]

La Casa Blanca emitió una advertencia a Israel luego de los comentarios del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en los que insinuaba un plan de ocupación de Gaza después del conflicto. El coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, declaró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no considera que una reocupación de Gaza por parte de las fuerzas israelíes sea beneficiosa para ninguna de las partes.

Kirby también mencionó las conversaciones que el secretario de Estado, Antony Blinken, ha tenido en la región sobre el futuro de Gaza y su gobernabilidad. “Sea lo que sea que suceda después del conflicto, no puede ser como era antes. No puede ser controlado por Hamas”, afirmó Kirby. Estas declaraciones muestran una visión divergente entre Israel y Estados Unidos sobre el futuro de Gaza después del conflicto.

Las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican su ofensiva en Gaza

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declara que los soldados israelíes están en el “corazón de la ciudad de Gaza”

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha afirmado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentran en el “corazón de la ciudad de Gaza” y están apuntando a la infraestructura y a los comandantes de Hamas en la zona. Gallant declaró en una conferencia de prensa que los soldados de las FDI, en coordinación con la fuerza aérea y la marina, están llevando a cabo ataques precisos basados en inteligencia para desmantelar la capacidad terrorista de Hamas en Gaza. Aunque no se ha revelado la ubicación exacta de las operaciones de las FDI dentro de Gaza, se informó que el ejército israelí se está acercando a la ciudad desde el norte y el sur.

El ministro de Defensa también reiteró la postura del gobierno israelí de que no habrá una “pausa humanitaria” sin el regreso de los rehenes capturados por Hamas. Gallant afirmó que Israel continuará presionando hasta que se logren los objetivos de la guerra impuesta por Hamas, y destacó la importancia de derrotar a Hamas y asegurar el regreso de los rehenes.

Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos son evacuados de Gaza hacia Egipto

Un total de 637 ciudadanos extranjeros fueron evacuados de Gaza hacia Egipto a través del paso fronterizo de Rafah este martes, según informó un funcionario fronterizo egipcio. Esta cifra representa el número más alto de evacuaciones diarias desde que comenzaron las operaciones la semana pasada. Además, 15 palestinos heridos también fueron trasladados a Egipto para recibir tratamiento médico a través del mismo paso fronterizo. Hasta el momento, 116 palestinos heridos de gravedad por los ataques aéreos israelíes en Gaza han sido trasladados a Egipto para recibir atención médica.

ONU informa que miles de personas huyen hacia el sur de Gaza

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), alrededor de 5.000 personas huyeron a pie hacia el sur de Gaza en un lapso de cuatro horas el lunes. Las FDI habían instado a los residentes de Gaza y de las provincias del norte a desplazarse hacia el sur, abriendo un corredor de seguridad durante ese período de tiempo. Muchas familias, incluyendo niños, ancianos y personas discapacitadas, informaron haber recorrido largas distancias a pie llevando consigo sus pertenencias personales. Según la OCHA, aproximadamente 1,5 millones de personas en Gaza son desplazados internos, y se refugian en instalaciones de la UNRWA, hospitales, iglesias, edificios públicos y escuelas. La situación en los refugios es precaria, con una alta densidad de personas y falta de servicios básicos.

El conflicto entre Israel y los palestinos: una historia de tensiones y violencia

Orígenes del conflicto

El conflicto actual entre israelíes y palestinos se remonta a la declaración de independencia de Israel en 1948. Desde entonces, el país ha estado envuelto en conflictos con sus vecinos, principalmente países árabes y musulmanes. Este conflicto, que ha perdurado durante décadas, parece no tener un fin a la vista.

Las tensiones entre Israel y los palestinos existían incluso antes de la fundación del estado en 1948. Durante mucho tiempo, miles de personas de ambos lados han perdido la vida y muchas más han resultado heridas en este conflicto.

La escalada reciente

La última escalada del conflicto se desencadenó cuando militantes de Hamas ingresaron a territorio israelí por tierra, mar y aire el 7 de octubre. Durante esta incursión, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se dispararon alrededor de 2.200 cohetes contra Israel, mientras que Hamas afirmó que la cifra fue de 5.000. Para poner esto en contexto, durante la guerra de 50 días en 2014, se dispararon aproximadamente 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel.

El comandante militar de Hamas, Muhammad Al-Deif, llamó a esta operación “Tormenta de Al-Aqsa” y afirmó que fue una respuesta a los ataques a las mujeres, la profanación de la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén y el asedio actual a Gaza.

Hamas: su historia y relación con Israel y Gaza

¿Qué es Hamas?

Hamas, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestino, ha estado en el centro de la guerra entre Israel y Gaza durante el último mes. Este grupo, cuyo nombre es un acrónimo de “Harakat Al-Muqawama Al-Islamiyya” en árabe, que significa Movimiento de Resistencia Islámica, considera a Israel una potencia ocupante y busca liberar los territorios palestinos. Su objetivo es establecer un Estado palestino fundamentalista islámico.

Historia y tensiones

Hamas opera en la Ribera Occidental del Jordán y Gaza, y ha sido dirigido por Khaled Meshaal desde 2004. A diferencia de otras facciones palestinas, Hamas se niega a entablar diálogos con Israel. En 1993, se opuso a los Acuerdos de Oslo, un pacto de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en el que la OLP abandonó la resistencia armada contra Israel a cambio de promesas de un Estado palestino independiente junto a Israel.

A lo largo de los años, Hamas ha reivindicado numerosos ataques contra Israel y ha sido designado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Hamas recibe financiación, armas y entrenamiento de Irán, así como donaciones de algunos palestinos y organizaciones benéficas.

Un mes de guerra en Gaza: el estallido del conflicto

Por Germán Padinger

Una vez más, el conflicto entre Israel y Hamas ha estallado, esta vez en Gaza. Este enfrentamiento, que ya lleva un mes, ha demostrado una violencia inusual incluso para los estándares de este histórico conflicto.

El mundo, agotado por las constantes noticias de guerra, sigue de cerca esta nueva escalada de violencia en la región.

Ucrania se adentra en una guerra de alcance impredecible

Han pasado varias semanas de caos y furia desde que los combatientes de Hamas lanzaron un brutal ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre. Este ataque incluyó miles de cohetes lanzados por aire y grupos armados que asolaron el sur de Israel, resultando en la muerte de 1.400 personas y el secuestro de 242 civiles israelíes y extranjeros.

Desde el inicio del conflicto, Israel se ha declarado en estado de guerra y ha comenzado a bombardear objetivos de Hamas en Gaza. Según el Ministerio de Salud controlado por Hamas, más de 10.000 personas han sido asesinadas hasta el momento.

Aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber retomado el control de las comunidades israelíes en torno a Gaza que fueron atacadas, la guerra podría estar entrando en una nueva fase. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha declarado que esta guerra será “larga y difícil”.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha ordenado que Gaza sea completamente sitiada y ha prometido responder de manera contundente a los ataques de Hamas. Los bombardeos sobre Gaza continúan sin cesar y se ha ordenado a los palestinos evacuar el norte de la franja, que se encuentra en medio de una crisis humanitaria. Además, Israel ha lanzado una operación terrestre dentro de Gaza con el objetivo de destruir a Hamas.

Mientras tanto, los civiles en el norte de Gaza intentan viajar al sur y a la frontera con Egipto en medio de la niebla de guerra. Aún queda por responder la pregunta de por qué ha vuelto la guerra entre Israel y Hamas.

Pensó que su hija había muerto, pero ahora podría ser una de los rehenes

Thomas Hand, quien creía que su hija Emily, de 8 años, había muerto durante el ataque en Be’eri el 7 de octubre, recibió una noticia impactante por parte del Ejército de Israel. Se le informó que es posible que Emily todavía esté viva y que podría estar en algún lugar debajo de Gaza, posiblemente en un túnel. Hand se siente al menos parcialmente consolado por esta noticia, ya que considera que la muerte sería la opción menos dolorosa para su hija.

Alemania registra un aumento de incidentes antisemitas durante la guerra entre Israel y Hamas

Alemania ha experimentado un fuerte aumento de incidentes antisemitas desde el inicio de los ataques de Hamas contra Israel hace un mes, según el comisionado del Gobierno Federal para la Vida Judía en Alemania y la Lucha contra el Antisemitismo, Felix Klein. La Policía Criminal Federal alemana ha registrado al menos 2.000 delitos relacionados con el conflicto en Medio Oriente, lo cual preocupa especialmente debido a la proximidad del 85 aniversario de la Kristallnacht en noviembre de 1938.

Klein ha denunciado la presencia de escritos antisemitas en las calles, casas de familias judías marcadas con la estrella de David y ataques con cócteles molotov a un centro comunitario judío. Ante esta situación, el Gobierno alemán ha aumentado las medidas de seguridad para las instituciones judías e israelíes en el país.

La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ha expresado su preocupación por el miedo que sienten los judíos en Alemania de ser atacados y ha llamado a los ciudadanos alemanes a manifestarse contra el odio. Baerbock ha enfatizado la necesidad de combatir el antisemitismo con toda la fuerza de la ley y ha afirmado que es deber de Alemania proteger la vida judía en el país.

Ministro de Defensa de Israel asegura que Israel mantendrá su libertad de acción en Gaza después de la guerra

Por Stephanie Halasz

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa que una vez finalizada la guerra, Israel conservará su total libertad de acción para responder a cualquier situación en la Franja de Gaza. Gallant afirmó que Hamas, como organización militar y gobierno en Gaza, dejará de existir al final de esta “campaña”. Estas declaraciones, publicadas en el sitio web de noticias Ynet, reflejan los planes del Gobierno de Israel para Gaza en la posguerra. Aunque no se han proporcionado detalles sobre cómo se gobernaría Gaza después de eliminar a Hamas, el primer ministro Benjamin Netanyahu también ha afirmado que Israel tendrá la responsabilidad general de la seguridad en Gaza durante un período indefinido.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a Israel el mes pasado que reocupar Gaza sería un error. Sin embargo, Gallant enfatizó que no habrá amenazas para la seguridad de Israel desde Gaza y que el país mantendrá su libertad de acción para hacer frente a cualquier tipo de amenaza en la Franja de Gaza.

El ministro de Defensa también destacó que la máxima prioridad de la guerra es eliminar a Hamas y que está personalmente centrado en lograr la victoria y en asegurar el regreso de los rehenes israelíes.

El número de muertos en Gaza supera los 10.000, según el Ministerio de Salud palestino

Por Abeer Salman y Eyad Kourdi

Según un informe publicado por el Ministerio de Salud palestino en Ramala, el número de muertos en Gaza desde el 7 de octubre asciende a 10.305, de los cuales más del 70% son niños, mujeres y ancianos. Sin embargo, no está claro cuántos combatientes están incluidos en esta cifra y CNN no ha podido verificar los datos de forma independiente. Además, más de 25.000 personas han resultado heridas en los ataques.

El informe también revela que 192 trabajadores sanitarios han perdido la vida y 120 han resultado heridos. Además, 50 ataques a ambulancias han dejado fuera de servicio a 40 de ellas.

La Organización Mundial de la Salud informa que algunos médicos están realizando operaciones sin anestesia en Gaza

Por Sharon Braithwaite

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que algunos médicos en Gaza están llevando a cabo operaciones, incluyendo amputaciones, sin anestesia. El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, ha destacado la necesidad desesperada de agua, combustible, alimentos y acceso seguro a la atención médica para los civiles en Gaza. Lindmeier ha instado a permitir el acceso sin obstáculos y seguro de ayuda humanitaria, incluyendo unos 500 camiones al día, no solo a través de la frontera, sino también hasta los hospitales donde se están realizando estas operaciones sin anestesia.

El portavoz de la OMS también ha informado que 16 trabajadores de la salud han sido asesinados mientras estaban de servicio, recordando que cualquier ataque a la asistencia sanitaria está prohibido por el derecho internacional humanitario.

Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyen túneles en una zona residencial en Gaza

Por Pierre Meilhan

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FD) anunciaron que han localizado y destruido varios túneles en una zona residencial en el noreste de Gaza. Con la ayuda de reservistas, los soldados llevaron a cabo esta operación para neutralizar las amenazas en la región. La destrucción de los túneles es parte de los esfuerzos de Israel para garantizar la seguridad en la Franja de Gaza.

Las FDI destruyen túneles en Beit Hanoun

En un comunicado emitido el lunes, las FDI informaron que habían destruido varios túneles ubicados en un barrio civil de Beit Hanoun. Aunque las FDI difundieron un video que supuestamente mostraba la destrucción de los túneles, la ubicación no ha sido confirmada de forma independiente por CNN.

Contexto sobre los túneles en Gaza

En 2021, Hamas afirmó haber construido 500 kilómetros de túneles bajo Gaza. Sin embargo, no está claro si esta cifra es precisa o simplemente propaganda. Estos túneles se utilizan para el transporte de personas y mercancías, así como para albergar centros de mando de Hamas, lejos de la vigilancia de las FDI. Desde 2007, Gaza ha estado bajo un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo por parte de Israel, y un bloqueo terrestre por parte de Egipto.

¿Qué sucederá después de la guerra entre Israel y Hamas?

Por Elliott Gotkine

En medio de la devastación y la desesperación en Gaza, la atención se ha centrado en la respuesta de Israel al ataque que sufrió hace un mes. Sin embargo, pocos han hablado sobre lo que sucederá después. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró recientemente que Israel tendrá la responsabilidad de la seguridad de Gaza durante un período indefinido. Aunque los planes no están claros, podrían implicar una presencia militar israelí en el terreno o la coordinación con una fuerza de mantenimiento de la paz. Restablecer el control del Gobierno Autónomo Palestino en Gaza también podría ser una opción conveniente para Israel. Sin embargo, esto parece poco probable a corto plazo debido a la falta de legitimidad del presidente palestino, Mahmoud Abbas. En última instancia, la decisión sobre el futuro de Gaza recaerá en otra persona, ya que es poco probable que Netanyahu siga en el poder una vez finalizada la guerra.

Más de 500 camiones de ayuda llegan a Gaza

Por Sharon Braithwaite

Según la Oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA), al menos 569 camiones de ayuda han ingresado a Gaza desde el 21 de octubre. Estos camiones transportan principalmente alimentos, medicinas, suministros sanitarios, agua embotellada y productos de higiene. Antes del inicio de las hostilidades, un promedio de 500 camiones ingresaban a Gaza cada día laborable. Sin embargo, la entrada de combustible sigue siendo prohibida por las autoridades israelíes, a pesar de ser desesperadamente necesaria para el funcionamiento de los generadores de electricidad. Gaza ha estado experimentando un apagón total desde el 11 de octubre, cuando Israel interrumpió el suministro de energía y combustible, lo que llevó al cierre de la única central eléctrica de Gaza.

Argentina envía ayuda humanitaria a Gaza en medio del conflicto entre Israel y Hamas

Por Gerardo Lemos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina anunció el martes que se ha enviado la primera donación destinada a brindar ayuda a la población afectada por el conflicto en Gaza. La carga, que consta de casi una tonelada de insumos, será entregada en la Ciudad de Rafah, zona fronteriza entre Egipto y la Franja de Gaza.

La donación fue enviada a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH). Los ministerios de Salud y Desarrollo Social de Argentina, junto con Cascos Blancos, colaboraron en la recolección de los suministros. La carga incluye pastillas potabilizadoras de agua, pastillas desinfectantes, medicamentos, materiales médicos, leche en polvo, calzado y ropa.

Además, se ha conformado una delegación de 7 miembros de Cascos Blancos para colaborar en las tareas logísticas en Egipto. Esta donación fue acordada en coordinación con la Media Luna Roja egipcia y las autoridades argentinas.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, ha mantenido conversaciones con el secretario general de la ONU y la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja para coordinar la ayuda humanitaria.

Con información de Esteban Campanela.

Tres ciudadanos británicos siguen detenidos en Gaza, según el secretario de Justicia del Reino Unido

Por Sharon Braithwaite

El secretario de Justicia del Reino Unido, Alex Chalk, informó el martes que tres ciudadanos británicos continúan detenidos en Gaza después de que fueran tomados como rehenes por Hamas durante el ataque a Israel el 7 de octubre.

Chalk también mencionó que no está claro cuántos ciudadanos británicos aún no han podido salir de Gaza, pero alrededor de 100 han logrado abandonar el enclave hasta el momento.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, celebró el hecho de que 100 ciudadanos hayan podido salir de Gaza en los últimos días y destacó el apoyo del Reino Unido a las pausas humanitarias para permitir la entrada de ayuda y la salida de rehenes y extranjeros. Londres continuará desempeñando un papel clave en el envío de ayuda y los esfuerzos diplomáticos.

Israel asumirá la responsabilidad de seguridad en Gaza después de la guerra, según Netanyahu

Por Kareem El Damanhoury y Mitchell McCluskey

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que Israel tendrá la “responsabilidad general de la seguridad” en Gaza por un “período indefinido” después de que termine la guerra.

Esta declaración se produce en medio del conflicto entre Israel y Hamas en Gaza. Netanyahu enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en la región incluso después de que se alcance un acuerdo de paz.

Israel ha estado llevando a cabo operaciones militares en Gaza en respuesta a los ataques de cohetes lanzados por Hamas. La situación sigue siendo tensa y se espera que las conversaciones de alto nivel continúen para buscar una solución pacífica.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla sobre la situación en Gaza

En una entrevista transmitida por ABC News el lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su opinión sobre la situación en Gaza. Netanyahu afirmó que Gaza debería ser gobernada por aquellos que no quieren seguir el camino de Hamas. Además, destacó la responsabilidad de Israel en la seguridad de la región, ya que han visto las consecuencias de no tenerla.

Netanyahu también reiteró que Israel no permitirá un alto el fuego general hasta que Hamas libere a todos los rehenes. Sin embargo, se mostró abierto a la posibilidad de breves pausas en el conflicto para permitir la llegada de mercancías y bienes humanitarios, así como la liberación de rehenes individuales.

El primer ministro también advirtió a Irán y Hezbollah que no se involucren más en el conflicto, señalando que una respuesta poderosa les espera si lo hacen.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos visita Oriente Medio

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha iniciado una visita de cinco días a Oriente Medio en medio de la escalada de Israel en Gaza, según informó su oficina en un comunicado. Türk destacó que las violaciones de los derechos humanos son la raíz de esta escalada y que estos derechos desempeñan un papel central para encontrar una solución a esta situación dolorosa.

Durante su visita, Türk estará en El Cairo, Egipto, el martes, y visitará Rafah, en la frontera con Gaza, el miércoles, antes de viajar a Ammán, en Jordania, el jueves.

El número de muertos en Gaza supera los 10.000, según el Ministerio de Salud palestino

El Ministerio de Salud palestino en Ramallah ha informado que más de 10.000 personas han perdido la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar de Israel hace un mes. Esta cifra se basa en fuentes en el enclave controlado por Hamas.

La guerra entre Israel y Hamas comenzó después de un brutal ataque por parte del grupo militante islamista el 7 de octubre, que dejó 1.400 personas muertas en Israel y más de 240 secuestradas. Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de eliminar al grupo militante.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado que atacaron cientos de objetivos de Hamas y tomaron el control de un complejo militar en Gaza en las últimas 24 horas.

Aunque los servicios de comunicación se están restableciendo lentamente en algunas partes de Gaza, aún hay un apagón en la región. La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina en Ramallah ha informado que aproximadamente 30 camiones de ayuda humanitaria pasan por la frontera cada día, pero aún no se ha restablecido el suministro de combustible.

En resumen:

– Las FDI han atacado más de 450 objetivos de Hamas y han capturado territorio adicional en Gaza.
– Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad en Gaza después de la guerra.
– El número de muertos en Gaza supera los 10.000, con un alto porcentaje de víctimas entre niños, mujeres y ancianos.
– El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos visita la región en medio de la escalada del conflicto.

Crisis humanitaria en Ramallah: El jefe de ayuda de la ONU denuncia un número alarmante de muertos

Martin Griffiths, jefe de ayuda de la ONU, ha expresado su profunda preocupación por la situación de salud en Ramallah, donde se está desarrollando una crisis humanitaria sin precedentes. Según Griffiths, el número de muertos en la región es tan alarmante que desafía a la humanidad.

La ciudad de Ramallah, ubicada en Cisjordania, ha sido testigo de un aumento significativo en el número de muertos en los últimos meses. La falta de acceso a servicios médicos adecuados y la escasez de suministros médicos esenciales han contribuido a esta tragedia humanitaria.

Griffiths ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar que se proporcione asistencia médica adecuada a los residentes de Ramallah. “Es inaceptable que en pleno siglo XXI, las personas estén muriendo debido a la falta de atención médica básica”, declaró el jefe de ayuda de la ONU.

Escasez de suministros médicos

Una de las principales preocupaciones en Ramallah es la escasez de suministros médicos esenciales. Los hospitales y clínicas de la región carecen de medicamentos, equipos y personal médico capacitado para hacer frente a la creciente demanda de atención médica.

Esta falta de suministros médicos ha llevado a un aumento en el número de muertos, ya que los pacientes no pueden recibir el tratamiento adecuado para sus enfermedades o lesiones. Además, la falta de equipos de protección personal ha puesto en peligro la vida de los trabajadores de la salud que luchan en primera línea contra la pandemia.

Llamado a la acción

Ante esta crisis humanitaria, Griffiths ha instado a los gobiernos y organizaciones internacionales a proporcionar asistencia médica urgente a Ramallah. Además, ha solicitado un aumento en la financiación para garantizar que los hospitales y clínicas de la región tengan los suministros necesarios para salvar vidas.

El jefe de ayuda de la ONU también ha destacado la importancia de abordar las causas subyacentes de esta crisis, como el conflicto en la región y las restricciones impuestas a la movilidad de las personas y los suministros médicos. “Es fundamental que se levanten las barreras que impiden el acceso a la atención médica y se promueva un ambiente seguro y propicio para el bienestar de la población de Ramallah”, afirmó Griffiths.

En resumen, la situación de salud en Ramallah es alarmante y requiere una acción inmediata. La falta de suministros médicos y la escasez de atención médica están causando un número creciente de muertos en la región. Es responsabilidad de la comunidad internacional garantizar que se proporcione asistencia médica adecuada a los residentes de Ramallah y abordar las causas subyacentes de esta crisis humanitaria.

You may also like

Leave a Comment