Las videoconferencias son aburridas y agotadoras, según estudio de la Universidad Aalto de Finlandia
11 de noviembre de 2023
La pandemia de la COVID-19 ha transformado la forma en que trabajamos, acelerando el uso de reuniones virtuales a través de plataformas como Teams o Zoom. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Aalto de Finlandia revela que el agotamiento experimentado después de estas videoconferencias no se debe a una sobrecarga mental, sino a la falta de entretenimiento durante las reuniones.
De las reuniones presenciales a las virtuales
Antes de la pandemia, los empleados solían reunirse con sus socios comerciales en oficinas, cafeterías o restaurantes. Sin embargo, en la actualidad, las reuniones presenciales han sido reemplazadas por las virtuales, donde se activan plataformas como Zoom, Teams o Google Meet para discutir asuntos laborales.
Esta transición ha generado opiniones encontradas. Algunos extrañan la interacción cara a cara, mientras que otros ven en la eliminación de los viajes una ventaja. Sin embargo, lo cierto es que los empleados pasan cada vez más tiempo en reuniones en línea, lo que puede resultar agotador.
Las videoconferencias como fuente de aburrimiento
El estudio realizado por la Universidad Aalto de Finlandia desafía la idea de que el agotamiento después de las videoconferencias se debe a una sobrecarga mental. Según los investigadores, la somnolencia y la falta de excitación surgen porque las reuniones virtuales son simplemente aburridas.
La tecnología también juega un papel importante en este aburrimiento, ya que las plataformas de videoconferencia no están diseñadas para ser entretenidas. El simple hecho de mirar constantemente la pantalla del monitor puede generar cansancio y aburrimiento. A diferencia de las reuniones presenciales, donde la interacción constante nos mantiene mentalmente activos, en las videoconferencias ocurre muy poco para mantener nuestra concentración.
Recomendaciones y el futuro de las reuniones virtuales
Ante estos hallazgos, los expertos del estudio sugieren limitar al mínimo el número de reuniones virtuales y dar preferencia a las reuniones presenciales. Además, plantean que los métodos de realidad mixta podrían ser una solución para mejorar las videoconferencias en el futuro. Estos métodos brindarían a los participantes la sensación de estar en la misma sala, aunque no estén físicamente presentes.
En conclusión, las videoconferencias se han convertido en una parte fundamental de la vida laboral actual, pero su falta de entretenimiento puede generar agotamiento en los empleados. Es importante considerar alternativas y buscar formas de mejorar la experiencia de las reuniones virtuales para evitar el cansancio y maximizar la productividad.