Uno de cada cuatro personas en la Comunitat Valenciana padecen dolor o malestar que afecta a su calidad de vida
VALÈNCIA (EP). Según los resultados de la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2022, uno de cada cuatro personas de 15 o más años en la Comunitat Valenciana sufre dolor o malestar que afecta a su calidad de vida. La Conselleria de Sanidad ha hecho pública la recopilación de datos de la encuesta, que se llevó a cabo entre mayo y diciembre de 2022. En total, se realizaron 9.797 entrevistas a personas de 15 o más años y 1.591 a personas menores de 15 años, según ha explicado la Generalitat en un comunicado.
La percepción positiva de la salud
Uno de los principales resultados de la encuesta es que el 78% de la población adulta de la Comunitat Valenciana valora positivamente su estado de salud. En concreto, el 81,3% de los hombres y el 74,7% de las mujeres. Desde 2005, la calidad de vida en la Comunidad Valenciana: resultados de la encuesta”>la percepción favorable de la salud ha ido en aumento tanto en hombres como en mujeres, aunque siempre es mayor entre ellos.
Esta evolución positiva se ha observado en todos los grupos de edad, especialmente entre los 65 y 74 años, donde el incremento alcanza los 15,8 puntos porcentuales, y entre los 75 y 84 años, con un aumento de 11,3 puntos.
Enfermedades crónicas y larga evolución
Según los resultados de la encuesta, a medida que se vive más años, aumenta la probabilidad de padecer enfermedades crónicas o de larga evolución. Esta opinión se incrementa con la edad, llegando al 76% de las personas de 65 años o más en la Comunitat Valenciana.
Aumento de factores de riesgo cardiovascular
Se ha observado un aumento de los principales factores de riesgo cardiovascular metabólicos, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes. Sin embargo, se ha observado una tendencia descendente en algunos problemas osteoarticulares, como la artrosis y el dolor de espalda lumbar y cervical, que son más comunes en las mujeres.
Las limitaciones funcionales graves aumentan considerablemente con la edad, especialmente a partir de los 75 años, afectando al 13% de este grupo de población.
Calidad de vida relacionada con la salud
La calidad de vida relacionada con la salud ha mejorado de manera constante desde 2005, pasando de una puntuación media de 72,6 sobre 100 en 2005 a 77,4 en 2022.
En cuanto a la dimensión que más afecta a la calidad de vida, el dolor o malestar afecta a uno de cada cuatro personas de 15 años o más, y en mayor proporción a las mujeres que a los hombres.
En la población menor y adolescente, la opinión sobre la calidad de vida relacionada con la salud es alta, con una puntuación media de 87,7 sobre 100, sin diferencias según el sexo.
También se ha observado una creciente necesidad de apoyo y atención social a domicilio a medida que aumenta la edad, especialmente en las mujeres. El 25% de las personas de 85 años o más requieren este tipo de apoyo, principalmente en tareas domésticas, cuidado personal y servicio de teleasistencia.
Sobrepeso y obesidad
El exceso de peso, que incluye tanto el sobrepeso como la obesidad, sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública, a pesar de haber disminuido ligeramente desde 2010. Afecta al 30% de la población infantil y juvenil (de 2 a 17 años), con una mayor prevalencia en los hombres (32,8% de los chicos frente al 26,1% de las chicas).
En cuanto a las personas de 18 años o más, el 34,5% presenta sobrepeso y el 13,3% es obeso, manteniendo el mismo patrón de predominio masculino que en la población infantil y juvenil (41,9% de sobrepeso y 14,2% de obesidad en hombres, frente a 27,4% de sobrepeso y 12,5% de obesidad en mujeres).
El exceso de peso muestra una clara desigualdad en salud, con un impacto más negativo en las personas de estratos sociales más desfavorecidos y con menor nivel de estudios.
Adherencia a la dieta mediterránea
La encuesta ha evaluado por primera vez la adherencia a la dieta mediterránea. Entre la población adulta (de 15 años o más), el 85,1% sigue un patrón de alimentación alineado con las recomendaciones de la dieta mediterránea