Otro gran comienzo de semana y mes en Nueva York
Esta semana en Nueva York hemos aprendido muchas cosas interesantes. Aquí te presentamos algunos puntos destacados:
Los cobióticos: una combinación de tecnología robótica e inteligencia artificial
Seguramente has escuchado hablar de los probióticos para mantenernos sanos y equilibrados, pero ¿sabías que existen los cobióticos? Esta semana descubrimos que los cobióticos son la combinación perfecta entre la tecnología robótica y la inteligencia artificial. Estas herramientas nos permiten aprender y adaptarnos con supervisión, pasión, ingenio y aportaciones humanas. Aunque hay temores sobre las nuevas tecnologías, los cobióticos nos demuestran que podemos utilizar la ciencia para el bien, al igual que lo hemos hecho en el pasado.
RoboCopa: el evento que fusiona la IA y la robótica en los deportes
Un ejemplo destacado del uso de los cobióticos en los deportes es el evento anual llamado RoboCopa. En este evento, se combina el pensamiento visionario sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica cambiarán el mundo con el diseño práctico de robots. Los participantes dedican meses a resolver problemas técnicos para lograr que sus robots jueguen fútbol, realicen tareas domésticas o busquen víctimas de desastres de forma autónoma. Estos esfuerzos están permitiendo avances fundamentales en campos como el aprendizaje automático, los sistemas multiagente y la interacción entre humanos y robots.
El objetivo original de RoboCup, según su presidente fundador Hiroaki Kitano, era que un equipo de robots humanoides totalmente autónomos venciera al mejor equipo de fútbol humano del mundo en un campo real al aire libre para el año 2050. Desde su primera competición en 1997, RoboCup ha crecido y ahora incluye ligas de fútbol de robots humanoides, así como otras ligas dedicadas a robots con aplicaciones más prácticas. El próximo evento de RoboCup se llevará a cabo en julio en Burdeos, Francia, y contará con la participación de 2.500 humanos y 2.000 robots de 45 países.
Es importante destacar que los deportes robóticos no reemplazarán la interacción humana, pero eventos como RoboCup pueden despertar el interés de los jóvenes en el deporte y fomentar el interés de los niños por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
El ejercicio físico como aliado en la lucha contra el cáncer
Esta semana también asistimos al almuerzo de ACTIVO Contra el Cáncer, que tuvo lugar después del maratón de la ciudad de Nueva York. ACTIVO es una organización que utiliza la actividad física como una forma clave de mejorar la vida de los pacientes con cáncer. En solo nueve años, han logrado hacer realidad el sueño de la cofundadora Grete Weitz. El programa se inspiró en el trabajo pionero del Dr. Lee Jones en el Memorial Sloan Kettering, quien descubrió que el ejercicio físico puede aliviar los síntomas experimentados por los pacientes con cáncer durante el tratamiento. Este descubrimiento se produjo gracias a la colaboración entre científicos de la NASA y el Dr. Jones, quienes compartieron sus conocimientos sobre cómo mantener saludables a los astronautas en el espacio.
Jeff Sofka y su visión sobre el deporte y la salud
Por último, queremos destacar las palabras de nuestro amigo y colega Jeff Sofka, un veterano del negocio deportivo. Jeff comparte su experiencia en la NFL y el éxito de su empresa minorista. También habla sobre la importancia de las marcas en el deporte y cómo su compañía, Playbook Health, ha tenido la oportunidad de aprender más sobre la salud individual a través de su colaboración con los Seattle Seahawks y el jugador Bobby Wagner.
¡Esperamos que disfrutes el resto de la semana!