António Guterres: Un líder de causas y controversias internacionales

by tiempoantenacom

António Guterres: El hombre de causas que lidera la ONU

La primera misión de Guterres para la ONU

António Guterres, un hombre conocido por su compromiso con las causas, ha estado trabajando para la ONU mucho antes de convertirse en el Secretario General en 2017. En su biografía “El mundo no tiene por qué ser así”, se relata un episodio en el que Guterres, como primer ministro de Portugal, intervino en el conflicto en Timor Oriental. En una llamada telefónica con el presidente estadounidense Bill Clinton, Guterres dejó claro que la elección no era entre Indonesia y Timor, sino entre Indonesia y Portugal, fundador de la OTAN. Además, amenazó con retirar a los soldados portugueses de Kosovo si Estados Unidos no apoyaba el envío de una fuerza internacional a Timor. Su estrategia funcionó y Clinton asistió a la ceremonia de independencia de Timor Oriental en 2002.

El desafío de liderar la ONU

António Guterres ha estado al frente de la ONU durante seis años y su visión del cargo coincide con la del primer Secretario General, Trygve Halvdan Lie, quien describió el puesto como “el trabajo más difícil del mundo”. Desde la fundación de la ONU en 1946, la causa de Israel ha sido un tema recurrente en la agenda internacional. A lo largo de los años, la región de Oriente Próximo ha sido escenario de guerras, intifadas, ataques terroristas, colonias ilegales y conflictos territoriales. Resolver esta situación se ha convertido en el gran desafío para los líderes de la ONU.

La postura de Guterres sobre el conflicto en Israel

Después de los ataques del grupo islamista Hamás en Israel, en los que murieron 1.400 personas y más de 240 fueron secuestradas, António Guterres intervino en el Consejo de Seguridad para condenar los hechos y recordar la historia. Reconoció que los palestinos han vivido bajo una ocupación sofocante durante 56 años, con la pérdida gradual de su tierra debido a los asentamientos, y que sus esperanzas de una solución política se han desvanecido. Sin embargo, dejó claro que los ataques de Hamás y el castigo colectivo a la población palestina no pueden ser justificados. Estas declaraciones provocaron la indignación de Israel, que exigió la dimisión de Guterres y anunció represalias contra el personal de la ONU.

Decir cosas fuertes con voz suave

António Guterres se ha destacado por su habilidad para expresar ideas contundentes con un tono suave. Su papel en la ONU ha ido más allá de ser un secretario general políticamente correcto. Ha desempeñado un papel crucial en la negociación de acuerdos internacionales, como el permitir la exportación de cereales en medio de conflictos. Además, ha abordado los riesgos climáticos de manera apocalíptica y ha criticado abiertamente a grandes corporaciones por su falta de compromiso con la descarbonización.

Según Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, Guterres es una de las pocas voces morales que se escuchan en el mundo. Su experiencia como primer ministro y su conocimiento de la miseria y el sufrimiento de los refugiados le han dado una perspectiva única y lo han llevado a adoptar posturas firmes en defensa de los derechos humanos.

En resumen, António Guterres ha demostrado ser un líder comprometido con las causas y capaz de enfrentar los desafíos más difíciles. Su voz se ha convertido en un referente moral en el escenario internacional, y su labor al frente de la ONU ha dejado una huella significativa en la historia de la organización.

António Guterres: Un hombre de causas y amistades

Una tradición política inalterada


La posición de Portugal en el conflicto entre Israel y Palestina ha sido consistente a lo largo de los años. Desde hace décadas, el país ha mantenido una postura de apoyo al pueblo palestino y a sus derechos legítimos, al mismo tiempo que condena la ocupación israelí de los territorios árabes y defiende la existencia del Estado de Israel. Esta tradición política ha sido observada por António Guterres, ex Alto Comisario de Naciones Unidas para los Refugiados, quien destaca la larga historia de la política portuguesa de “todo por Palestina, nada contra Israel”.

Un hombre de causas desde joven


António Guterres ha sido un hombre comprometido con diversas causas desde una edad temprana. Aunque no incursionó en la política hasta después de la caída de la dictadura en 1975, participó en grupos católicos con inquietudes sociales durante su etapa de estudiante y se involucró en campañas de voluntariado en barrios marginales. Su primer llamado a la acción fue en respuesta a las inundaciones que devastaron la región de Lisboa en 1967, un desastre que el régimen de Salazar intentó ocultar. Durante su mandato como primer ministro, su causa principal fue la educación y la moralización de la vida pública.

Una amistad que trasciende la política


António Guterres y Marcelo Rebelo de Sousa, actual presidente de Portugal, son amigos de toda la vida. Ambos fueron estudiantes destacados en sus respectivas áreas y compartieron una visión de cambio social desde dentro del régimen dictatorial. Cuando Guterres se unió al Partido Socialista, Rebelo de Sousa intentó convencerlo de unirse al partido de centroderecha, pero Guterres se mantuvo fiel a sus convicciones. A lo largo de los años, han tenido desacuerdos políticos, pero también han trabajado juntos en causas comunes, como la oposición al aborto.

Una evolución hacia la tolerancia


La postura de Guterres sobre el aborto ha evolucionado con el tiempo. Aunque inicialmente se oponía debido a su catolicismo, ha adoptado posiciones más tolerantes y ha defendido los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres durante su mandato como líder de la ONU. Esta evolución contrasta con los retrocesos vividos en países como Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump.

Amigos reunidos


Guterres y Rebelo de Sousa se reencontraron recientemente en un evento en España, donde Guterres recibió un premio. Rebelo de Sousa asistió al evento para homenajear a su amigo y lo describió como “el mejor de todos nosotros”.

Amistades políticas


Además de su amistad con Rebelo de Sousa, Guterres también ha tenido relaciones cercanas con otros políticos portugueses. João Soares, hijo de los fundadores del Partido Socialista, apoyó a Guterres en su lucha por el liderazgo del partido. Aunque rechazó la oferta de unirse a su equipo cuando Guterres ganó las elecciones, Soares elogia las cualidades del ex primer ministro y destaca su integridad y habilidades como orador.

António Guterres ha dejado una huella en la política portuguesa y en la escena internacional. Su compromiso con las causas sociales y su capacidad para forjar amistades duraderas han sido aspectos clave de su carrera. Como actual Secretario General de las Naciones Unidas, continúa trabajando en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz en todo el mundo.

João Soares critica las palabras de António Guterres sobre Israel

El ex presidente de Portugal, João Soares, ha expresado su desacuerdo con las declaraciones de António Guterres, actual secretario general de la ONU, sobre Israel.

En una reciente entrevista, Soares manifestó su admiración por Guterres, pero consideró que sus palabras fueron erróneas en relación a los ataques de Hamás. Según Soares, después de los ataques, no puede haber ninguna justificación.

Soares recordó que fue el propio Guterres quien le recomendó visitar Masada, un importante sitio arqueológico donde los judíos decidieron someterse a un suicidio colectivo antes de rendirse a las tropas romanas.

Sigue nuestras noticias internacionales en Facebook y suscríbete a nuestra newsletter semanal

No te pierdas ninguna información relevante. Suscríbete para seguir leyendo sin límites.

You may also like

Leave a Comment