Antonio Lobato debuta en ‘El Partidazo de COPE’ analizando la Fórmula 1 con Carlos Miquel

by tiempoantenacom

Antonio Lobato se une a El Partidazo de COPE para analizar la Fórmula 1

Este lunes, el famoso narrador de televisión de la Fórmula 1, Antonio Lobato, hará su debut en El Partidazo de COPE en la sección de ‘El Soufflé’. Junto a Carlos Miquel, analizará los Grandes Premios de los domingos, prestando especial atención a los pilotos españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz.



Antonio Lobato compartió sus inicios como narrador de la Fórmula 1: “Llevo 18 años en la F1. Yo era más aficionado a las motos, soy motero y solía ir a los Grandes Premios. Mi jefe, Juan Pedro Valentín, me dijo que tenía que encargarme de la F1 en Telecinco. En un principio iba a ser director, luego presentador, pero a nadie le gustaba mi estilo de narración. Me pidieron que grabara una cinta narrando ciclismo y resultó ser yo en 1995. Aunque dudé, acepté el desafío. No salió tan mal, porque aquí sigo y siguen confiando en mí”.

Lobato y Carlos Miquel recordaron todos los años que han pasado juntos viviendo las carreras: “Hemos tenido muchas batallas, cenas y cervezas. Lo que vivimos en 2007 fue un año lleno de tensiones”. Carlos Miquel agregó: “Ese año, McLaren estaba en contra de un piloto y nosotros estábamos del lado de Fernando Alonso. Terminé cara a cara con Ron Dennis a 30 centímetros de distancia. Ese año aprendí muchas de las trampas de la F1”. Lobato comentó: “Yo llamaba al hospitality de McLaren ‘la jungla de cristal’. Le hacían el vacío a Fernando Alonso y el equipo intentaba sacarlo de sus casillas, pero él estuvo a punto de ganar el Mundial”.


– El Partidazo de COPE (@partidazocope) September 4, 2023


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Es interesante cómo la Fórmula 1 ha recuperado mucho prestigio y está ganando cada vez más espectadores. Lobato comentó: “La clave no es la cantidad de gente, sino lo apasionadamente enganchados que están los jóvenes, algo que no ocurre en el fútbol o en las motos. Chicos de 12, 13 o 14 años me paran por la calle. Los jóvenes ven las carreras con pasión a través de las redes sociales. Creo que el fútbol es más difuso, hay muchos equipos, pero la F1 es un negocio donde hay personajes y cada uno genera animadversión o simpatía. Se consumen cosas breves, al igual que los realities, y la F1 es una especie de reality. La razón puede ser Fernando Alonso, aunque la mayoría no lo haya visto ganar”.

En cuanto a si está más cerca la victoria número 33 de Fernando Alonso o la segunda de Carlos Sainz, Lobato dijo: “Están en paralelo. Verstappen, quien ha ganado las últimas diez carreras, tendría que fallar. Si llega la victoria número 33 o la número 2 dependerá de quién esté en la segunda posición en términos de rendimiento. Por ahora, Verstappen parece estar blindado, es la suerte del campeón”.


– El Partidazo de COPE (@partidazocope) September 4, 2023


¿Cuándo se retirará Fernando Alonso?

Por último, Lobato habló sobre hasta cuándo competirá Fernando Alonso: “Sus planes son seguir compitiendo todo lo que pueda mientras se sienta bien. Cuando decida retirarse, quiere tener un rol directivo en un equipo. Si no gana un Mundial, quiere ayudar al equipo a lograrlo. La exigencia física es importante, pero no tanto como en otros deportes. Creo que puede aguantar unos años más”.

You may also like

Leave a Comment