El Gobierno de Portugal aprueba la subida del salario mínimo y la actualización de los sueldos de los funcionarios
El incremento ya fuera anunciado por Costa en octubre pasado tras sellar un acuerdo con los sindicatos
Varias horas antes de que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, anunciara la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones, el Gobierno de Portugal aprobó la subida del salario mínimo hasta los 820 euros, además de una actualización de los sueldos de los funcionarios a partir de enero del 2024, según informó Efe.
El incremento del salario mínimo era una vieja reivindicación de la clase trabajadora del país, sobre todo en un contexto en el que el precio de los alquileres en las principales ciudades ha aumentado. De hecho, cada vez son más los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda en el país debido a su elevado coste.
Aunque estas medidas económicas ya se conocían desde octubre, fueron aprobadas por decreto ley en el Consejo de Ministros, según informó el Ejecutivo en un comunicado. Por un lado, se aprobó una subida de 60 euros, hasta los 820, para el salario mínimo nacional a partir del 1 de enero del 2024, que había sido pactada con patronales y sindicatos. Como ya había dicho entonces, el Ejecutivo recordó que este sería el mayor aumento del salario mínimo hasta la fecha, suponiendo un incremento del 7,9%. En comparación, el salario mínimo en España es de 1.050 euros, mientras que en países del Este de la UE como Polonia se queda en los 610,79 euros.
También se aprobó un decreto ley de actualizaciones salariales para los funcionarios públicos, que serán de 52 euros para salarios brutos mensuales de hasta 1.807 euros, y de un 3% para sueldos superiores, y entrarán en vigor en el 2024.
El Consejo de Ministros aprobó estas medidas en medio de la crisis política abierta el pasado martes con la dimisión de António Costa por la investigación de un caso de presunta corrupción, prevaricación y tráfico de influencias en negocios relacionados con el litio y con el hidrógeno que afectaron a varios miembros de su Ejecutivo.