6
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha anunciado este martes el inicio de una operación militar en el Alto Karabaj, una región de mayoría armenia dentro del país. Según el ministerio, se trata de “acciones antiterroristas de carácter local” en respuesta a la muerte de seis personas, incluyendo cuatro policías. Sin embargo, hay informes que sugieren que esta operación podría ser a gran escala, con el objetivo de recuperar el control total del Alto Karabaj y poner fin a una situación que se originó durante la guerra de 1991-1994, tras la independencia de ambos países.
La capital regional, Stepanakert, y otras localidades están siendo bombardeadas, según informes de las autoridades locales y videos compartidos en redes sociales. Los habitantes han buscado refugio mientras el Ministerio de Defensa azerbaiyano ha anunciado la apertura de corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles, incluyendo el llamado “corredor de Lachín”, que conduce a Armenia.
Una fuente separatista ha informado sobre “múltiples víctimas” entre los civiles, aunque esta información aún no ha sido confirmada de manera independiente. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, ha acusado a Azerbaiyán de intentar tomar todos los núcleos de población del Alto Karabaj y ha solicitado la intervención de las tropas rusas presentes en la zona.
Rusia, que teóricamente es garante del acuerdo de alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán desde 2020 y tiene fuerzas desplegadas como observadores, ha pedido evitar el derramamiento de sangre. Moscú ha reconocido que fue informado por Bakú minutos antes del inicio de las operaciones y ha afirmado que está en contacto con ambos países y que sus soldados continuarán con su misión.
El incidente que ha llevado a esta escalada militar fue la muerte de dos civiles y cuatro policías azerbaiyanos este martes, a causa de la explosión de minas en la región de Karabaj y de un ataque con morteros y armas ligeras en la región de Agdam.
El Ministerio de Defensa azerbaiyano ha declarado que el objetivo de la operación es expulsar a las formaciones armadas de Armenia, neutralizar su infraestructura militar, garantizar la seguridad de la población civil y restablecer el orden constitucional. Según el ministerio, se utilizarán armas de alta precisión contra objetivos militares y no civiles.
El Alto Karabaj, una región de Azerbaiyán poblada mayoritariamente por armenios, ha sido escenario de un conflicto entre Armenia y Azerbaiyán desde la desaparición de la URSS y la independencia de ambos países. Los secesionistas pro-armenios lograron controlar la región y proclamaron la autodenominada República de Artsaj, sin reconocimiento internacional. Las tropas armenias también conquistaron una parte del territorio alrededor del Alto Karabaj, provocando una oleada de refugiados azerbaiyanos.
Azerbaiyán, con el apoyo militar de Turquía, reconquistó algunas zonas en 2020 y 2022, pero los secesionistas aún controlan parte del Alto Karabaj, incluyendo su capital, Stepanakert. Desde 2022, se mantiene un alto el fuego pactado con la mediación de Rusia, aunque se han producido escaramuzas ocasionales. Armenia ha acusado a Rusia de no hacer lo suficiente para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
Azerbaiyán inicia operación militar en el Alto Karabaj
Acciones antiterroristas o una operación a gran escala
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha anunciado este martes el inicio de una operación militar en el Alto Karabaj, una región de mayoría armenia dentro del país. Según el ministerio, se trata de “acciones antiterroristas de carácter local” en respuesta a la muerte de seis personas, incluyendo cuatro policías. Sin embargo, hay informes que sugieren que esta operación podría ser a gran escala, con el objetivo de recuperar el control total del Alto Karabaj y poner fin a una situación que se originó durante la guerra de 1991-1994, tras la independencia de ambos países.
Bombardeos y corredores humanitarios
La capital regional, Stepanakert, y otras localidades están siendo bombardeadas, según informes de las autoridades locales y videos compartidos en redes sociales. Los habitantes han buscado refugio mientras el Ministerio de Defensa azerbaiyano ha anunciado la apertura de corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles, incluyendo el llamado “corredor de Lachín”, que conduce a Armenia.
Informes de víctimas y llamado a la intervención
Una fuente separatista ha informado sobre “múltiples víctimas” entre los civiles, aunque esta información aún no ha sido confirmada de manera independiente. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, ha acusado a Azerbaiyán de intentar tomar todos los núcleos de población del Alto Karabaj y ha solicitado la intervención de las tropas rusas presentes en la zona.
La postura de Rusia
Rusia, que teóricamente es garante del acuerdo de alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán desde 2020 y tiene fuerzas desplegadas como observadores, ha pedido evitar el derramamiento de sangre. Moscú ha reconocido que fue informado por Bakú minutos antes del inicio de las operaciones y ha afirmado que está en contacto con ambos países y que sus soldados continuarán con su misión.
El incidente que desencadenó la escalada militar
El incidente que ha llevado a esta escalada militar fue la muerte de dos civiles y cuatro policías azerbaiyanos este martes, a causa de la explosión de minas en la región de Karabaj y de un ataque con morteros y armas ligeras en la región de Agdam.
Objetivos de la operación
El Ministerio de Defensa azerbaiyano ha declarado que el objetivo de la operación es expulsar a las formaciones armadas de Armenia, neutralizar su infraestructura militar, garantizar la seguridad de la población civil y restablecer el orden constitucional. Según el ministerio, se utilizarán armas de alta precisión contra objetivos militares y no civiles.
El conflicto en el Cáucaso
El Alto Karabaj, una región de Azerbaiyán poblada mayoritariamente por armenios, ha sido escenario de un conflicto entre Armenia y Azerbaiyán desde la desaparición de la URSS y la independencia de ambos países. Los secesionistas pro-armenios lograron controlar la región y proclamaron la autodenominada República de Artsaj, sin reconocimiento internacional. Las tropas armenias también conquistaron una parte del territorio alrededor del Alto Karabaj, provocando una oleada de refugiados azerbaiyanos.
El papel de Rusia y el alto el fuego
Azerbaiyán, con el apoyo militar de Turquía, reconquistó algunas zonas en 2020 y 2022, pero los secesionistas aún controlan parte del Alto Karabaj, incluyendo su capital, Stepanakert. Desde 2022, se mantiene un alto el fuego pactado con la mediación de Rusia, aunque se han producido escaramuzas ocasionales. Armenia ha acusado a Rusia de no hacer lo suficiente para garantizar el cumplimiento del acuerdo.