El Banco Europeo de Inversiones aprueba financiamiento para la construcción de plantas fotovoltaicas
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha dado luz verde a una financiación marco de hasta 1.700 millones de euros destinada a Solaria. Esta inversión se utilizará para la construcción de aproximadamente 120 plantas fotovoltaicas en España, Italia y Portugal. Se estima que estas instalaciones tendrán una capacidad total de alrededor de 5,6 GW y producirán aproximadamente 9,29 Teravatios-hora de electricidad al año. Se espera que las plantas estén operativas antes de finales de 2028, convirtiéndose en el proyecto de financiación más ambicioso de Solaria hasta la fecha.
Respaldado por el programa InvestEU
Este proyecto cuenta con el respaldo del programa InvestEU, que tiene como objetivo movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional durante el período 2021-2027. La financiación se enmarca dentro de la política específica de “Infraestructuras Sostenibles” del programa InvestEU y contribuirá a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Además, se espera que la electricidad generada por estas plantas sea equivalente al consumo anual de aproximadamente dos millones y medio de hogares, y que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente tres millones de toneladas de CO2 al año. Este proyecto también contribuirá a la cohesión social y económica, acelerando la transición hacia una economía más sostenible y fortaleciendo la seguridad energética en la Unión Europea.
Financiamiento de proyecto a largo plazo
La operación se llevará a cabo mediante la firma de varios préstamos, bajo la estructura de financiamiento de proyecto a largo plazo. Entidades financieras se adherirán a esta financiación marco. El primer préstamo, por un total de 278 millones de euros, ya ha sido firmado para la construcción de plantas fotovoltaicas con una capacidad total instalada de aproximadamente 1,08 GW.
El impulso de la energía renovable en las regiones menos desarrolladas de la UE
Más de un tercio de la capacidad instalada de energía renovable en la Unión Europea estará ubicada en regiones con una renta per cápita por debajo del 75% de la media de la UE. Este impulso no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también generará empleo, con estimaciones que indican la creación de aproximadamente 11.100 puestos de trabajo al año durante la fase de construcción de las plantas, según el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Apoyo específico al Plan REPowerEU
Este proyecto forma parte del paquete de apoyo específico del BEI al plan REPowerEU, que tiene como objetivo reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles y promover la eficiencia energética y la producción de energía renovable. El préstamo otorgado por el BEI demuestra su compromiso con las energías limpias y su contribución a garantizar la seguridad del suministro energético y el acceso a energía sostenible en Europa.
En el acto de firma celebrado en Madrid, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, declaró: “Con este proyecto que abarca tres mercados en la UE, el BEI demuestra su firme compromiso con las energías limpias, contribuyendo a asegurar que los europeos convivan en un marco donde la seguridad del suministro energético y el acceso a la energía sostenible sean una garantía. Como Banco del Clima, nos complace volver a unir fuerzas con Solaria para seguir impulsando la transición energética de la UE, así como el crecimiento económico y el empleo en regiones menos desarrolladas de países con un gran potencial para las energías renovables, como son España, Portugal e Italia”.
El programa InvestEU financia plantas fotovoltaicas en España, Italia y Portugal
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha destacado la importancia de una nueva operación financiada por el programa InvestEU. Esta operación, que cuenta con una financiación de hasta 1.700 millones de euros, tiene como objetivo apoyar la transición de Europa hacia la neutralidad climática y la independencia energética. El proyecto consiste en la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas en España, Italia y Portugal, lo que no solo contribuirá a abastecer de energía limpia a millones de hogares, sino que también generará miles de puestos de trabajo durante la fase de construcción en las regiones donde se llevará a cabo.
El presidente de Solaria Energía y Medio Ambiente, Enrique Díaz-Tejeiro, ha expresado su orgullo por contar con la confianza del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para llevar a cabo esta operación de financiación histórica. Gracias a esta financiación, se construirán 5,6 GW de energía solar fotovoltaica en los tres países mencionados, con el objetivo de acelerar aún más la transición energética. Además, este proyecto permitirá cumplir con la hoja de ruta de Solaria de alcanzar 6,2 GW en 2025.
El BEI y su compromiso con la seguridad energética
El Grupo BEI ha comprometido más de 17.000 millones de euros en financiación para la transición energética en Europa durante el año 2022. En España, este compromiso alcanzó la cifra récord de 3.197 millones de euros, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en recibir mayor financiación del Banco del Clima para proyectos de energía sostenible y recursos naturales. Estas inversiones están ayudando a Europa a superar la crisis derivada del recorte repentino del suministro de gas ruso debido a la agresión injustificada de Rusia contra Ucrania.
En julio de 2023, el Consejo de Administración del BEI decidió aumentar los fondos asignados a proyectos de REPowerEU, el plan diseñado para reducir la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles, hasta los 45.000 millones de euros. Esta financiación adicional se suma al importante apoyo del BEI a las inversiones en energía sostenible y representa un aumento del 50% en comparación con el paquete original de 30.000 millones de euros asignados.
REPowerEU: Una nueva iniciativa para impulsar la energía renovable en Europa
En octubre de 2022, se ha anunciado el lanzamiento de REPowerEU, una emocionante iniciativa que tiene como objetivo promover y fortalecer el uso de energías renovables en toda Europa. Esta nueva propuesta busca impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, con el objetivo final de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático.
Apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Una de las principales fortalezas de REPowerEU es el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El BEI ha demostrado su compromiso con el sector de la energía al proporcionar apoyo financiero y asesoramiento estratégico a proyectos relacionados con energías renovables en toda Europa. Con su participación en REPowerEU, el BEI busca fomentar la inversión en infraestructuras energéticas sostenibles y contribuir al desarrollo de tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Objetivos y beneficios de REPowerEU
REPowerEU tiene como objetivo principal acelerar la adopción de energías renovables en Europa y garantizar un suministro energético más limpio y seguro para todos los ciudadanos. Algunos de los beneficios clave de esta iniciativa incluyen:
- Reducción de las emisiones de carbono: Al promover el uso de energías renovables, REPowerEU contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a combatir el cambio climático.
- Creación de empleo: La transición hacia fuentes de energía renovable generará nuevas oportunidades laborales en sectores como la instalación y mantenimiento de infraestructuras energéticas sostenibles.
- Independencia energética: Al diversificar las fuentes de energía, Europa podrá reducir su dependencia de combustibles fósiles importados, fortaleciendo su seguridad energética.
- Innovación tecnológica: REPowerEU fomentará la investigación y el desarrollo de tecnologías más eficientes y rentables en el ámbito de las energías renovables, impulsando así la innovación y la competitividad europea.
Próximos pasos
Con el anuncio de REPowerEU, se espera que los gobiernos y las empresas de toda Europa se unan a esta iniciativa y trabajen juntos para alcanzar los objetivos establecidos. Se espera que se realicen inversiones significativas en proyectos de energía renovable, así como en la mejora de la infraestructura existente. Además, se espera que REPowerEU promueva la colaboración entre los países europeos, fomentando el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de las energías renovables.
En resumen, REPowerEU representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en Europa. Con el apoyo del BEI y la participación activa de los países y las empresas, esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama energético europeo y sentar las bases para un futuro más limpio y seguro para todos.
Puede obtener más información sobre el apoyo del BEI al sector de la energía aquí.