El “ozempic natural”: ¿Qué es la berberina y cómo puede ayudar?
Los productos diseñados para perder peso, ya sean medicamentos o suplementos, suelen tener un gran éxito. Un ejemplo de ello es Ozempic, un medicamento originalmente diseñado para tratar la diabetes pero que también ha demostrado ayudar en la pérdida de peso. Sin embargo, parece que ha surgido un competidor más asequible en las redes sociales: la berberina, conocida como el “ozempic natural”. Pero, ¿es realmente cierto?
Tara A. Schmidt, dietista de la Clínica Mayo, afirma que aunque la berberina tiene beneficios demostrados, no es un tratamiento para la obesidad. Además, buscar una alternativa natural a un medicamento pensando que es menos riesgosa puede ser engañoso, ya que los suplementos pueden interferir con otros fármacos. La experta insiste en que no se debe entusiasmar con ningún suplemento esperando resultados mágicos, especialmente en lo que respecta a la pérdida de peso, ya que esta debe ir acompañada de buenos hábitos de vida. Aunque la berberina tiene potencial y algunos beneficios demostrados para la salud, aún faltan estudios que lo respalden por completo.
¿Qué es la berberina?
La berberina es un alcaloide natural presente en varias plantas, como el agracejo, la cúrcuma y el sello de oro. Ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional china. Su popularidad ha aumentado en forma de suplementos, y en las redes sociales se pueden encontrar recomendaciones para utilizarla en la reducción del colesterol y el control de la glucosa, entre otros.
Schmidt asegura que la berberina ha mostrado mejores resultados en las siguientes situaciones:
- Glucosa: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
- Colesterol: Se ha observado que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, mientras aumenta los niveles de colesterol HDL (“bueno”).
- Ovario Poliquístico: Los suplementos de berberina pueden reducir los niveles de testosterona, mejorar el colesterol, disminuir los niveles de azúcar en sangre en ayunas y disminuir la resistencia a la insulina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, según la Clínica Mayo.
Como se puede observar, la pérdida de peso no se encuentra en la lista. Aunque algunas investigaciones sugieren que la berberina puede ayudar en este aspecto y regular el metabolismo, aún faltan estudios de calidad que lo confirmen, según la experta.
¿Cómo actúa la berberina?
La berberina tiene múltiples efectos en el cuerpo, pero si nos enfocamos en cómo puede ayudar a perder peso, se puede decir que afecta a la insulina y a la microbiota intestinal, lo que podría reducir el apetito. De hecho, muchas personas en las redes sociales afirman que la berberina disminuye el hambre, por lo que se la compara con la semaglutida, el principio activo presente en Ozempic.
En este sentido, Tara A. Schmidt asegura que cuando se tiene un control adecuado de la glucosa, el apetito también se reduce. Los picos de glucosa pueden provocar ataques de hambre cuando los niveles de azúcar en sangre disminuyen.
Sin embargo, esta reducción del apetito asociada a la berberina también podría ser causada por los efectos secundarios del suplemento, como las náuseas, advierte la experta. Por lo tanto, no está claro si ayuda a perder peso debido a la reducción del apetito o si los efectos secundarios simplemente disminuyen el hambre.
Los riesgos de los suplementos
El problema de la berberina y otros suplementos es que no están sujetos a los mismos controles que los medicamentos, por lo que no se ha demostrado su eficacia. Por esta razón, muchos médicos no los recomiendan. Es en este punto cuando, según la nutricionista de la Clínica Mayo, muchas personas acuden a internet en busca de consejos.
“Tenemos TikTokers, que no son médicos, que no son farmacéuticos, que no son dietistas registrados, y que dan consejos”, advierte Schmidt.
Aunque cada vez se realizan más estudios sobre la berberina, los dietistas recuerdan que hasta que la ciencia no confirme su utilidad para perder peso, existen muchas intervenciones en el estilo de vida que se pueden realizar para combatir el sobrepeso.