El mercado laboral de EE.UU. se mantiene estable a pesar de las altas tasas de interés
El mercado laboral estadounidense se mantiene resistente
El mercado laboral estadounidense se mantiene estable mientras las tasas de interés se ubican en su nivel más alto en 22 años, y los empleadores estadounidenses agregaron 187.000 puestos de trabajo en agosto, según el Oficina de estadísticas laborales (BLS).
Estabilidad en el mercado laboral
La cantidad de nuevos empleos agregados en agosto es la misma que la cantidad de nuevos empleos en julio, lo que demuestra que el mercado laboral, hasta los niveles vistos antes de la pandemia, es resistente incluso con tasas de interés altas.
El presidente Biden celebra el crecimiento del empleo
El presidente Biden el viernes por la tarde promocionó las cifras de empleo de agosto, ya que estuvieron por encima de las expectativas de los economistas, que se acercaban a 170.000 nuevos puestos de trabajo. “A medida que nos acercamos al Día del Trabajo, debemos dar un paso atrás y tomar nota del hecho de que Estados Unidos se encuentra ahora en uno de los períodos de mayor creación de empleo de nuestra historia”, dijo Biden.
La Reserva Federal monitorea el mercado laboral
La Reserva Federal está monitoreando de cerca el mercado laboral y otros indicadores que señalan si la economía se está desacelerando y la inflación está cayendo hacia su nivel objetivo. En julio, la Reserva Federal elevó las tasas de interés por undécima vez en menos de dos años, encareciendo las tasas hipotecarias y otros préstamos.
Desaceleración en la creación de empleo
Incluso a principios de este año, los empleadores estaban añadiendo hasta 517.000 puestos de trabajo al mes, como se vio en febrero. Pero en los últimos meses, el número de nuevos empleos ha comenzado a disminuir.
Tasa de desempleo en aumento
En agosto, la tasa de desempleo fue del 3,8%, la más alta en más de un año. La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable durante el último año, alcanzando un mínimo histórico del 3,4% en febrero y luego bajando nuevamente durante la primavera y el verano.
Impacto en diferentes sectores
Los sectores de la salud, el ocio, la hostelería y la asistencia social han seguido experimentando un crecimiento del empleo en agosto, mientras que el transporte y el almacenamiento perdieron una buena parte de puestos de trabajo, en gran parte debido a la quiebra de la empresa de transporte Yellow.
Señales de relajación en el mercado laboral
Otros datos recientes han apuntado a una relajación del mercado laboral, incluida la Encuesta sobre ofertas de empleo y rotación laboral (Jolts) del BLS, que mostró que había 8,8 millones de puestos vacantes en julio, 338.000 menos que en junio. Según la encuesta, había 1,5 puestos vacantes por cada trabajador desempleado, la tasa más baja desde septiembre de 2021.
Desafíos en el mercado laboral
La empresa de nóminas ADP también dio a conocer datos que mostraron que el número de puestos de trabajo añadidos por empleadores privados cayó en 30.000 en agosto, hasta 177.000 puestos de trabajo. Challenger, Gray & Christmas, una empresa de recolocación, dijo en un informe que los empleadores estadounidenses anunciaron 75.151 despidos en agosto, el nivel más alto desde 2020.
Objetivo de la Reserva Federal
Los funcionarios de la Reserva Federal han enfatizado que su objetivo es lograr un “aterrizaje suave”, para reducir la inflación al 2% sin afectar dramáticamente al mercado laboral. Hasta ahora, la caída de la inflación no ha tenido un impacto tan severo en el mercado laboral como algunos temían. Pero los funcionarios dicen que aún queda camino por recorrer.
El Banco Central se enfrenta a desafíos para reducir la inflación al 2%
El impacto de los aumentos de tasas aún no se ha sentido por completo
El Banco Central se encuentra en una difícil tarea de reducir la inflación al 2%. A pesar de sus esfuerzos, aún no se han sentido todos los efectos de los aumentos de tasas.
La inflación es un tema crucial para la economía, ya que afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y el costo de vida en general. El Banco Central ha establecido como objetivo mantener la inflación en un nivel bajo y estable, lo que promueve un entorno económico saludable.
Para lograr este objetivo, el Banco Central ha implementado aumentos de tasas de interés. Estos aumentos tienen como objetivo desacelerar el crecimiento económico y reducir la demanda, lo que a su vez ayuda a controlar la inflación. Sin embargo, los efectos de estos aumentos no se han sentido por completo.
Reducir la inflación al 2% es un desafío complejo. Requiere un equilibrio cuidadoso entre el crecimiento económico y el control de la inflación. Si el Banco Central aumenta las tasas de interés demasiado rápido o en exceso, podría frenar el crecimiento económico y afectar negativamente a los ciudadanos y las empresas. Por otro lado, si no aumenta las tasas lo suficiente, la inflación podría salirse de control.
El Banco Central está monitoreando de cerca la situación y tomando medidas para lograr su objetivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que reducir la inflación al 2% llevará tiempo y requerirá un enfoque cuidadoso y estratégico.
En resumen, el Banco Central se enfrenta a desafíos significativos para reducir la inflación al 2%. Aunque ha implementado aumentos de tasas de interés, aún no se han sentido todos los efectos. Lograr este objetivo requerirá un equilibrio cuidadoso entre el crecimiento económico y el control de la inflación. El Banco Central continúa trabajando para lograr una economía saludable y estable.
La Reserva Federal se compromete a reducir la inflación
En un discurso seguido de cerca el 25 de agosto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reafirmó el compromiso del banco central de combatir la inflación. Powell declaró que los funcionarios de la Reserva Federal ”seguirían así hasta que el trabajo estuviera hecho”.
El objetivo: reducir la inflación al 2%
Powell enfatizó que el objetivo principal de la Reserva Federal es reducir la inflación a su objetivo del 2%. Aunque la inflación ha disminuido desde su punto máximo, Powell reconoció que aún se mantiene demasiado alta. Para lograr este objetivo, la Reserva Federal ha implementado políticas más estrictas en el último año.
El desafío del gasto del consumidor
Un desafío adicional para la Reserva Federal es el sólido gasto de los consumidores. A pesar de las altas tasas de interés, las personas continúan gastando en actividades como conciertos y vacaciones. Sin embargo, el impacto de este aumento en el gasto en los precios aún no está claro. Además, otros sectores, como el mercado inmobiliario, están experimentando contracciones debido a las tasas de interés.
Un futuro incierto
En medio de estos desafíos, Powell describió la situación actual como “navegar por las estrellas bajo cielos nublados”. La Reserva Federal se enfrenta a la tarea de equilibrar la lucha contra la inflación con el estímulo del gasto del consumidor y el impacto en otros sectores de la economía.