When Chinese President Xi Jinping arrived in San Francisco last week, his top advisors delivered good news to US officials: Beijing had already taken action against 25 Chinese companies involved in supplying chemicals used in the illicit fentanyl trade, according to a White House official familiar with the matter.
The move was seen as evidence that Beijing is taking the intensification of anti-narcotics cooperation seriously after more than a year of diplomatic efforts that faced resistance from Chinese officials, who had blamed the US for its insatiable drug demand. After President Biden and Xi met, the White House announced on Wednesday that China had agreed to resume anti-narcotics cooperation with the US while cracking down on the flow of chemicals to clandestine fentanyl labs overseas.
While the agreement represents a political victory for Biden as he seeks re-election and is eager to show progress in tackling the country’s enduring drug crisis, policy experts remain skeptical that China’s promise will have a lasting impact on the global illicit drug supply chain. They question whether Beijing will follow through or if it is even capable of eradicating shady actors within China’s vast chemical industry who use encrypted communications and cryptocurrencies while selling chemical precursors to Mexican drug traffickers.
Some experts are concerned that other synthetic and cheap drugs may start to replace fentanyl. Others say that sales of chemical precursors, which can have legitimate uses, will simply shift to other countries if China cracks down too hard. The challenge lies in staying one step ahead of the ever-evolving tactics of drug traffickers.
In recent years, fentanyl has become a major contributor to the opioid crisis in the US, with its potency and availability leading to a surge in overdose deaths. The cooperation between the US and China in tackling this issue is crucial, but it remains to be seen whether China’s actions will have a significant and lasting impact on the global drug trade.
As the fight against illicit drugs continues, policymakers and law enforcement agencies must remain vigilant and adaptable to stay ahead of the constantly evolving tactics of drug traffickers. Cooperation between nations is essential in this battle, but it will require ongoing efforts and a multi-faceted approach to effectively address the complex challenges posed by the global drug trade.
China y la lucha contra el fentanilo: ¿un cambio permanente?
El fentanilo encuentra nuevos caminos
El fentanilo, una droga sintética altamente adictiva y peligrosa, ha sido responsable de un aumento alarmante de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Ante los esfuerzos de la administración Biden por combatir esta crisis, surge la pregunta: ¿será el reciente acuerdo con China suficiente para frenar la producción y distribución ilícita de fentanilo?
Expertos en el tema, como Jonathan P. Caulkins, profesor de la Universidad Carnegie Mellon, señalan que aunque China ha sido un importante productor de los químicos necesarios para fabricar fentanilo, es poco probable que su salida del mercado tenga un impacto duradero. Caulkins afirma que otros países, como la India, podrían ocupar su lugar y continuar suministrando los químicos necesarios para la producción de esta droga.
La crisis de drogas en Estados Unidos
La lucha contra la crisis de drogas en Estados Unidos se ha convertido en una prioridad para la administración Biden. Se han invertido cientos de millones de dólares en programas para combatir las sobredosis, fortalecer el tratamiento de las adicciones y promover campañas educativas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el número de víctimas por drogas ilícitas sigue en aumento, con más de 110,000 muertes en 2022, siendo los opioides sintéticos, como el fentanilo, los responsables de dos tercios de estas muertes, según estimaciones federales.
El papel de China en el comercio de fentanilo
China ha sido señalada como uno de los principales actores en el comercio de fentanilo. La fabricación de esta droga en laboratorios secretos en México ha reemplazado a los analgésicos recetados y a la heroína como causa principal de muertes por drogas en Estados Unidos. La relación entre China y Estados Unidos en temas como el comercio, la tecnología y las tensiones sobre Taiwán ha convertido el papel de China en el comercio de fentanilo en un punto de encuentro político.
El acuerdo con China y las críticas
Recientemente, el presidente Biden se reunió con el presidente chino Xi Jinping para abordar el tema del fentanilo. Antes de esta reunión, senadores de ambos partidos instaron al presidente a presionar a China para que corte el suministro de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. Sin embargo, los republicanos han expresado su escepticismo y han criticado el acuerdo, argumentando que las promesas de China podrían resultar vacías.
El senador Rick Scott, republicano por Florida, afirmó que ningún intento de apaciguamiento por parte de Biden cambiará el deseo de China de debilitar a Estados Unidos y causar daño a los estadounidenses. Scott recordó que durante la administración Obama, Biden intentó sin éxito que China tomara medidas enérgicas contra el fentanilo.
El futuro de la lucha contra el fentanilo
La producción y distribución de fentanilo es un desafío complejo que requiere una cooperación internacional efectiva. Aunque el acuerdo con China es un paso en la dirección correcta, los expertos advierten que es necesario abordar el problema de manera integral, involucrando a otros países productores y fortaleciendo las medidas de control en los puertos de entrada legales.
La lucha contra el fentanilo y las drogas ilícitas en general es un desafío que trasciende las fronteras políticas y requiere un enfoque conjunto y coordinado. Solo a través de una estrategia integral y un esfuerzo conjunto se podrá hacer frente a esta crisis que ha cobrado tantas vidas en Estados Unidos.
China y Estados Unidos llegan a un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo
China impone restricciones internas a productos relacionados con el fentanilo
En una conferencia de prensa conjunta, China y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente peligrosa. Este acuerdo representa un cambio radical por parte de China, que dejó de cooperar con las autoridades estadounidenses hace más de un año. En ese momento, China acordó imponer amplias restricciones internas a los productos relacionados con el fentanilo.
El tráfico de fentanilo desde China a México y Estados Unidos
Sin embargo, a pesar de las restricciones, las empresas chinas comenzaron a suministrar precursores químicos a grupos narcotraficantes mexicanos. Estos grupos ahora producen fentanilo terminado en laboratorios en México y lo trafican a través de la frontera hacia Estados Unidos en paquetes pequeños y fáciles de ocultar. Según un estudio, la cantidad de fentanilo consumida en los Estados Unidos en 2021 fue solo de toneladas métricas de un solo dígito, en comparación con unas 145 toneladas estimadas de cocaína.
Las acciones de las fuerzas del orden estadounidenses
Este año, las fuerzas del orden estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo. Se han centrado en empresas y corredores chinos sospechosos de suministrar precursores a México. El Departamento del Tesoro ha emitido sanciones contra empresas en China y los fiscales federales han vinculado a empresas chinas con el cartel de Sinaloa. Varios líderes de este cartel han sido arrestados y extraditados a Estados Unidos.
Acusaciones y arrestos
En junio, el Departamento de Justicia anunció acusaciones contra empresas chinas que anunciaban productos químicos en línea y los enviaban al extranjero utilizando etiquetas falsas y procedimientos de entrega engañosos. También se anunció el arresto de dos ciudadanos chinos en Fiji, un caso poco común en el que sospechosos chinos se encontraron bajo custodia estadounidense. En respuesta, la embajada china calificó las acusaciones como una “trampa” y culpó a los ”propios problemas de drogas” de Estados Unidos. En octubre, el Departamento de Justicia reveló acusaciones adicionales contra diferentes empresas chinas y sus ejecutivos.
El acuerdo entre China y Estados Unidos
El acuerdo alcanzado entre los presidentes de China y Estados Unidos representa un paso importante en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Según la Casa Blanca, China ha emitido un aviso a la industria alertándola sobre las leyes y regulaciones relacionadas con la venta de precursores y prensas para pastillas. Además, China ha comenzado a tomar medidas coercitivas contra ciertas empresas y ha comenzado a compartir inteligencia con una junta internacional que monitorea las amenazas de drogas.
El levantamiento de sanciones al Instituto de Ciencias Forenses de China
Como parte del acuerdo, la administración Biden ha levantado las sanciones al Instituto de Ciencias Forenses de China, una red de laboratorios criminalísticos que había sido sancionada en 2020 debido a violaciones y abusos de derechos humanos.
El futuro de la cooperación entre China y Estados Unidos
Los analistas señalan que este acuerdo ayuda a estabilizar la relación entre China y Estados Unidos y refuerza la imagen de China como un país que enfrenta desafíos económicos y políticos. Sin embargo, advierten que China podría dejar de cooperar si no se siente beneficiada en un escenario político más amplio, y Estados Unidos no tendría una manera fácil de evaluar sus esfuerzos.
China’s Role in the Global Opioid Trade
Concerns over China’s Ability to Regulate
China’s massive chemical and pharmaceutical industries are fragmented, with many small companies operating on thin margins, making it difficult for regulators to detect the diversion of chemicals from legitimate businesses. These chemicals often end up being sold through low-level intermediaries who employ English-speaking sales representatives to interact with customers via messaging services like WhatsApp, according to a report by Elliptic, a cryptocurrency compliance analysis firm.
Zongyuan Zoe Liu, a researcher studying China for the Council on Foreign Relations, stated that “Chinese law enforcement investigators may not necessarily have the adequate capacity” to regulate precursor sales.
China’s Commitment and Enforcement
Rahul Gupta, the White House’s top official on drug control policy, emphasized that China’s commitment is just a first step and that Beijing needs to enforce regulations to ensure that shipments from China go to legitimate customers. He pointed to the crackdown in 2019 as evidence that “when China wants to act, it can do so decisively and achieve results.”
Gupta, the Director of the White House Office of National Drug Control Policy, acknowledged that China’s measures may change as suppliers emerge. While China is the main supplier of chemical precursors, other countries like India are also significant players.
Expanding Efforts with India
Gupta stated, “We also know that criminal elements could quickly move to countries like India. That is one of the reasons why we have been working with India since 2020. And it is time for us to double and triple our efforts with India to take drastic action.”
Gupta traveled to India to discuss drug policy between the United States and India and efforts to combat illicit synthetic drug trafficking.
Concerns over Shift in Drug Supply
In the United States, where the demand for illegal drugs continues, some experts fear that a decrease in China’s supply of chemical precursors could lead to an increase in other synthetic narcotics whose blueprints can be found online.
Illicit drug supplies have increasingly been contaminated with substances like xylazine, an animal tranquilizer that can be purchased on Chinese websites and mixed with fentanyl to produce a prolonged effect. Last month, the Treasury Department sanctioned companies that were allegedly selling xylazine online, along with precursors used to manufacture fentanyl, methamphetamine, and MDMA, also known as ecstasy or Molly.
Jon E. Zibbell, a senior scientist at the nonprofit research institute RTI International, cautioned against drastic measures targeting precursors, citing the unintended consequences of the crackdown on pseudoephedrine in the mid-2000s to curb methamphetamine production.
Los cárteles mexicanos dominan el mercado de la metanfetamina
Un proceso de síntesis innovador
En la actualidad, los cárteles mexicanos han logrado controlar un mercado en constante crecimiento: el de la metanfetamina. Utilizando un proceso de síntesis diferente, estos grupos criminales han encontrado una forma de fabricar un producto aún más potente, sin necesidad de utilizar pseudoefedrina.
La evolución de la fabricación ilícita de drogas
Según Zibbell, experto en el tema, la fabricación ilícita de drogas sintéticas está en constante cambio como respuesta a las estrategias nacionales de control de drogas. Estas estrategias han llevado a que versiones más tóxicas y peligrosas de drogas callejeras lleguen a las calles de Estados Unidos.
Un mercado en expansión
El dominio de los cárteles mexicanos en el mercado de la metanfetamina no es algo nuevo. Durante años, estos grupos criminales han logrado establecer una red de distribución eficiente y han encontrado formas innovadoras de producir drogas sintéticas.
El peligro para Estados Unidos
La llegada de estas versiones más potentes y peligrosas de metanfetamina a las calles de Estados Unidos representa un grave problema para la sociedad. El consumo de estas drogas puede tener consecuencias devastadoras para la salud de los usuarios y para la seguridad pública en general.
La lucha contra el narcotráfico
Las autoridades estadounidenses se enfrentan a un desafío cada vez mayor en su lucha contra el narcotráfico. A medida que los cárteles mexicanos continúan innovando en la producción de drogas sintéticas, es necesario implementar estrategias más efectivas para combatir este problema y proteger a la población.
En resumen, los cárteles mexicanos han logrado controlar el mercado de la metanfetamina gracias a un proceso de síntesis innovador. Esta situación representa un grave problema para Estados Unidos, ya que se han introducido versiones más potentes y peligrosas de drogas en las calles. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para combatir el narcotráfico y proteger a la sociedad.