Cinco economistas jefe sobre el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible

by tiempoantenacom

El progreso ⁢hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ve obstaculizado por las crisis ‍globales

El informe Perspectivas de los economistas jefes ⁣destaca⁤ los desafíos del desarrollo global

Este ⁢año⁢ marca la mitad​ del camino ‍hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, establecidos por las Naciones Unidas. Sin ⁢embargo,‍ según un informe reciente, el mundo está lejos de alcanzar⁤ estos objetivos debido a⁣ las crisis geopolíticas y geoeconómicas ​que continúan ⁤afectando el progreso.

El informe Perspectivas de los economistas jefes ‌del Foro Económico Mundial, publicado antes de la reunión anual del Foro sobre el Impacto ⁢del Desarrollo Sostenible, revela un panorama pesimista sobre la trayectoria actual del⁢ desarrollo global. Según los ​economistas encuestados, se ⁣espera que las tensiones geopolíticas y las condiciones financieras más estrictas socaven el progreso ⁤hacia los objetivos de desarrollo en los próximos años.

Los economistas jefes esperan que el progreso hacia los ⁤objetivos de ⁢desarrollo sostenible en los próximos tres ⁣años se vea socavado por las tensiones geopolíticas y las condiciones ‌financieras más​ estrictas.

Ante este sombrío panorama,⁢ hemos consultado a cinco⁢ economistas jefes​ para conocer cómo las condiciones financieras ​más​ estrictas están afectando el desarrollo ​global y cómo los gobiernos‌ y las empresas⁢ pueden colaborar para⁢ promover los objetivos ​de desarrollo.

Las ⁣condiciones⁢ financieras más estrictas y ⁤su impacto en⁣ el desarrollo ​global

Rima Bhatia, asesora económica del ​grupo, Gulf International Bank

Según Rima⁢ Bhatia, a⁣ pesar ⁤de los recientes aumentos en las tasas de interés para abordar la inflación persistente, ⁣la economía global ha superado las expectativas.⁣ Aunque el endurecimiento de las condiciones financieras ha frenado el crecimiento y ⁢aumentado la volatilidad, ‌las‌ condiciones económicas generales siguen ​siendo resistentes. ⁤Esto​ se debe ​a factores como el resurgimiento de la demanda pospandémica en los servicios y la incorporación⁤ de fuerzas como⁤ la tecnología, la innovación, la ‍digitalización, la energía limpia, la sostenibilidad y los criterios ESG. Estos cambios ⁣estructurales están generando‍ nuevas oportunidades ⁣de‌ inversión y crecimiento.

Pedro Conceição, Director, Oficina del Informe‌ sobre Desarrollo Humano, Programa de las‍ Naciones Unidas para el‌ Desarrollo

Según ‍Pedro Conceição, el impacto de las condiciones financieras más estrictas dependerá de su ⁣interacción‌ con las perspectivas de⁣ crecimiento y las ⁢presiones sobre las​ finanzas ⁤públicas. Si las tasas de interés siguen siendo altas y las⁣ perspectivas de crecimiento moderadas, los ⁣costos del servicio de la deuda ⁣aumentarán.‍ Esto puede dificultar las inversiones necesarias para la transición hacia la sostenibilidad y⁤ reducir⁤ el espacio ​fiscal‌ para invertir en las personas. Además, habrá menos recursos ⁣disponibles para hacer frente a emergencias similares a la pandemia ⁣de COVID-19.

Beata Javorcik, economista jefe, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

Beata Javorcik señala que⁤ avanzar en el desarrollo ‍global será más difícil ⁣en ‍un entorno de tasas de interés más ​altas. ⁣Las⁤ tasas más⁤ altas hacen que los proyectos de innovación riesgosos sean menos atractivos para los inversores privados, lo que puede requerir una mayor participación​ del ​sector ‌público. Además, las condiciones financieras más estrictas aumentan la importancia de políticas macroeconómicas ​sólidas, ⁤ya que los mercados ‌emergentes con marcos macroeconómicos débiles pueden tener ​dificultades para acceder a ⁢los mercados financieros y obtener el financiamiento necesario para ‌un crecimiento verde ‌e inclusivo. En este sentido, la asistencia externa‌ desempeñará un papel vital.

Razia Khan, economista⁢ jefe, África y ​Oriente Medio, Banco Standard Chartered

Según Razia ‌Khan, las⁣ condiciones financieras⁣ más⁢ estrictas ⁢dificultarán aún‍ más el desarrollo global.⁣ Las tasas⁤ de interés más ​altas reducirán el valor presente de las ganancias futuras, ‌lo ⁢que hará que‌ los ⁣proyectos de innovación sean menos⁤ atractivos para los inversores‌ privados.​ Además, los mercados emergentes con marcos macroeconómicos débiles pueden‌ enfrentar dificultades para acceder a⁤ los mercados financieros y obtener el financiamiento ⁤necesario para un crecimiento verde e ‌inclusivo. En este contexto, la asistencia externa será crucial para fortalecer ⁤las políticas macroeconómicas.

El impacto del ajuste global varía según las economías

El ajuste global está teniendo un‍ impacto ⁤desigual en las economías⁣ de todo el mundo, según Standard Chartered Bank. En los mercados desarrollados, las economías con‌ mayor endeudamiento‌ a corto plazo y a tasa flotante están experimentando⁤ una⁤ transmisión más rápida del ajuste monetario, lo que ha llevado a algunas⁣ de ellas a entrar en recesión. Por otro lado,​ las economías donde las hipotecas a ‌tasa fija son más ‌comunes enfrentan‍ un retraso en la transmisión de ⁢políticas. Aunque estas economías⁣ pueden mostrar resiliencia a corto plazo,​ existe una mayor‍ incertidumbre⁤ sobre ⁤los ⁤resultados ⁢finales ⁣y⁤ los riesgos de ⁢un⁢ ajuste excesivo.

Los soberanos en África subsahariana enfrentan dificultades financieras

Los países de África subsahariana ‌con calificaciones​ crediticias más débiles ⁤están sufriendo ⁢las consecuencias de un acceso más limitado a‍ los mercados internacionales de capital. Esto ha llevado a presiones financieras inevitables, que en algunos casos han requerido⁢ recortes fiscales ‍e incluso reestructuraciones ⁤de deuda.‌ Sin embargo, a ⁤pesar de este difícil contexto, muchos de estos países están implementando reformas para mejorar su solvencia crediticia. Nigeria es un ejemplo destacado,‌ donde la nueva administración ha tomado ⁣medidas para abordar los ⁤subsidios al combustible y al tipo de⁣ cambio. Aunque⁣ se‍ necesita⁣ mayor claridad sobre ⁤las medidas⁣ futuras, estos pasos son considerados avances importantes.

Reformas‍ en Kenia‍ y Sudáfrica

Otros países que están⁤ implementando‌ reformas económicas son⁤ Kenia y Sudáfrica. En Kenia, la administración del presidente está tomando medidas para mejorar los ingresos ‍fiscales, ⁤algo que se necesitaba desde hace mucho ⁣tiempo. En ⁣Sudáfrica,‍ la participación del sector privado⁤ en la generación de electricidad ha generado esperanzas de que se pueda superar ​el déficit ⁢de generación en⁣ el sector eléctrico en el próximo año.

El ‍impacto de las⁢ condiciones financieras más estrictas en el desarrollo global

Según el⁢ economista jefe del ‌Banco Interamericano de Desarrollo, Eric Parrado, ‌es probable que las condiciones financieras más estrictas desaceleren el progreso del ​desarrollo global en los próximos años. A medida que las tasas de interés​ aumentan y el financiamiento se vuelve más costoso, los países en desarrollo pueden tener dificultades para financiar inversiones en infraestructura y ​capital ​humano.⁢ Parrado destaca‌ que los ​pagos de intereses en ⁣los países de América Latina y el ⁣Caribe representan casi el 12% de los ingresos fiscales, mientras que en los países del G7 es‍ solo el 5.2%. Esto‌ podría obstaculizar la reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible.

El ‍impacto de estas ​condiciones financieras más estrictas variará según ⁤los países. Aquellos con posiciones fiscales y externas más sólidas estarán en ‌mejores⁣ condiciones de mantener el gasto. Sin embargo, Parrado enfatiza que el apoyo de‍ las instituciones multilaterales​ será crucial para mitigar el impacto en los más​ vulnerables. Además, políticas fiscales y ‍monetarias cuidadosamente ⁢calibradas‍ pueden ayudar a suavizar el ajuste, siempre y cuando no se endurezcan demasiado‍ abruptamente y se corra el riesgo ​de sufrir reveses ‍importantes en los logros obtenidos.

La colaboración entre gobiernos y empresas para enfrentar⁢ los desafíos del desarrollo

Rima Bhatia, asesora económica del‌ grupo Gulf ⁢International Bank, destaca la importancia de una colaboración estratégica entre gobiernos y empresas para enfrentar los desafíos del desarrollo⁤ en un ​panorama global en constante cambio. ⁤Bhatia señala que los rápidos cambios estructurales ‍en la economía global ​requieren un enfoque conjunto para⁢ evaluar y gestionar los impactos de estas transformaciones. Además, destaca la necesidad de trabajar juntos‌ para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades, como la necesidad ⁣de abordar el impacto del cambio climático en todos los ⁢sectores.

Pedro⁢ Conceição, Director de la ⁣Oficina ‍del Informe de Desarrollo Humano de⁣ las Naciones⁤ Unidas, también enfatiza la importancia ‌de la colaboración entre gobiernos⁢ y empresas. Según Conceição, cumplir ‌con los objetivos de desarrollo requiere un enfoque​ audaz liderado por ⁤gobiernos y empresas que trabajen ⁣juntos para superar obstáculos y lograr avances significativos.

Expertos destacan la​ importancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos​ del desarrollo global

Eliminar los subsidios a los ​combustibles fósiles y ‌reducir la polarización política, clave para el desarrollo ‍sostenible

En un reciente evento sobre Desarrollo Humano, expertos en ‍economía y desarrollo destacaron ⁤la importancia de la colaboración entre gobiernos y empresas para abordar los desafíos del desarrollo global. Durante ⁣el​ evento, se discutieron‍ diversas ‍estrategias y políticas necesarias ⁤para ⁤garantizar un crecimiento ‌económico ⁤rápido ⁣y respetuoso con el medio ‌ambiente.

Uno ⁢de los temas abordados ⁣fue ‌la eliminación ‌gradual de los subsidios a los combustibles fósiles, una medida que generaría ingresos⁣ fiscales,‍ promovería⁤ inversiones con uso intensivo⁣ de mano ⁢de obra y contribuiría‌ a la mitigación del cambio climático y la ⁤reducción de la contaminación. Sin embargo, esta ‌medida ‌enfrenta resistencia tanto‌ de las ⁣empresas como de los gobiernos que ‌se benefician del⁣ status quo.

Otro desafío mencionado fue la ⁣polarización política en muchos países, la cual dificulta el diseño e implementación de‌ políticas efectivas. Esta ​polarización, a menudo exacerbada por intereses particulares, dificulta la adopción de medidas que ⁣aborden los problemas del desarrollo‌ global de manera equitativa.

Los expertos también resaltaron la importancia⁤ de‍ crear condiciones favorables⁣ para⁤ aliviar la polarización política. Tanto los gobiernos como las empresas deben trabajar juntos para promover un entorno ⁢político propicio, defender estándares‌ sociales⁣ y ambientales, e incentivar soluciones del sector privado.

La colaboración público-privada como motor de progreso

En este sentido, la ‍colaboración público-privada se ‍presenta como ⁢una herramienta fundamental para acelerar‍ el progreso en sectores clave⁣ como ⁤la ⁤salud,⁢ la educación, la inclusión financiera y‍ la adaptación climática. Al alinear las prioridades gubernamentales ‍con los incentivos empresariales,‌ se pueden lograr resultados beneficiosos para ⁤todos.

Para que estas asociaciones sean exitosas, es necesario generar confianza, acordar objetivos y responsabilidades compartidas, codiseñar intervenciones y monitorear los impactos. Con⁢ un liderazgo visionario⁤ y una colaboración basada en principios,⁢ los gobiernos y las empresas pueden trabajar juntos para obtener ganancias y lograr un⁤ propósito ⁤común.

En resumen, los expertos enfatizan la importancia de la colaboración público-privada ‌para abordar los desafíos del ⁤desarrollo global.⁤ La eliminación de los subsidios a los combustibles ⁣fósiles y la reducción de la polarización política son medidas clave para lograr un desarrollo sostenible. Al⁣ trabajar juntos, gobiernos ‍y empresas ​pueden impulsar el crecimiento​ económico de manera respetuosa con el medio ambiente y garantizar un futuro ‌próspero ‍para todos.

You may also like

Leave a Comment