0
PUBLICIDAD – CONTINUA ABAJO
Cada neumático tiene dos parámetros importantes, la velocidad y la carga permitidas. ¿Soportará una rueda sellada después de un pinchazo la carga máxima?
Roma Nazarov

vehículo
La fuerza del neumático no la proporciona la goma en sí, sino el rompedor, una malla de acero e hilos de nailon incrustados en la goma.
Por regla general, los neumáticos de pasajeros modernos tienen cuatro capas de malla, dos de acero y dos de nailon. Todo daño a la trenza se puede dividir en tres tipos, según el grado de destrucción.
0
PUBLICIDAD – CONTINUA ABAJO
Pinchazos – sin peligro
Si el neumático ha recibido un punto de pinchazo, por ejemplo, el automóvil pasó por encima de un tornillo, la trenza permanece casi intacta. Después de colocar el arnés en el neumático, se puede volver a conducir como antes.
Cortes: conduzca con cuidado
Incluso un pequeño corte rompe la fuerza del cinturón. Dicho daño se repara parcheando o vulcanizando. Tales reparaciones restauran la estanqueidad, pero no la fuerza. Por otro lado, el neumático tiene cierto margen de seguridad, por lo que se pueden despreciar cortes muy pequeños, de menos de 2 cm de largo. De lo contrario, los fabricantes de neumáticos recomendar limitar la velocidad en neumáticos remendados a 140 km/h. Esto evitará que se rompa la goma con la velocidad (aquí escribimos qué hacer si, sin embargo, explota).
0
PUBLICIDAD – CONTINUA ABAJO
En neumáticos remendados, se recomienda limitar la velocidad a 140 km/h.
dr. Mateo Ripp, Flickr. CC2.0
Daño total
El reglamento técnico vigente en Rusia prohíbe conducir con neumáticos con un martillo expuesto, explica Edición “Al volante”. Dicho daño incluye:
- cortes, incluidos los cortes ciegos, en los que el cordón apareció por fuera,
- cualquier delaminacion – paredes laterales, banda de rodadura o capa de sellado,
- hinchazón en los costados, coloquialmente “hernia”.
Cargando artículo…