La edición genética: una nueva era para la medicina
La Dra. Tamara Sunbul habla sobre el futuro de la medicina
En la reciente sesión magistral titulada “Una nueva era para la medicina: diagnóstico y terapéutica digitales”, la Dra. Tamara Sunbul, directora médica de Informática Clínica de Johns Hopkins Aramco Healthcare, destacó la importancia de la edición genética en el campo de la medicina. Según la Dra. Sunbul, esta tecnología revolucionaria permitirá un diagnóstico y tratamiento más precisos.
La importancia de recopilar datos genéticos a lo largo del tiempo
La Dra. Sunbul enfatizó la necesidad de recopilar datos genéticos a lo largo del tiempo para mejorar la prescripción de medicamentos. Actualmente, existen variaciones en los resultados de los tratamientos médicos, incluso cuando se administra el mismo medicamento a diferentes personas. La Dra. Sunbul sugiere que la tecnología digital, como la edición genética, puede ayudar a detectar anomalías y personalizar los tratamientos de manera más efectiva.
CRISPR-Cas9: la última innovación en edición genética
Una de las últimas innovaciones en edición genética es el sistema CRISPR-Cas9. Esta tecnología actúa como unas tijeras moleculares, permitiendo cortar secuencias de ADN de manera precisa y eliminar o insertar genes específicos. Además de su aplicación en la agricultura y la bioenergía, el Dr. Sunbul compartió que CRISPR también muestra promesa en el campo del diagnóstico y la terapéutica digitales.
Aplicaciones actuales de la edición genética
La edición genética ya está siendo utilizada en el diagnóstico digital de enfermedades infecciosas, como el COVID-19, a través de métodos como SHERLOCK y DETECTR. Además, empresas como Atomwise, Deep Genomics y Valo están incorporando la edición genética en el proceso de descubrimiento de fármacos. También se están realizando avances en terapias celulares y genéticas para diversas afecciones, como trastornos sanguíneos, síndrome de Down, ceguera hereditaria y enfermedades como la fibrosis quística y la distrofia muscular de Duchenne.
La edición genética y su impacto en la salud
Gracias a la edición genética, ahora es posible reprogramar el sistema inmunológico de los pacientes para combatir el cáncer, infecciones y enfermedades crónicas. Sin embargo, a pesar de los avances en esta área, todavía existen consideraciones éticas, legales y científicas que deben tenerse en cuenta. La Dra. Sunbul advierte sobre los posibles riesgos y efectos irreversibles que la edición genética puede tener tanto en las personas tratadas como en las generaciones futuras.
En resumen, la edición genética está abriendo nuevas posibilidades en el campo de la medicina, permitiendo diagnósticos y tratamientos más precisos. Aunque todavía hay desafíos por enfrentar, esta tecnología promete revolucionar la forma en que abordamos las enfermedades y mejoramos la salud de las personas.