La tecnología emergente en el mercado de la salud: una bendición o una pesadilla para los centros de salud
El impacto de las tecnologías emergentes en la salud
En los últimos años, el mercado de la salud ha sido testigo de la aparición de diversas tecnologías emergentes, como ChatGPT, el metaverso y herramientas basadas en el procesamiento del lenguaje natural. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la atención médica, pero también plantean desafíos para los centros de salud que buscan implementarlas.
Durante la sesión del panel titulada “La espada de doble filo de la tecnología emergente”, expertos en el campo de la salud compartieron sus experiencias y resultados al implementar estas tecnologías. Veneeth Purushotaman, CIO de Aster DM Healthcare, Dra. Tamara Sunbul, directora médica de Informática Clínica de Johns Hopkins Aramco Healthcare, y Arvind Sivaramakrishnan, CIO de Karkinos Healthcare, ofrecieron perspectivas valiosas sobre el tema.
Aplicaciones de las tecnologías emergentes en la salud
En el caso de Aster DM Healthcare, han ingresado al metaverso a través del Medcare Women & Children Hospital. Por otro lado, Johns Hopkins Aramco Healthcare ha utilizado la inteligencia artificial (IA) para mejorar la velocidad del diagnóstico de la retinopatía diabética y reducir el riesgo de sepsis. Además, los médicos de Karkinos Healthcare han utilizado el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para traducir y transcribir sus notas de manera automática.
Consideraciones importantes
Antes de adoptar estas tecnologías emergentes, es crucial considerar su caso de uso y obtener el respaldo de las partes interesadas, especialmente los médicos. No se debe imponer una tecnología si no es deseada o necesaria. La escalabilidad también es un factor clave a tener en cuenta, ya que algunas tecnologías pueden no cumplir con los requisitos de crecimiento y demanda de la atención médica.
La decisión de adoptar una nueva tecnología, como la IA, implica evaluar si es más conveniente adquirirla, desarrollarla internamente o utilizar soluciones ya existentes en el mercado. Además, es esencial discutir el costo de implementación y asegurarse de tener el respaldo de todas las partes interesadas antes de comenzar cualquier proyecto.
En resumen, las tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar la atención médica, pero es fundamental considerar su caso de uso, escalabilidad y costo antes de implementarlas en los centros de salud. La colaboración entre expertos en tecnología y profesionales de la salud es clave para aprovechar al máximo estas innovaciones y garantizar su éxito en el sector de la salud.
La IA generativa y los desafíos de la ciberseguridad en la atención médica
La atención médica asequible y de calidad es un objetivo común en todo el mundo. Los líderes de la salud reconocen la importancia de utilizar tecnologías emergentes como la IA generativa para lograr este objetivo. Sin embargo, también reconocen los desafíos y riesgos asociados con su implementación.
La regulación de la IA generativa
En los últimos meses, la IA generativa ha sido un tema candente en el campo de la salud. A medida que la IA continúa avanzando, los líderes de la salud han acordado la necesidad de regular su uso. El Dr. Sunbul señaló que actualmente no existe una gobernanza internacional que controle adecuadamente el uso de la IA generativa. Incluso si la FDA autoriza su uso, no se puede garantizar su precisión. Esto plantea la pregunta de quién será responsable en caso de que la IA falle.
El Dr. Sivaramakrishnan apoya la regulación de la IA generativa, pero también enfatiza que debe utilizarse con un propósito específico. No se trata de reemplazar a los profesionales médicos, sino de complementar su experiencia y brindar la mejor atención posible a los pacientes en cualquier momento y lugar.
Abordar los desafíos de ciberseguridad
Al implementar tecnologías emergentes en el ámbito de la salud, es crucial tener en cuenta la ciberseguridad y la privacidad. El Dr. Sivaramakrishnan enfatiza la importancia de incorporar la ciberseguridad en la cultura organizacional y adoptar tecnologías que brinden un mayor nivel de servicio. Los equipos de TI también deben estar alerta ante posibles amenazas de seguridad que puedan surgir.
El Dr. Sunbul advierte que, al igual que aprovechamos estas tecnologías para mejorar la atención médica, los actores malintencionados también pueden aprovecharlas. Por lo tanto, es fundamental estar un paso adelante de ellos y garantizar la seguridad de los sistemas informáticos del hospital.
El Dr. Purushotaman destaca la importancia de tener una base sólida y garantizar la seguridad de los sistemas informáticos básicos del hospital. A medida que exploramos nuevas tecnologías, también debemos establecer salvaguardias y crear conciencia entre las partes interesadas internas.
Además, el Dr. Sunbul señala que la sostenibilidad es otro factor clave para el éxito de las implementaciones tecnológicas en la atención médica. No se debe considerar como una ocurrencia tardía, sino que debe ser parte del diseño desde el principio.
En resumen, los líderes de la salud están comprometidos a utilizar tecnologías emergentes como la IA generativa para mejorar la atención médica. Sin embargo, también reconocen la necesidad de abordar los desafíos de la ciberseguridad y garantizar la sostenibilidad de estas implementaciones.
La importancia de la transformación digital en las organizaciones
En una reciente conferencia sobre transformación digital, los expertos destacaron la necesidad de que las organizaciones se embarquen en este proceso para mantenerse competitivas en el mundo actual. Según Purushotaman, es crucial que las empresas estén presentes en el entorno digital, pero también es fundamental involucrar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones y gestionar adecuadamente sus expectativas.
Purushotaman enfatizó que la transformación digital no es algo mágico que simplemente sucede, sino que requiere un esfuerzo consciente por parte de las organizaciones. Es necesario digitalizar los procesos y adoptar nuevas tecnologías para lograr este cambio. Sin este esfuerzo, la transformación digital no se materializará.
La necesidad de estar presentes en el entorno digital
En un mundo cada vez más conectado, es esencial que las organizaciones estén presentes en el entorno digital. Esto implica tener una presencia en línea, utilizar herramientas digitales y adaptarse a las nuevas formas de comunicación y trabajo. La transformación digital no solo se trata de adoptar tecnología, sino también de cambiar la mentalidad y la cultura organizacional.
Involucrar a todas las partes interesadas
Para lograr una transformación digital exitosa, es fundamental involucrar a todas las partes interesadas en el proceso. Esto incluye a los empleados, directivos, clientes y proveedores. Al tener en cuenta las necesidades y expectativas de cada grupo, se pueden tomar decisiones informadas y garantizar que la transformación digital sea beneficiosa para todos.
Gestionar las expectativas
Es importante gestionar adecuadamente las expectativas durante el proceso de transformación digital. Esto implica comunicar de manera clara y transparente los objetivos, los plazos y los posibles desafíos. Al hacerlo, se evitan malentendidos y se crea un ambiente de confianza y colaboración.
El esfuerzo necesario para lograr la transformación digital
La transformación digital requiere un esfuerzo consciente por parte de las organizaciones. No es algo que suceda automáticamente, sino que debe ser impulsado por una visión clara y un compromiso firme. Es necesario invertir en tecnología, capacitar a los empleados y adaptar los procesos internos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el entorno digital.
En resumen, la transformación digital es un proceso fundamental para las organizaciones en la actualidad. Requiere un esfuerzo consciente, la participación de todas las partes interesadas y una gestión adecuada de las expectativas. Aquellas empresas que logren adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.