Comportamientos mixtos en los mercados locales antes del balotaje: sube el S&P Merval y caen los bonos soberanos

by tiempoantenacom

Comportamientos mixtos en los mercados antes del balotaje

La última rueda de los mercados en la previa del balotaje del domingo mostraba comportamientos mixtos para los activos locales (REUTERS/Agustin Marcarian)

La jornada previa al balotaje del domingo fue testigo de comportamientos mixtos en los mercados locales. Mientras el S&P Merval experimentó un fuerte aumento del 7% en pesos y del 6,3% en dólares gracias al buen rendimiento de las principales acciones del mundo financiero, los bonos soberanos de la deuda sufrieron una caída generalizada. Los inversores continuaron cubriendo sus posiciones antes de la elección.

Te puede interesar: Wall Street tuvo un día de fiesta, pero las acciones y bonos argentinos ni reaccionaron a la espera del balotaje

Aunque se espera que el próximo presidente se enfrente a un panorama financiero complicado, los inversores buscan certidumbre sobre el rumbo que tomará al inicio de su mandato.

El economista Gustavo Ber señaló que la bolsa de Nueva York se encuentra más tranquila debido a las renovadas apuestas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos comenzará a reducir sus tasas de interés debido a los resultados positivos en la inflación. “Los activos locales muestran comportamientos mixtos en la última jornada antes del balotaje en medio de una elevada incertidumbre”, destacó.

Te puede interesar: Jornada financiera: después del debate, bajó el dólar libre y también los bonos y acciones

El analista financiero resaltó que el S&P Merval está experimentando un avance promedio del 4%, impulsado por la mayor firmeza de los principales ADR, ya que algunos operadores están realizando las últimas apuestas antes de la segunda vuelta, a pesar de la marcada volatilidad.

Acciones argentinas en Wall Street a las 16 horas (Fuente: Rava)

“Por otro lado, los bonos vuelven a presentar un comportamiento más débil, con una caída promedio del 1% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias con legislación en Nueva York, y con un riesgo país que se mantiene alrededor de los 2.400 puntos básicos, mientras los inversores se preparan para monitorear los discursos y estrategias del candidato electo”, destacó Ber.

Te puede interesar: Quedan cuatro ruedas cambiarias antes del balotaje y los inversores no descartan tensiones

Entre las acciones locales que más han subido durante la jornada en Nueva York se encuentran: ellos se regodean (11,9%), Edenor y Galicia (5,3%), Puerto Central (5,1%), Banco Macro (4,9%), YPF (5,1%) y Transportadora Gas del Sur (TGS) (4,5%). Solo Mercado Libre registró una caída del 1,5%.

En cuanto a los bonos, los que han experimentado mayores caídas son: AL30D (-2,2%), GD35D (-2%), AL29D (3%), GD30D (-0,3%) y AL35D (-2).

La agencia Reuters explicó el movimiento que se registra en los mercados este viernes: “Las posturas inversoras estaban a la vista: aquellos que apuestan por una victoria del oficialismo en manos del ministro de Economía, Sergio Massa, se posicionaban en activos en pesos, mientras que aquellos que consideran que el ultraliberal Javier Milei tiene más posibilidades de ganar, incrementaron la dolarización de sus carteras. Esta tensión provocaba que el peso nacional, que ha sido golpeado, mantuviera la presión a la baja, con títulos públicos y privados selectivos según la moneda y los plazos cotizados, ya que el lunes será feriado nacional”.

Desde la correduría de IEB afirmaron que en caso de que Massa resulte ganador, se espera una ponderación del sector bancario a corto plazo. Esto se debe a que las entidades financieras tienen una gran cantidad de pesos y están muy expuestas a los títulos de deuda local. En caso de que Milei gane el balotaje, en el marco de su propuesta de dolarización, se recomienda una cartera de cobertura con una exposición limitada al sector bancario.

“El mercado ha comenzado a tener en cuenta lo reñida que se encuentra la elección: los dólares financieros, después de varias jornadas de calma, han comenzado a calentarse y se observa una incipiente búsqueda de cobertura”, agregó IEB.

“El domingo por la noche, la atención se centrará en la posibilidad de conocer al ganador, su discurso inicial, el equipo y la estrategia política que buscará implementar frente al panorama que dejen las elecciones, ya que se reconoce que se necesitará un amplio respaldo para implementar un urgente plan de estabilización”, sostuvo Ber.

Por su parte, Reuters señaló: “La única coincidencia radica en que la mayoría espera que Argentina enfrente nuevos grandes problemas financieros sin importar quién resulte electo, siendo el malestar social la principal preocupación y frente a la necesidad de un ajuste fiscal”.

You may also like

Leave a Comment