Anatomía y fisiología de la glándula prostática
La próstata es una glándula pequeña y muscular que rodea la uretra, el tubo que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo. Tiene aproximadamente el tamaño y la forma de una nuez y consta de varios lóbulos. Está formada por tejido glandular y fibras musculares, y está rodeada por una cápsula fibrosa. La glándula prostática tiene varias funciones importantes. Produce líquido seminal, que ayuda a nutrir y proteger los espermatozoides durante la eyaculación. También secreta antígeno prostático específico (PSA), una proteína que es importante para el diagnóstico de ciertas afecciones de la próstata, incluido el cáncer. La producción de PSA está regulada por hormonas masculinas, particularmente testosterona.
Problemas comunes de salud de la próstata
Existen varios problemas comunes de salud de la próstata que los hombres pueden experimentar durante su vida.
- Uno de los más frecuentes es la hiperplasia prostática benigna (HPB), que es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática. La HPB puede causar síntomas como dificultad para orinar, micción frecuente y chorro de orina débil.
- Otra afección prostática común es la prostatitis, que es una inflamación de la glándula prostática. La prostatitis puede ser causada por una infección bacteriana y puede causar síntomas como dolor en la parte inferior del abdomen o la espalda, dolor al orinar y fiebre. Las opciones de tratamiento para la prostatitis incluyen antibióticos y medicamentos antiinflamatorios que puedes encontrar fácilmente en la Farmacia Raquel Mota.
- El cáncer de próstata es otro problema grave de salud de la próstata. Es el cáncer más común en los hombres y puede provocar síntomas como dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen y dolor en la zona lumbar o en las caderas. Los factores de riesgo del cáncer de próstata incluyen la edad, los antecedentes familiares y ciertas mutaciones genéticas. Las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata incluyen cirugía (prostatectomía), radioterapia y quimioterapia.
¿Cuáles son las repercusiones de una prostatectomía?
Cabe destacar, que la mayor parte de las veces, después de una prostatectomía, puede existir un impacto bastante significativo en los niveles hormonales. La extirpación de la próstata provoca una disminución de los niveles de testosterona, lo que a su vez desencadena una gran variedad de síntomas, que incluyen fatiga, disminución de la libido y disfunción eréctil. Además, la extirpación de la próstata puede alterar el equilibrio de las hormonas que regulan la función de la próstata, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y otros problemas de salud.
Cómo controlar los cambios hormonales
Controlar los cambios hormonales después de la prostatectomía es esencial para mantener la salud general y la calidad