Mónica Oltra rechaza el comunicado del colegio de abogados que niega el “lawfare”
La ex vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, ha expresado su desacuerdo con el comunicado emitido por el Colegio de Abogados de Valencia, al cual pertenece, en el que se niega la existencia de persecución judicial o “lawfare”. Oltra, quien está colegiada en el ICAV con el número 12.493, ha afirmado a través de las redes sociales que el comunicado no la representa y que no comparte su contenido. Además, ha señalado que no considera que sea misión de un colegio cuestionar la legitimidad de los pactos políticos de los representantes elegidos por el pueblo en las urnas. En su mensaje, también ha hecho una referencia irónica a la teoría de la Tierra plana.
Críticas a los medios de comunicación en Ferraz
En un ambiente más tranquilo que en días anteriores, se han escuchado críticas hacia los medios de comunicación durante las protestas en Ferraz. Algunos de los descalificativos utilizados fueron “El aire apesta, ya está aquí La Sexta” y los cánticos habituales como “Yo soy español”, “Viva España”, “Esas lecheras a la frontera” y “Dónde está, no se ve, el gallego del PP”. También se lanzaron insultos al presidente del Gobierno.
Menos asistentes en las protestas en Ferraz
Las protestas contra la amnistía en las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz han cumplido su duodécimo día con una concentración menos numerosa que en jornadas anteriores. A un día del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez, varias centenas de personas se congregaron en las inmediaciones de la sede socialista para expresar su descontento. Durante la concentración, se corearon consignas como “Pedro Sánchez a prisión”, “Pedro Sánchez dictador”, “Sánchez y ministros fuera de Madrid” y ”Puigdemont a prisión”. Los manifestantes portaban banderas rojigualdas y pancartas con mensajes críticos hacia el PSOE y el presidente del Gobierno.
Nueva manifestación en Ferraz contra la amnistía
Cientos de personas se han congregado por duodécimo día en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede nacional del PSOE, para protestar contra los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas y la ley de amnistía. Los manifestantes, apoyados también por Vox en redes sociales, han mostrado su rechazo al presidente del Gobierno en funciones y han denunciado un supuesto ”golpe de Estado”. Durante la manifestación, se han coreado consignas contra Carles Puigdemont, exigiendo su entrada en prisión, y contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. También se han lanzado insultos hacia la Policía Nacional. Los asistentes han portado banderas de España y pancartas con mensajes críticos hacia el PSOE y Pedro Sánchez.
Exministros y exparlamentarios firman un manifiesto contra la amnistía
Casi 20 exministros y más de 150 exparlamentarios han firmado un manifiesto en el que expresan su preocupación por el riesgo que supone la ley de amnistía para la democracia constitucional. En el manifiesto, señalan que la democracia se enfrenta a serios desafíos y peligros, y hacen un llamado a una postura firme en defensa de los valores democráticos. Los firmantes del manifiesto consideran que la amnistía pone en riesgo la separación de poderes y la igualdad ante la ley.
La UE descarta actuar contra la ley de amnistía debido a la protección de los fondos europeos y la exclusión del “lawfare”
La Comisión Europea ha determinado que la proposición de ley de amnistía no entra en conflicto con los principios y normas comunitarios, ya que se han protegido los intereses financieros de la UE y se han excluido los casos de ‘lawfare’. Por lo tanto, considera que se trata de un asunto interno que debe ser evaluado por las autoridades nacionales competentes. Aunque el texto aún está siendo estudiado, las principales preocupaciones iniciales sobre el impacto en los intereses financieros de la UE y en el Estado de Derecho han sido disipadas.
El artículo 2 del texto especifica los casos que quedan excluidos de la futura amnistía, incluyendo aquellos delitos que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea. En cuanto al ’lawfare’, aunque no se menciona explícitamente, se limita la amnistía a los delitos relacionados directa o indirectamente con el proceso independentista, como la usurpación de funciones públicas, la malversación, la desobediencia, los desórdenes públicos o la prevaricación. Otros delitos como el blanqueo de capitales, la organización criminal o la falsedad documental quedan fuera del alcance de la amnistía.
Pilar Llop considera que la ley de amnistía es un asunto nacional
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha trasladado al comisario de Justicia, Didier Reynders, que entiende el interés de la Comisión Europea por la futura ley de amnistía, pero que se trata de un tema que debe ser tramitado a nivel nacional en el Parlamento. Este intercambio tuvo lugar durante una reunión ministerial entre Estados Unidos y la UE sobre asuntos de Justicia e Interior en Washington.
El Gobierno español ha enviado a la Comisión Europea la proposición de ley de amnistía presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados, así como una solicitud de reunión para explicar los detalles de la norma. Sin embargo, no se ha incluido la explicación de la posición del Gobierno respecto a la ley negociada con Junts y ERC para la investidura de Sánchez.
El Consejo General de la Abogacía pide serenidad y respeto ante la ley de amnistía
Ante la polémica generada por la ley de amnistía, el Consejo General de la Abogacía ha instado a actuar con serenidad, calma y respeto. Destacan la importancia de respetar el Estado de Derecho y la independencia judicial, así como de garantizar el cumplimiento de los principios fundamentales establecidos en la Constitución. El Consejo General de la Abogacía hace un llamado a la prudencia y a evitar cualquier medida que pueda poner en riesgo estos principios básicos de convivencia.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española pide calma ante la ley de amnistía
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha instado a actuar con serenidad y respeto a las instituciones frente a la futura ley de amnistía. Tras el registro del texto por parte del PSOE en el Congreso, Ortega ha destacado la importancia de que las cámaras y los tribunales de justicia estudien y debatan el texto de manera adecuada.
Ortega ha afirmado que aún no ha leído la propuesta detenidamente, pero considera que es necesario esperar a que las instituciones competentes actúen y tomen las decisiones correspondientes. Estas declaraciones las ha realizado en Santander, donde también ha sido cuestionada sobre el debate de investidura de Pedro Sánchez.
Irene Montero critica a los progresistas por atacar a los reaccionarios
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha lamentado que muchos sectores progresistas estén denunciando la ofensiva reaccionaria contra la ley de amnistía. Montero ha señalado que estos mismos sectores fueron cómplices en el pasado al aceptar el relato de los reaccionarios sobre el consentimiento.
Feijóo advierte sobre el riesgo de la amnistía para España
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la Unión Europea debe intervenir ante la Ley de Amnistía, ya que considera que supone una involución democrática y un chantaje. Feijóo ha alertado sobre la posibilidad de que España se sume a países como Polonia, Hungría o Rumanía, que han sido señalados por atacar el Estado de Derecho. Además, ha destacado que el deterioro de la democracia española también afecta a la democracia europea.
Garamendi rechaza la amnistía y se opone a las huelgas y protestas
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha reiterado su rechazo a la amnistía. Además, ha manifestado su oposición a la huelga general convocada por Solidaridad, sindicato vinculado a Vox, y a las manifestaciones frente a sedes de partidos políticos.
Interior asegura que el despliegue de seguridad en el Congreso es similar a otras investiduras
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que el dispositivo de seguridad para la investidura de Pedro Sánchez será similar al de ocasiones anteriores. Sin embargo, destacan que en esta ocasión se están produciendo protestas diarias en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede del PSOE, lo que ha generado algunos disturbios. Recuerdan que en la investidura de Mariano Rajoy en 2016 se desplegaron alrededor de mil agentes antidisturbios debido a una manifestación en contra de la investidura ilegítima. También mencionan que eventos deportivos de alto riesgo pueden movilizar a más de 1.300 efectivos policiales.
El Congreso quedará protegido con más de 1.300 policías para la investidura de Sánchez
El Congreso de los Diputados contará con un fuerte dispositivo de seguridad compuesto por más de 1.300 agentes de la Policía Nacional durante la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Esta medida se toma en medio de tensiones debido a las concentraciones en la sede del PSOE en Ferraz y otros puntos en protesta por la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el proceso de independencia de Cataluña. El dispositivo de seguridad, que se cerrará 24 horas antes del inicio del Pleno, incluye controles y restricciones de acceso en la Carrera de San Jerónimo y vallas alrededor del Congreso.
Jóvenes empresarios preocupados por los pactos de investidura
La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) expresó su preocupación por las decisiones políticas que afectan peligrosamente a la situación general del país. Esta preocupación se refiere a los pactos suscritos por el PSOE con fuerzas independentistas para la investidura de Pedro Sánchez.
El TSJA muestra su preocupación por la desconfianza en el poder judicial
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha expresado su preocupación ante las iniciativas políticas plasmadas en el documento suscrito para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Consideran que estas iniciativas reflejan una grave desconfianza en el poder judicial. El TSJA se adhiere al comunicado emitido por las asociaciones judiciales y al acuerdo adoptado por el Consejo General del Poder Judicial, y recuerda que los jueces actúan siempre sometidos al imperio de la ley y en salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Confianza en que las bases de Podemos apoyen la investidura
La portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, confía en que las bases de Podemos apoyen la investidura de Pedro Sánchez en la consulta lanzada por la formación. Considera que sería incomprensible que el resultado no fuera un sí, ya que todos los miembros de la coalición han trabajado arduamente para conseguir un gobierno progresista.
La Rioja pide reunir a la Conferencia de Presidentes por los pactos de investidura
El jefe del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha solicitado una convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes para que los dirigentes autonómicos puedan discutir y compartir sus opiniones sobre los pactos de investidura.
Preocupación por los acuerdos del PSOE para investir a Pedro Sánchez
El Gobierno de La Rioja, encabezado por el presidente Conrado Capellán, ha expresado su preocupación por los acuerdos del PSOE para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, ha anunciado que Capellán presentará una petición debido a la gran preocupación por temas de política nacional que afectan a la seguridad jurídica y a los derechos de los ciudadanos.
Feijóo se reúne con corresponsales extranjeros
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido un encuentro con corresponsales extranjeros para analizar la Ley de amnistía y el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas. Feijóo ha destacado que el deterioro del Estado de derecho y de la democracia española también afecta a la democracia europea.
Interior refuerza la seguridad en el Congreso
Ante el rechazo social que ha generado la ley de amnistía propuesta por el PSOE, el Ministerio del Interior ha desplegado a 1.600 policías para garantizar la seguridad en el Congreso de los Diputados durante el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Preparativos de seguridad para el debate de investidura
La Policía Nacional ha comenzado los preparativos de seguridad en las inmediaciones del Congreso de los Diputados de cara al debate de investidura de Pedro Sánchez. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha supervisado personalmente estas medidas de seguridad.
El Senado aprueba la reforma del Reglamento
El Senado, con la mayoría absoluta del PP, ha aprobado la reforma del Reglamento para frenar las prisas del PSOE y los separatistas en la aprobación de la ley de amnistía. Esta reforma afecta a los artículos 133 y 182 del Reglamento, otorgando al Senado la potestad de decidir los tiempos de tramitación y forzando la comparecencia del Gobierno en la Cámara.
El PP se opone a la ley de amnistía
El Partido Popular insiste en la inconstitucionalidad de la ley de amnistía propuesta por el PSOE. Los populares se opondrán a la calificación de la ley en la Mesa del Congreso, argumentando que si era inconstitucional en 2021, también lo es en 2023.
Vox presenta una querella contra Sánchez
El partido Vox ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por delitos de cohecho, encubrimiento o colaboración con el terrorismo, usurpación de funciones del Poder Judicial y abusos en el ejercicio de su función. Además, Vox reclama la responsabilidad penal tanto del PSOE como de Junts en relación al delito de cohecho.
Análisis crítico de la Ley de amnistía
La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria ha realizado un análisis del texto de la Ley de amnistía propuesta por el PSOE, concluyendo que los argumentos presentados en ella no se ajustan a la realidad y son ficticios.
Interior deja en manos de la Generalitat la decisión de poner escolta a Puigdemont
El Ministerio del Interior ha decidido dejar en manos de la Generalitat de Cataluña la decisión de proporcionar escolta policial al expresidente catalán Carles Puigdemont. Sin embargo, esta protección policial solo se excluye en caso de que Puigdemont necesite el servicio fuera de España. Por lo tanto, es el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien debe responder a esta solicitud y proporcionar escolta a Puigdemont de manera inmediata.
El exministro socialista Cosculluela critica a Sánchez y se da de baja en el PSOE
El exministro socialista Javier Sáenz Cosculluela ha enviado una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que expresa su vergüenza por los pactos de investidura con grupos como Junts y ERC. Cosculluela acusa a Sánchez de propiciar un “decaimiento de la democracia” y critica los actos políticos insensatos que ponen en riesgo el modelo de Estado de la Constitución. Tras más de 50 años de militancia, Cosculluela declara que ya no actúa en nombre del PSOE y se da de baja en el partido.
El TC dará prioridad a los recursos y cuestiones contra la ley de amnistía
El Tribunal Constitucional dará prioridad a los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad que se presenten contra la futura ley de amnistía propuesta por el PSOE. Sin embargo, se estima que el tribunal no podrá resolver estos casos antes de seis meses. Se espera que el Tribunal Supremo y otros jueces y tribunales que llevan casos relacionados con el ‘procés’ presenten cuestiones de inconstitucionalidad. Además, los políticos que cuenten con al menos 50 diputados y senadores podrán recurrir al TC, lo que en la actualidad se reduce al PP.
El Gobierno tramitará la petición de Carles Puigdemont de tener escolta
El Ministerio del Interior tramitará la petición del expresidente catalán Carles Puigdemont de tener escolta. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que la seguridad de las personas no se cuestiona, independientemente de las diferencias ideológicas que puedan existir.
El PSOE de Los Barrios se abstiene en una moción contra la amnistía
El pleno del Ayuntamiento de Los Barrios, en Cádiz, ha aprobado una moción en contra de la tramitación de la ley de amnistía. El PSOE de Los Barrios se ha abstenido en la votación, lo que ha permitido que la moción sea aprobada.Amnistía presentada por el grupo socialista en el Congreso de los Diputados
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Los Barrios ha presentado una moción en contra de la tramitación de la ley de amnistía propuesta por el grupo socialista en el Congreso de los Diputados. La moción fue defendida por el portavoz del PP, Antonio Dávila, y contó con la abstención del PSOE local.
Abucheos contra Pedro Sánchez en Gijón
Durante un acto en Gijón, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue recibido con abucheos por parte de algunos asistentes. A pesar de esto, Sánchez continuó con su discurso sin hacer referencia a los abucheos.
Los socios de Sánchez desmienten a sus ministros: El PSOE insistió en registrar la Ley de Amnistía solo
Diversos socios del PSOE, como Sumar, PNV y Junts, han desmentido a los ministros del Gobierno de Sánchez, quienes afirmaron que la Ley de Amnistía fue registrada de forma conjunta. Estos socios han confirmado que fue el PSOE quien decidió registrar la ley en solitario, lo cual contradice las declaraciones de los dirigentes socialistas.
Dos policías se personan como acusación particular de “Tsunami Democràtic”
Dos agentes de policía que resultaron lesionados durante los disturbios relacionados con el “Tsunami Democràtic” se han personado como acusación particular en la investigación por terrorismo que lleva a cabo la Audiencia Nacional. Estos agentes denuncian los hechos ocurridos durante la jornada de huelga del 18 de octubre de 2019.
Puigdemont pide la “asignación inmediata” de escolta policial
El jefe de la oficina del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enviado una carta al consejero de Interior solicitando la asignación de escolta policial debido al aumento de la peligrosidad y el riesgo hacia su persona en las últimas semanas.
Fiscalía recurre el auto que dirige ‘Tsunami’ contra Puigdemont al no ver terrorismo sino desórdenes públicos
La Fiscalía ha presentado un recurso contra el auto que dirige la causa del “Tsunami Democràtic” contra Carles Puigdemont. La Fiscalía argumenta que los hechos investigados no constituyen un delito de terrorismo, sino de desórdenes públicos.
Represalias por criticar la Ley de Amnistía de Sánchez
Algunas personas que han criticado la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Pedro Sánchez han sufrido represalias. Estas represalias incluyen amenazas y ataques verbales por parte de simpatizantes del PSOE.
Un paraguas de impunidad para 382 condenados, procesados o investigados
La Ley de Amnistía beneficiaría a un total de 382 personas que han sido condenadas, procesadas o investigadas en relación con el proceso soberanista en Cataluña. De estas personas, solo 73 son agentes de las Fuerzas de Seguridad. Entre los beneficiados se encuentran los líderes independentistas que desafiaron al Estado de derecho y provocaron la intervención en Cataluña y el cese del Gobierno de Puigdemont.
Las tres bofetadas de Sánchez a los empresarios
Los empresarios han expresado su rechazo a los pactos alcanzados entre el PSOE y sus socios de investidura, argumentando que no preservan la paz social ni la convivencia entre los ciudadanos. A través de una resolución oficial, la CEOE ha llamado a situar estos principios por encima de cualquier otro interés político y ha alertado sobre el menoscabo a la separación de poderes y la seguridad jurídica que pueden suponer los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez. Además, han destacado la fragmentación y el debilitamiento institucional que está experimentando el país.
Ayuntamientos del PSOE se rebelan contra la Ley de Amnistía
Varios ayuntamientos gobernados por el PSOE han mostrado su desacuerdo con la Ley de Amnistía propuesta por el grupo socialista en el Congreso de los Diputados. Estos ayuntamientos consideran que la ley no es adecuada y no representa los intereses de sus ciudadanos.
Amnistía de Sánchez
El PSOE de Nivel se opone a la ley de amnistía
El grupo del PSOE en Nivel, cuyo alcalde, el socialista Pedro Ridao, gobierna por mayoría absoluta, ha presentado una moción en contra de la ley de amnistía para debatirla en el próximo pleno municipal. Los socialistas expresan su desacuerdo con una ley que consideran “una encrucijada de principios y práctica política”.
En el texto de la moción, señalan que la ley propuesta se aleja del ideal progresista, ya que el verdadero progreso solo se logra dentro del marco del respeto y cumplimiento de la ley.
Feijóo busca “internacionalizar” la respuesta a la Ley de Amnistía
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá este martes con más de treinta corresponsales extranjeros para explicarles de primera mano la “preocupación” del Partido Popular con la Ley de Amnistía y los pactos que el PSOE ha firmado con los independentistas para asegurar la investidura del candidato socialista Pedro Sánchez, según fuentes del PP.
Desde que Feijóo asumió la presidencia del PP en abril de 2022, ha mantenido varios encuentros con periodistas de otros países para intercambiar opiniones sobre la situación política. Sin embargo, en este caso, el líder del PP quiere hablar personalmente con ellos sobre el contexto político, ahora que la norma se ha registrado en el Congreso y se acerca el debate de investidura en el Pleno de la Cámara Baja. “Vamos a internacionalizar la respuesta a lo que está sucediendo”, aseguran.
Los trámites de la Ley de Amnistía
La ley de amnistía está a punto de llegar al Congreso de los Diputados, pero su aplicación no será inmediata. Una vez que los partidos registren la ley en el Congreso, se inicia un proceso que, aunque se espera que sea rápido, deberá superar algunos obstáculos, como el Senado y, en última instancia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
► Todos los pasos a seguir, en detalle, aquí.
Los estudiantes se manifiestan contra la amnistía
Asociaciones de estudiantes han convocado dos manifestaciones este martes 14 de noviembre para protestar contra la Ley de Amnistía, una en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y otra en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
La protesta, impulsada por organizaciones como Españoles de a pie, Libertad Sin Ira, S’ha Acabat, Alternativa Estudiantil, Revuelta, Adelante, Estudiants pel Canvi y Voces Libres, lleva el lema “España no se vende y nuestro futuro tampoco”.
En la concentración de Madrid, estarán presentes el secretario general del Grupo Parlamentario de Vox, José María Figaredo, el portavoz de asuntos sociales y laborales, Rodrigo Alonso, y varios diputados nacionales y autonómicos del partido liderado por Santiago Abascal.