Denuncia del presidente electo de Guatemala sobre un supuesto golpe de Estado en curso

by tiempoantenacom

El presidente electo de Guatemala denuncia un golpe de Estado en curso

Acciones en contra de su partido


El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, ha denunciado en una rueda de prensa que se está presenciando un golpe de Estado en curso debido a las recientes acciones en contra de su partido, a menos de cinco meses de su investidura.

Arévalo de León ha acusado a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores de este golpe de Estado.

Según el presidente electo, estas acciones constituyen un golpe de Estado que está siendo promovido desde las instituciones encargadas de garantizar la justicia en el país. Arévalo de León fue elegido en el balotaje del pasado 20 de agosto.

El golpe de Estado fraguado


Arévalo de León, del partido Movimiento Semilla, ha señalado que este golpe de Estado está siendo fraguado también por el fiscal Rafael Curruchiche y otros actores corruptos, quienes intentan romper el orden constitucional y violentar la democracia.

El presidente electo ha explicado que este grupo de políticos y funcionarios corruptos se niegan a aceptar los resultados electorales y han puesto en marcha un plan para impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente.

Contradicción de las autoridades actuales


Arévalo de León ha destacado una contradicción en las acciones de las actuales autoridades respecto al proceso de transición. Por un lado, se observa la formalidad protocolaria del presidente Alejandro Giammattei, pero al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado.

El presidente electo ha hecho un llamado a la población para que le brinde su respaldo y defienda el voto, que considera como algo sagrado.

Persecución contra Arévalo de León y su partido


La persecución contra Arévalo de León y su partido comenzó después de su sorpresivo avance a la segunda vuelta en las elecciones del 25 de julio.

Desde el pasado 12 de julio, el Ministerio Público y el juez penal Fredy Orellana han intentado cancelar al partido por un supuesto caso de firmas falsas durante la constitución del partido en 2018.

Advertencia de la OEA


La Organización de Estados Americanos (OEA) ha advertido que la estabilidad democrática en Guatemala corre peligro debido a la intervención judicial en el proceso electoral.

Además, la OEA ha otorgado mayor autoridad al secretario general Luis Almagro para que vigile la transición de mando en Guatemala.

El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la presidencia para el periodo 2024-2028 en sustitución de Alejandro Giammattei.

You may also like

Leave a Comment