Las dificultades de las mujeres embarazadas en Gaza durante los bombardeos
Islam Hussein, una mujer embarazada en Gaza, dio a luz a su bebé después de perder a otro hijo en un bombardeo israelí. A solo 10 días de su fecha de parto, estaba desayunando con su familia cuando las fuerzas aéreas de Israel atacaron la casa de al lado, causando el derrumbe del techo de su propia casa. Fue rescatada de entre los escombros y llevada a una ambulancia, donde se le practicó una cesárea de emergencia debido a la debilidad del pulso del feto. Aunque el bebé está sano, Hussein sufrió heridas en todo su cuerpo. Nombró a su hijo recién nacido Sanad, en honor a otro de sus hijos fallecidos.
Según la UNFPA, aproximadamente 50,000 mujeres embarazadas vivían en Gaza cuando Hamás atacó a Israel el 7 de octubre, lo que provocó una campaña diaria de bombardeos por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Se estima que unas 5,500 mujeres darán a luz durante el mes, lo que equivale a más de 180 nacimientos al día. Sin embargo, se estima que el 15% de estos nacimientos pueden presentar complicaciones. La tasa de fertilidad en Gaza es de 4.1 hijos por mujer en edad fértil, en comparación con la tasa de 1.2 hijos por mujer en España.
Sin acceso a hospitales y falta de atención médica
Las mujeres embarazadas en Gaza se enfrentan a dificultades para llegar a los hospitales debido a los constantes bombardeos. Aquellas que logran llegar a un centro sanitario son enviadas a sus hogares solo tres horas después de dar a luz, para dejar espacio a otras mujeres o heridos. Además, la falta de comida, agua limpia, electricidad y combustible para mantener en funcionamiento las