Enfrentamiento entre dos bandas de paquistaníes termina con seis detenidos en Valencia
La Policía Local de Valencia ha arrestado a seis personas por su presunta participación en una pelea que tuvo lugar en la madrugada del domingo en la Plaza de Honduras, esquina con la calle Serpis. Más de 20 personas estuvieron involucradas en el incidente.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha solicitado a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que refuerce la presencia de la Policía Nacional en la ciudad. Además, Catalá se ha comprometido a aumentar el número de agentes de la Policía Local.
La pelea en la Plaza Honduras ocurrió alrededor de las dos de la madrugada, cuando un grupo de personas alertó a una patrulla de la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) sobre el enfrentamiento que estaba teniendo lugar cerca de la plaza. La patrulla de la Policía Local acudió al lugar y solicitó apoyo para poner fin a la pelea y pedir a los involucrados que cesaran su comportamiento.
Finalmente, los agentes tuvieron que utilizar sus defensas policiales para dispersar la pelea y los grupos se dispersaron en dos direcciones diferentes.
Se enviaron refuerzos policiales al lugar de los hechos y se atendió a los heridos, algunos de los cuales requirieron atención médica y fueron trasladados a diferentes hospitales de la ciudad.
Posteriormente, se procedió a la detención de seis personas presuntamente implicadas en la pelea, cuyas edades oscilan entre los 27 y los 51 años. Algunos de ellos también necesitaron atención médica.
Las patrullas también incautaron varios objetos que se cree que fueron utilizados durante la pelea.
La alcaldesa de Valencia, en declaraciones a los periodistas después de visitar las obras del Polideportivo Nou Moles, explicó que en la pelea se enfrentaron dos bandas de paquistaníes y destacó la necesidad de trabajar para reforzar la seguridad en esta plaza, que ha tenido problemas en el pasado.
Catalá señaló que el ayuntamiento está trabajando en colaboración con los residentes y los negocios locales para promover la convivencia en las zonas con alta actividad acústica y lograr un equilibrio entre los vecinos y la industria de la hostelería.