Dólar blue hoy y cotización del dólar oficial: martes 05 de septiembre de 2023

by tiempoantenacom

🔴 En vivo. Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 05 de septiembre

Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 05 de septiembre

El precio del dólar en el mercado oficial cerró a $347,01 para la compra y $367,01 para la venta el lunes 04 de septiembre. En el mercado no formal, la cotización fue de $720,00 y $730,00, lo que representa una brecha del 107.49 por ciento.

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra Venta
Dólar Blue $720,00 $730,00
Dólar oficial $347,01 $367,01

Inicio de semana con estabilidad

El Banco Central registró una decimoquinta rueda consecutiva con saldo positivo al comprar 8 millones de dólares en el mercado de cambios el lunes. Mientras tanto, el dólar blue se mantuvo en 730 pesos y las acciones y bonos tuvieron un leve retroceso en la jornada.

18:38

09/04/2023

Hace 6 horas

Almacén del conurbano con ataque de nervios

En agosto, los precios de los alimentos en comercios de cercanía del conurbano bonaerense aumentaron un 27 por ciento, triplicando el promedio mensual desde enero debido a la devaluación del tipo de cambio oficial post PASO. Esto significa que dos salarios mínimos no alcanzan para pagar la canasta básica total en estos comercios. Este dato es importante ya que refleja la situación en los barrios donde no llega el programa oficial Precios Justos. Desde enero de 2022, la canasta acumula un aumento del 102 por ciento.

18:16

09/04/2023

Hace 6 horas

Ayuda para productores de trigo y maíz

El Gobierno nacional implementó un programa que brinda hasta cinco toneladas de fertilizantes a alrededor de 77 mil pequeños y medianos productores de trigo y maíz en situación de emergencia. La inversión estimada por parte del Estado es de 30 millones de dólares.

17:53

09/04/2023

Hace 6 horas

Se reabre la mesa de negociación UE-Mercosur

Representantes de la Unión Europea y del Mercosur se reunirán el próximo 15 de septiembre en Brasilia para continuar las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio. El ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, reiteró la posición del Mercosur de no permitir que las medidas de salvaguarda del medio ambiente propuestas por la UE se conviertan en un pretexto para aplicar medidas proteccionistas.

17:31

09/04/2023

Hace 7 horas

El alivio de las lluvias

Las recientes lluvias en la región agrícola núcleo, que oscilaron entre 30 y 100 milímetros, trajeron alivio al cultivo de trigo y permitirán comenzar con la siembra temprana de maíz, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto ha generado esperanzas de una exitosa temporada de cultivo en el área comprendida entre el norte de Buenos Aires y el centro-sur de Córdoba. Aunque no llovió lo suficiente en el centro de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires, en general las lluvias superaron las expectativas.

17:09

09/04/2023

Hace 7 horas

La irrupción de La Libertad Avanza sacude el escenario político

La entrada en escena de La Libertad Avanza, una nueva fuerza liberal conservadora, ha sacudido a los partidos políticos convencionales. Sin embargo, ha golpeado especialmente al partido que hasta ahora representaba casi exclusivamente esos intereses. En las últimas horas, Juntos por el Cambio ha visto los primeros resultados negativos de esta nueva fuerza: la designación del economista Carlos Melconian como asesor técnico de Patricia Bullrich, la candidata presidencial que muestra serias dificultades para comprender y comunicar cuestiones económicas y sociales.

Melconian, Bullrich y la campaña sin rumbo

16:47 – 09/04/2023 – Hace 8 horas

No se trata de dinero, sino de control del poder

“No me contesta el teléfono”, confesó Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial (UIA), durante la reunión del Comité Ejecutivo de esta semana. Horas después, casi dos días antes de la Conferencia Industrial, Funes viajó anticipadamente a Entre Ríos para intentar reunirse en persona con el ministro de Economía, Sergio Massa, sin darle la oportunidad de rechazar la llamada. El funcionario pasó por la provincia para hacer varios anuncios y luego se quedó en el evento de la UIA, al que dio inicio.

No se trata de dinero, sino de control del poder

16:25 – 09/04/2023 – Hace 8 horas

Las devaluaciones y el mal diagnóstico del FMI

El FMI exige al Gobierno que devalúe el peso para eliminar la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo. Esta creencia se basa en la idea equivocada de que la brecha es una creación intencional del Gobierno en lugar de ser una consecuencia no deseada de una economía bimonetaria. Así lo afirma un informe publicado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), titulado “Historia reciente de las macrodevaluaciones y la inflación asociada en Argentina”, escrito por Guillermo Oglietti. El informe sostiene que el país sufre una escasez sin precedentes de dólares debido a la sequía y a la avidez estructural de deshacerse de los pesos para adquirir divisas.

Las devaluaciones y el mal diagnóstico del FMI

16:02 – 09/04/2023 – Hace 8 horas

Recaudación récord para aliviar tensiones

La recaudación alcanzó los 4,062 billones de pesos (cuatro millones de millones) en agosto, lo que representa un crecimiento del 134,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este aumento se debe principalmente a los impuestos relacionados con la actividad económica interna, la Seguridad Social y el Impuesto PAIS. Sin embargo, el desempeño de la recaudación acumulada durante el período enero-agosto se vio seriamente afectado por el impacto de la sequía en los derechos de exportación. Si se excluye este concepto, el aumento registrado durante ese período es del 111,9% en comparación con 2022, pero si se incluye, el aumento solo alcanza el 103%.

Recaudación récord para aliviar tensiones

15:40 – 09/04/2023 – Hace 9 horas

Recursos provinciales y el pago de la suma fija

Según las proyecciones del Presupuesto Nacional de 2023, este será el sexto año consecutivo de superávit primario para las provincias y el tercer año de superávit financiero. En septiembre de 2022, el equipo de Sergio Massa manejaba cifras del 0,43% y 0,13% del PBI, respectivamente. Esto significa que, en términos agregados, las provincias están en condiciones de pagar el bono de 60.000 pesos a los trabajadores que se discutió esta semana, a pesar de la negativa de 14 de ellas a hacerlo. Por otro lado, las cifras del Gobierno Nacional son deficitarias, aunque los expertos advierten que las últimas medidas no afectarán el cumplimiento de la meta con el FMI.

Recursos provinciales y el pago de la suma fija

15:17 – 09/04/2023 – Hace 9 horas

Menos ventas de maquinaria agrícola

Los patentamientos de maquinaria agrícola han disminuido en los últimos meses.

Venta de maquinaria agrícola disminuye en agosto

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas de maquinaria agrícola en agosto alcanzaron un total de 749 unidades, lo que representa una disminución del 14,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en comparación con julio, se registró un aumento del 20,8%.

Aumento significativo en los precios de los alimentos durante agosto

De acuerdo con el análisis realizado por la consultora LCG, los precios de los alimentos experimentaron un aumento del 1,9% durante la última semana de agosto, cerrando el mes con un incremento promedio del 10,1%. Sin embargo, la medición punta a punta reveló un aumento del 12%. Esta situación genera preocupación en el sector y en los consumidores.

Permiso de importación para pymes será liberado

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se liberarán permisos de importación por un valor de 700 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta medida, que fue prometida durante la celebración del Día de la Industria, busca impulsar el crecimiento y desarrollo de este sector clave en la economía del país.

Respuesta a las afirmaciones de Alejandro Werner

En una reciente entrevista en la radio de Las Madres, el exdirector del FMI, Alejandro Werner, realizó una serie de afirmaciones que contienen imprecisiones y equivocaciones. Entre ellas, destaca su argumento de que el acuerdo con el FMI no es ilegal debido a la falta de una declaración judicial al respecto. Además, menciona que los estudios más importantes respaldan la legalidad del plan de Macri y que las deudas se refinancian en la mayoría de los países. Sin embargo, es importante señalar que estas afirmaciones no eximen de responsabilidad al organismo que otorga los préstamos y podrían interpretarse como evidencia del fracaso de los programas del FMI.

Dólar blue registra un aumento de 5 pesos

El valor del dólar blue alcanzó un incremento del 108.93%, superando al valor oficial. Actualmente, se cotiza a $725,00 para la compra y $735,00 para la venta. Por otro lado, el dólar oficial se encuentra en $347,00 para la adquisición y $367,00 para la comercialización. Esta situación genera preocupación en los inversores y en la población en general.

Este artículo fue publicado originalmente el 4 de septiembre de 2023.

Dinero

Una selección de lo más destacado del suplemento económico de Página|12. En tu correo, todos los lunes.

Ver más newsletters

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valoras la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 35 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

You may also like

Leave a Comment