Valencia revisará carriles bici para convertirlos en ciclocalles
La alcaldesa María José Catalá anuncia medidas para mejorar la movilidad en la ciudad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este jueves el inicio de un proceso de revisión de determinados carriles bici en la ciudad. El objetivo es convertirlos en ciclocalles, una modalidad en la que vehículos motorizados y ciclistas o usuarios de patinetes comparten la calzada, pero con prioridad para los segundos y con un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para los primeros.
Según Catalá, este nuevo modelo de movilidad generará una circulación más fluida en la ciudad. La eliminación de los separadores que actualmente tienen muchos carriles bici, como bordillos de obra o de plástico, permitirá descongestionar el tráfico. Esta medida solucionará muchos puntos de la ciudad que actualmente están bloqueados.
Paradójicamente, Catalá realizó este anuncio en la calle de José Andreu Alabarta, en el barrio de Sant Isidre, donde se mantendrá el carril bici bidireccional existente junto a la ciclocalle también existente. Las declaraciones de la alcaldesa generaron confusión entre los presentes, ya que se interpretó erróneamente que se eliminaría el carril bici bidireccional, algo que no ocurrirá.
Catalá paraliza la eliminación del túnel de Pérez Galdós y plantea quitar un carril bus en favor del vehículo privado en Colón
En otro anuncio relacionado con la movilidad en Valencia, la alcaldesa María José Catalá ha decidido paralizar la eliminación del túnel de Pérez Galdós. Además, ha propuesto quitar un carril bus en favor del vehículo privado en la zona de Colón.
Estas medidas forman parte de los esfuerzos del Ayuntamiento de Valencia por mejorar la circulación y la seguridad vial en la ciudad. Catalá ha destacado la importancia de encontrar un equilibrio entre el espacio para los vehículos y la seguridad de los peatones, así como fomentar la convivencia entre bicicletas y otros medios de transporte.
La revisión de los carriles bici y la conversión en ciclocalles se llevará a cabo de manera gradual, teniendo en cuenta las necesidades de cada zona de la ciudad. Se espera que estas acciones contribuyan a una movilidad más eficiente y sostenible en Valencia.
Desplazamiento de contenedores mejora la circulación en la Gran Vía de Fernando el Católico
La asociación de vecinos de la Gran Vía de Fernando el Católico ha logrado una importante mejora en la circulación de esta vía al solicitar el desplazamiento de una fila de contenedores que generaba un cuello de botella. Anteriormente, estos contenedores estaban ubicados de manera paralela al carril bici, lo que reducía la vía a un solo carril frente a una parada de la EMT, ocasionando largas colas para salir del barrio. Sin embargo, gracias a esta petición, se ha liberado un carril de circulación, aliviando el tráfico en la zona.
Esta medida ha generado debate sobre el futuro de los carriles bici en la Gran Vía de Fernando el Católico. Actualmente, existe un carril bici señalizado con pintura roja a ambos lados de la vía, pero se ha encargado un estudio de viabilidad para evaluar su continuidad y la de otros carriles bici en la ciudad. Será a partir de los resultados de este estudio que se tomará una decisión sobre su futuro.
Críticas de la oposición
El exalcalde de València de Compromís, Joan Ribó, ha expresado su descontento con la decisión tomada por las autoridades. Según Ribó, esta medida va en contra de las políticas europeas en materia de sostenibilidad y no demuestra una verdadera preocupación por la seguridad vial y la integridad física de los jóvenes. Sus declaraciones han generado un debate sobre la importancia de promover alternativas de transporte sostenible en la ciudad.
El gobierno de Cataluña pone en peligro la capitalidad verde europea de València
Sandra Gómez, portavoz socialista, expresa su preocupación por el desmantelamiento de espacios peatonales y carriles bici
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha expresado su profunda preocupación por las acciones emprendidas por el gobierno de Cataluña que ponen en peligro la capitalidad verde europea que la ciudad había logrado bajo la administración anterior, liderada por los socialistas.
Gómez ha destacado que el desmantelamiento de los espacios peatonales y los carriles bici en València es una medida que va en contra de los esfuerzos por promover la sostenibilidad y la movilidad verde en la ciudad. Estas acciones amenazan con revertir los avances logrados y comprometen la imagen de València como una ciudad líder en la lucha contra el cambio climático.
La capitalidad verde europea es un reconocimiento otorgado a ciudades que se destacan por su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. València había obtenido este título gracias a las políticas implementadas por el gobierno anterior, que incluían la creación de espacios peatonales y carriles bici para fomentar la movilidad sostenible.
Sin embargo, el gobierno de Cataluña ha tomado la decisión de desmantelar estos espacios, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y los defensores del medio ambiente. Gómez ha enfatizado que esta medida no solo afecta la calidad de vida de los valencianos, sino que también pone en peligro la reputación de la ciudad como líder en sostenibilidad.
La portavoz socialista ha instado al gobierno de Cataluña a reconsiderar su decisión y a tomar medidas que promuevan la movilidad sostenible y la protección del medio ambiente. Además, ha recordado que la capitalidad verde europea es un título que no solo beneficia a València, sino que también contribuye al prestigio de toda la región.
En conclusión, la preocupación de Sandra Gómez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, por el desmantelamiento de espacios peatonales y carriles bici por parte del gobierno de Cataluña refleja la amenaza que esto representa para la capitalidad verde europea que la ciudad había logrado. Es fundamental que se tomen medidas para preservar los avances en sostenibilidad y movilidad verde, y garantizar que València continúe siendo un referente en la lucha contra el cambio climático.