El ascenso meteórico de Mónica García en la política española
La protesta en las calles como punto clave
Mónica García, nacida en Madrid en 1974, ha logrado en tan solo ocho años llegar a ser ministra de Sanidad. Su camino hacia este cargo se ha construido a través de tres elementos fundamentales: la herencia familiar, la pandemia y, sobre todo, la participación en las protestas callejeras. Es precisamente este último punto el que ha sido clave en su carrera política, especialmente con el auge de las manifestaciones de la Marea Blanca en 2013, que se oponían a los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.
En diciembre de 2012, durante una asamblea de médicos en La Sexta, Mónica García afirmaba: “Somos médicos, eso es lo que somos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, cada uno tendrá su ideología, pero estamos todos juntos”. En ese momento, García era médica anestesista en el hospital Doce de Octubre y se convirtió en portavoz de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), liderando la protesta de la Marea Blanca.
El legado familiar y el salto a la política
Mónica García heredó su interés por la política de su padre, Sergio García, quien fue diputado en la Asamblea de Madrid entre 1983 y 1987. Este interés se vio reflejado cuando fue incluida en las listas autonómicas de Podemos en 2015, encabezadas por José Manuel López. La formación consiguió 27 diputados y García obtuvo un escaño en el parlamento.
Antiguos compañeros de trabajo recuerdan que García siempre se ha interesado por la política y participaba activamente en protestas y asambleas mientras trabajaba en el hospital. Su dedicación y conocimiento la llevaron a convertirse en una figura destacada dentro de Podemos.
El impulso de la pandemia y el Hospital Enfermera Isabel Zendal
En 2019, tras la ruptura con el sector de Pablo Iglesias, Mónica García se unió a Más Madrid y se convirtió en una de las principales figuras de la oposición en la Comunidad de Madrid. En junio de 2020, en plena pandemia del coronavirus, fue designada coportavoz del grupo parlamentario en la Asamblea.
Durante este periodo, se puso en marcha el Hospital Enfermera Isabel Zendal, lo que generó críticas por parte de García desde el primer día. En un video publicado en Twitter el 1 de diciembre, García afirmaba que llevaba “más de una década defendiendo la Sanidad de los zarpazos de la señora Aguirre, de las Ayusos y de los piratas de lo público” trabajando en “un hospital de verdad”.
Líder de la oposición y rivalidad con Isabel Díaz Ayuso
En las elecciones del 4 de mayo, Mónica García se convirtió en la líder de la oposición en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, esta posición no fue fácil de alcanzar, ya que supuso la ruptura total con Podemos al rechazar una coalición con Pablo Iglesias. Sus palabras en ese momento, en las que afirmaba que las mujeres estaban hartas de hacer el trabajo sucio y luego ser apartadas en los momentos históricos, le permitieron conquistar el voto femenino y convertirse en la segunda fuerza política.
Desde entonces, García ha consolidado su liderazgo en Más Madrid, rodeada de su equipo de confianza. Sin embargo, fuera de su partido, las opiniones son diversas. Mientras que en las filas del Partido Popular la critican duramente, en el PSOE la relación con ella se considera inexistente.
Desafíos y polémicas
Durante su tiempo en la política madrileña, Mónica García ha tenido que enfrentarse a diversas crisis y polémicas. Una de ellas fue el cobro del bono social térmico para personas vulnerables, lo cual generó críticas después de que ella misma pidiera la dimisión de un político por recibirlo. Además, también se cuestionó el cobro de su sueldo como parlamentaria mientras estaba de baja laboral como anestesista, lo que la llevó a devolver una suma de dinero a la Asamblea de Madrid.
En resumen, el ascenso de Mónica García en la política española ha sido rápido y se ha basado en su participación en las protestas callejeras, su legado familiar y su papel destacado durante la pandemia. Sin embargo, su liderazgo no está exento de críticas y desafíos que deberá enfrentar en el futuro.