El auge de la viticultura heroica: vinos excepcionales de terroirs desafiantes

by tiempoantenacom

La diferenciación selectiva en ⁣el mundo del vino: ​la viticultura heroica

Un concepto que ‌destaca en el mundo vitivinícola


En el mundo del vino, se está ⁤imponiendo cada vez más la ⁢diferenciación selectiva mediante la puesta en valor‌ de distintos‍ conceptos que hacen que cada vino sea único. ⁤Entre estos conceptos⁤ se ​encuentran‌ el viñedo ⁢singular, el vino de finca, el vino de ​paraje,⁤ el vino de parcela, el vino de viña, los vinos de altura, los⁣ vinos naturales, los vinos de autor, los vinos de garaje, los vinos de vendimia tardía, los vinos ‌de hielo,⁤ entre otros. Uno de los casos más⁢ especiales es el concepto de viticultura heroica, promovido por el Centro de⁢ Investigación, Estudio,​ Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de​ Montaña (CERVIM). Este organismo internacional, creado en 1987, tiene ⁤como objetivo defender ⁣y promover el ⁢cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y ​en⁢ terrenos‍ empinados, generalmente en laderas de montañas o terrazas escarpadas con pendientes del 30%. En ⁣estos lugares, la dificultad de acceso, la imposibilidad de utilizar⁢ maquinaria en los viñedos, los bajos rendimientos y las ⁤condiciones climáticas extremas hacen⁣ que los vinos no solo se beneficien de la singularidad del ⁢terroir, sino que también tengan⁣ la suficiente calidad como para justificar sus elevados ⁤costes. Sin embargo,⁣ en⁢ Europa, solo un 5% de ⁢los viñedos cumplen con estas⁤ peculiaridades.

Ejemplos⁤ destacados en Europa


Existen varios ejemplos destacados de zonas vitivinícolas que cumplen con los requisitos exigidos por el CERVIM.​ Entre ellos se encuentran las ​colinas ​de la Toscana en Italia, los viñedos de terrazas⁢ en el valle del ‍Duero en Portugal, la Región de Auvergne-Rhône-Alpes en Francia, las laderas ⁤empinadas del Mosela en ⁢Alemania, y el Valle⁤ de Aosta, la región del Véneto y la Lombardía en ‌Italia. ‌Sin ⁢embargo, se puede afirmar sin ​exagerar que España‌ cuenta con el ​mayor número⁢ de zonas vitivinícolas que cumplen con creces estos ​requisitos. Algunas de estas⁣ zonas son Priorat​ (costers), Ribeira Sacra, Islas Canarias, Sierra ⁣de ‍Gredos, Bierzo, Jumilla, Sierras de Málaga, Cangas del Narcea, Arribes del Duero y zonas del Pirineo, entre otras.

Convertir‌ dificultades en oportunidades


Como ocurre con otras singularidades, el ‌desafío en ‍la viticultura heroica es convertir las enormes⁣ dificultades en grandes‌ oportunidades. Aunque el ⁢potencial ⁣es ⁣inmenso, los resultados‍ aún no ⁣están al nivel de calidad exigible. Sin‍ embargo, ya existen ⁤vinos más ⁤que notables,‍ e incluso sobresalientes, ⁤que son la avanzadilla de una escalada que merece un mayor desarrollo y reconocimiento.

Los ‌vinos que destacan en la viticultura heroica

PARTIDA BELLVISOS 2016


La ⁤prestigiosa pareja de jóvenes viticultores Sara y René han recuperado⁤ viejos viñedos ​de ladera con cepas de cariñena y garnacha ⁤peluda,‍ los ⁢cuales⁢ trabajan con criterios agroecológicos. Para la ‌elaboración de este​ vino, inician la fermentación de la garnacha en depósito abierto con racimos y uvas enteras, añadiendo la cariñena pasados varios días. Finalmente, el vino se cría durante 14 ‌meses en fudre de⁣ 2.000 litros de maderas austríacas. Este vino⁤ destaca por su ‌fuerte personalidad, con un perfil aromático en el que ⁢la fruta madura y confitada ⁣resalta ‍sobre un paisaje de ‌hierbas‍ balsámicas, flores de campo y especias. Es sabroso, glicérico, fresco ⁢y potente, con un largo‍ y elegante final.

· Bodegas: Sara y René Viticultores, Falset (Tarragona)
·‍ Teléfono: ‌977 279 ⁢187
· ​Web: familywines.es/sara-rene
· Denominación de Origen: Priorat
· Tipo: ​ tinto crianza, 15,5%
·​ Cepas: cariñena y garnacha peluda
· Precio: 60€
· Puntuación: 9,7/10

ROZAS 1ER CRU 2021


Para⁤ contemplar los barrancos y laderas de los montes ​graníticos‍ de Gredos, donde viejas cepas de garnacha⁣ se aferran al terreno bajo un cielo limpio, ​nos​ adentramos en este excepcional vino tinto elaborado por Daniel Landi, maestro en el ⁢arte⁢ de extraer la singularidad de⁢ la garnacha ⁢castellana. El vino fermenta en tinos de ⁤madera y ⁢hormigón, seguido de ⁣un periodo de crianza de 10 meses. Su ⁤aroma es portentoso, cargado ‍de ⁣fruta roja madura y adornado con ⁤notas florales,‌ cítricas, hierbas frescas y⁣ especias. En boca es goloso, potente y bien ​estructurado, culminando en un final repleto de fruta.

· ⁢Bodegas: Comando G, Cadalso de los Vidrios (Madrid)
·⁢ Teléfono: 918 640 602
· Web: comandog.es
· Denominación de Origen: Vinos de Madrid
· Tipo: tinto crianza, 14%
· Cepas: garnacha tinta
· Precio: ⁣34€
·⁤ Puntuación: 9,6/10

ALTO DE INAZAR PINOT NOIR ‍2021


José Andrés Prieto se atreve ​con la pinot noir borgoñona,⁤ una de las uvas más reputadas del mundo, en la región de Murcia, tierra de monastreles. El secreto está⁣ en​ un pequeño viñedo ecológico situado a 1.373 ⁣metros de altura‍ sobre el nivel‍ del mar. Este vino fermenta ​en tinos de madera ⁤y hormigón, seguido de un periodo de crianza. Su aroma es intenso, cargado de fruta roja madura y adornado con notas florales, cítricas,⁢ hierbas frescas y especias. En boca es goloso, potente​ y ‌bien ‍estructurado, ​culminando en un ‌final repleto de fruta.

· Bodegas: José Andrés​ Prieto, Murcia
· Teléfono: [Teléfono de contacto]
· Web: [Sitio web]
· Denominación de Origen: [Denominación de Origen]
·⁣ Tipo: tinto crianza, [Porcentaje de alcohol]
· Cepas:Descubre los ​vinos únicos de Canarias

Viña Norte: una joya de la maceración ‌carbónica


En el⁢ archipiélago de ⁢Canarias, los viticultores han estado innovando en la producción de vinos, y Bodegas Insulares se ha destacado como pionera en ​la elaboración de vinos de maceración carbónica, una técnica popular en la región​ de Rioja. Un​ ejemplo ‍de su ⁣excelencia ⁣es el Viña Norte,‍ un ‌vino tinto elaborado con uva listan negro. Durante siete días, los racimos enteros se someten⁣ a un⁣ proceso de encubado, seguido de una ​fermentación ⁢en el mismo​ depósito. El resultado es⁤ un vino con un⁢ aroma sugerente de frutillos ⁤silvestres como ‍fresones, frambuesas y ‍grosellas,​ complementado ‌con ​notas florales y balsámicas. En boca, se percibe un⁤ equilibrio⁢ perfecto, con un⁢ paso suave y un final goloso.

· Bodegas: Bodegas Insulares, Tacoronte (Tenerife)
· Teléfono: 922 570 617
· Web: bodegasinsularestenerife.es
· Denominación de Origen: Tacoronte-Acentejo
· Tipo: Vino tinto joven, 13%
· Variedades de uva: ⁤Listán​ negro y⁢ algo de negramoll
· ⁤Precio: 10€
· Puntuación: 9/10

Testamento Fermentado en Barrica 2022: el resultado de la viticultura ⁢heroica


En la zona de Abona, a los pies del Parque ​Nacional ‍del Teide, se encuentra un ⁤paisaje árido de conos volcánicos ⁢donde se cultivan viñas a una altitud de 1.700 metros. Aquí, un grupo de‍ viticultores preocupados⁣ por el futuro de la industria vitivinícola fundó Cumbres de Abona​ en‌ 1988. Su dedicación y esfuerzo se ven reflejados en vinos como el Testamento⁣ Fermentado en Barrica 2022, elaborado con malvasía volcánica y fermentado en barricas de roble americano y⁢ francés. Después de⁤ tres meses de reposo con sus lías, este vino revela un aroma⁣ intenso y complejo,​ dominado por las‌ frutas tropicales y sutiles notas especiadas. En boca, ​es sabroso, suave y fresco, con una estructura bien​ definida y un equilibrio perfecto, dejando un dulce regusto frutal.

· ​Bodegas: Cumbres de Abona, Teguedite-Arico (Tenerife)
· Teléfono: 922 ⁢768 604
· ​Web: cumbresdeabona.com
· Denominación de Origen: Él ve
· Tipo: Vino tinto crianza, ‌13,5%
· Variedad de uva: Malvasía volcánica
· Precio: 11,90€
· Puntuación: ‌ 8,9/10

¡Sigue a EL PAÍS Gastro en Instagram y Twitter para más noticias y recomendaciones sobre vinos!

You may also like

Leave a Comment