El bono social de la luz en España alcanza cifras récord debido a la crisis energética
La crisis energética ha afectado a toda la población, pero no todos los hogares la han sentido por igual. El número de familias acogidas al bono social en España ha experimentado un aumento sin precedentes del 26%, pasando de 1,15 millones en abril de 2021 a más de 1,45 millones en abril de este año, según datos recién publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este incremento se debe principalmente al fuerte encarecimiento de las facturas de luz, aunque también puede haber influido el aumento de los descuentos decretado por el Gobierno.
Un cambio en la estructura de los hogares acogidos al bono social
Esta subida abrupta ha tenido un impacto en la estructura de los hogares acogidos al bono social. En la primavera de 2021, menos de la mitad de los beneficiarios (49%) eran consumidores vulnerables, pero en la actualidad, más de la mitad (casi el 54%) cumplen con este perfil. La mayoría de los hogares que se acogen a esta bonificación lo hacen por cumplir los requisitos de renta, seguidos de las familias numerosas y los jubilados con pensiones mínimas. Los perceptores del Ingreso Mínimo Vital son minoría.
El coste de la energía se quintuplica respecto a 2020
La escalada del precio del gas natural en el mercado mayorista ha tenido un impacto significativo en la factura de la luz tanto en el mercado libre como en el regulado. En el caso del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), al que están acogidos casi uno de cada tres hogares, el coste de la energía que afrontaron los consumidores en los últimos 12 meses fue de casi 21 céntimos por kilovatio hora, cinco veces más que en 2020.
Requisitos para acceder al bono social
Para recibir la consideración de vulnerables severos y acceder al bono social, el hogar debe tener unos ingresos inferiores a 12.600 euros anuales, ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, tener el título de familia numerosa o recibir la pensión mínima en el caso de los jubilados. Los hogares en situación de vulnerabilidad severa deben tener ingresos inferiores o iguales a 6.100 euros al año.
Descuentos en la factura y financiación del bono social
Antes de que el Gobierno activara el escudo social para paliar el impacto de la crisis energética, el bono social suponía un descuento del 25% para los consumidores vulnerables y del 40% para los vulnerables severos. Desde entonces, estas reducciones en la factura han aumentado al 65% y al 80%, respectivamente. Además, las familias en riesgo de exclusión social que estén siendo atendidas por los servicios sociales y que paguen al menos el 50% de la factura no tienen que hacer frente al recibo. La financiación del bono social recae en todos los actores del sistema eléctrico y se incluye en las facturas de todos los consumidores.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter y suscríbete a nuestra boletín semanal.
La agenda de Cinco Días
Descubre las citas económicas más importantes del día con las claves y el contexto necesario para entender su alcance.
Suscríbete para seguir leyendo
Accede a nuestros artículos sin límites suscribiéndote a nuestro sitio web.