El Alzheimer: una enfermedad que afecta a millones de personas
El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más extendidas en la actualidad. Según la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA), afecta a alrededor de cinco millones de personas en España. A nivel mundial, la Fundación del Cerebro estima que la cifra de pacientes llegará a 115 millones para el año 2020, y se prevé un aumento en los próximos años.
Uno de los signos más evidentes de esta enfermedad es la pérdida progresiva de memoria y habilidades cognitivas. Sin embargo, ¿qué es exactamente lo primero que se olvida? Dar respuesta a esta pregunta es de gran relevancia, pues puede alertarnos y permitir un diagnóstico temprano.
Señales de alerta
Aunque la enfermedad puede afectar de forma diferente a cada persona, existen algunos patrones generales que pueden ser útiles para identificarla. Estos suelen ser los aspectos de la memoria que primero se resienten.
- Memoria reciente: La información que se acaba de aprender o los eventos recientes no se retienen correctamente, lo que lleva a repetir preguntas y conversaciones con frecuencia.
- Rutinas del día a día: Actividades cotidianas como lavarse los dientes, vestirse o cocinar pueden olvidarse a medida que avanza la enfermedad.
- Nombres y caras: El olvido de rostros conocidos es una señal evidente y devastadora. Los afectados tienen dificultad para reconocer a sus familiares y amigos, lo que causa un importante impacto psicológico.
- Desorientación: Las personas pueden perderse en lugares conocidos y tener dificultades para llegar a su destino o regresar a casa, lo que puede generar situaciones peligrosas.
- Despistes con objetos: Si una persona cercana o uno mismo comienza a tener olvidos frecuentes sobre la ubicación de objetos como gafas o teléfono, podría ser una de las primeras alertas.