El fascinante origen de las vitaminas y su impacto en la salud humana
La relación entre la dieta y la salud a lo largo de la historia
Desde hace mucho tiempo, se ha entendido que existe una conexión entre la dieta y la salud. Sin embargo, la investigación moderna sobre nutrición ha tardado siglos en desarrollarse debido a los avances en química, física y biología. Los primeros experimentos se centraron en el elemento nitrógeno y su influencia en la salud de los animales y los humanos.
El descubrimiento de las proteínas y su importancia en la nutrición humana
En 1839, el químico holandés Gerardus Mulder propuso la existencia de una molécula llamada proteína, la cual consideraba esencial para la nutrición humana. Durante décadas, las proteínas fueron consideradas el único nutriente necesario para la salud, a pesar de que se sabía que ciertos alimentos como frutas, verduras y leche aliviaban enfermedades como el escorbuto y el raquitismo. Sin embargo, los investigadores atribuían estas mejoras a otros factores, como infecciones o alimentos contaminados.
El descubrimiento del beriberi y su relación con la dieta
En la década de 1880, el médico naval japonés Kanehiro Takaki observó que los civiles pobres eran más propensos a desarrollar beriberi que los ricos, lo cual lo llevó a sospechar que la dieta y la falta de proteínas podrían estar relacionadas con esta enfermedad. Al mismo tiempo, el médico del ejército holandés Christian Eijkman descubrió que los pollos que consumían arroz blanco, común en los buques de guerra japoneses, presentaban síntomas similares al beriberi. En cambio, los pollos que comían arroz integral se mantenían sanos.
El papel de las vitaminas en la salud humana
El químico polaco Casimir Funk realizó experimentos con palomas en los cuales descubrió que la falta de una sustancia presente en la cáscara y el salvado del arroz procesado causaba enfermedades. Funk acuñó el término “vitamina” para referirse a esta sustancia, la cual era necesaria para prevenir el beriberi. A partir de entonces, se realizaron numerosos descubrimientos sobre otras vitaminas esenciales para la salud humana, como la vitamina A, C y D.
La clasificación y nomenclatura de las vitaminas
Las vitaminas se clasifican en liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (C y las del complejo B). Cada vitamina del complejo B recibió un nombre individual, como tiamina o riboflavina, y se numeraron en orden de descubrimiento. La vitamina K fue una excepción a esta nomenclatura, ya que fue descubierta después de la vitamina F, pero se mantuvo su abreviatura debido a su importancia en la coagulación de la sangre.
Los avances actuales en la investigación nutricional
Aunque no se espera el descubrimiento de nuevas vitaminas esenciales, la investigación nutricional