La falta de financiamiento nacional limita el acceso a la actividad física adaptada en Francia
La falta de financiamiento nacional está limitando el acceso a la actividad física adaptada en Francia. Mientras que en Estrasburgo y algunas otras ciudades la terapia no farmacológica es reconocida y financiada, en el resto del país no se ofrece este apoyo. Alejandro Feltz, diputado de salud en el ayuntamiento de Estrasburgo y presidente del centro de salud-deporte de la ciudad (MSS), compara esta situación con la gratuidad de la metformina, un fármaco antidiabético, en Estrasburgo y su alto costo en otras ciudades, calificándolo de “repugnante”.
La promoción de la actividad física y deportiva ha sido decretada como una “gran causa nacional” para 2024 por Emmanuel Macron, en el marco de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Sin embargo, el gobierno aún no ha anunciado un apoyo nacional para la actividad física adaptada en el ámbito del cáncer y la diabetes. Mientras tanto, la experiencia de Estrasburgo se destaca como un modelo a seguir.
El sistema de “Salud deportiva bajo prescripción médica” (SSSO), lanzado en 2012 por el Dr. Feltz, ofrece atención a adultos con enfermedades crónicas, así como a personas mayores vulnerables, personas con trastornos psiquiátricos, pacientes de Covid de larga duración y mujeres embarazadas y jóvenes madres. Hasta ahora, alrededor de 5.000 habitantes de Estrasburgo se han beneficiado de este sistema, guiados por 500 médicos.
Sesión de evaluación
Antes de comenzar el programa de actividad física adaptada, los pacientes se someten a una sesión de valoración médico-deportiva. Esto incluye una prueba en la que deben caminar la mayor distancia posible en seis minutos. Luego, un profesor de actividad física adaptada les ofrece una variedad de actividades, como natación, bicicleta, marcha nórdica, baloncesto y yoga, y los ayuda a elegir según sus preferencias, patología y estilo de vida. Durante el primer año, el sistema es gratuito, pero a partir del segundo año se aplica una tarificación progresiva basada en los ingresos, que va desde 20 hasta 100 euros al año.
Te queda el 81,95% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.