¿Qué hace el Ibex 35?
Nuevo día en el que la atención se dirige a los bancos centrales. Después de que ayer la Fed dejara los tipos de interés invariables, hoy es el turno de los bancos de Suiza, Suecia e Inglaterra, entre otros. Y las Bolsas cotizan a la baja. El Ibex 35 pierde un 0,6% y deja atrás los 9.600 puntos conquistados ayer.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Dentro del índice, solo suben Acciona Energía y Bankinter.
Los peores recortes son para:
ArcelorMittal: -1,3%
IAG: -1,1%
Meliá: -1%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Wall Street cerró ayer con pérdidas: el S&P 500 bajó un 0,94% y el Nasdaq, un 1,5%. En Asia, el CSI 300 se deja un 0,67% y el Nikkei, un 1,25%.
Claves de la jornada
- El Banco Central de Suecia (Riksbank) ha anunciado este jueves una subida de los tipos básicos de interés de 0,25 puntos porcentuales hasta el 4 %, el nivel más alto desde 2008, para contrarrestar la inflación.
- Por su parte, el Banco de Suiza ha pausado las alzas de tipos mientras que el de Noruega los ha subido.
- La Reserva Federal mantuvo sin cambios los tipos de interés y apuntó a una subida más del precio del dinero antes de finales de año y menos recortes de los indicados anteriormente para el próximo año.
- El Banco de Inglaterra decidirá si mantiene los tipos de interés oficiales en su nivel actual de un 5,25%, o si por el contrario aumenta la tasa de referencia por decimoquinta vez desde el inicio del actual proceso de endurecimiento de la política monetaria. También hay reunión del Banco de Suiza.
- El Tesoro Público español, en la última subasta que celebrará en septiembre, prevé colocar entre 5.500 y 6.500 millones de euros en bonos a tres años y obligaciones con vida residual a cuatro años y cuatro meses y a ocho años y un mes.
¿Qué dicen los analistas?
Franco Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España, señala que la pausa de la Reserva Federal cumple las expectativas del mercado. Sin embargo, destaca que muchos miembros de la Fed se han posicionado en la parte alta del gráfico, “lo cual indica pesimismo en las proyecciones de inflación a futuro”. Ello podría derivar en “mantener tipos de interés sin cambios durante más tiempo, generando una mayor contracción económica debido a los altos niveles restrictivos (5,50%)”.
Keith Wade, economista y estratega jefe de Schroders, espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en el 5,50% durante el resto de 2023, antes de reducirlos progresivamente hasta el 3,75% a finales de 2024. “El aumento del crecimiento previsto y la mayor rigidez de la inflación nos han llevado a retrasar nuestras previsiones para la primera bajada de tipos de la Fed, de diciembre de este año a marzo del próximo”, añade.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos vuelve a subir. El bono español a diez años está en 3,794% y toca máximos desde 2014 mientras que el alemán está en 2,741%.
El euro cotiza a 1,0634 dólares, algo por debajo del tipo de cambio de ayer.
El barril del petróleo Brent baja a 92,81 dólares.
Cotizaciones
BOLSAS – DIVISAS – DEUDA – TIPOS DE INTERÉS – MATERIAS PRIMAS
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y LinkedIn o nuestro boletín Agenda de Cinco Días
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
recíbelo