El tabaquismo y la obesidad empeoran los resultados en enfermedades reumáticas, advierte una reumatóloga
MURCIA (PE). Según la reumatóloga Lucía Silva del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, el tabaquismo y la obesidad son los factores que más se relacionan con peores desenlaces y más comorbilidades en personas con enfermedades reumáticas.
Recomendaciones para pacientes reumáticos
En el marco del XII Curso SER Reumatopics, la Dra. Silva aconsejó a los pacientes reumáticos llevar una dieta sana y equilibrada basada en alimentos de origen vegetal, hacer ejercicio físico adaptado y evitar la obesidad, el tabaco y el alcohol.
Impacto del peso corporal y el tabaquismo
La Dra. Silva explicó que un mayor peso corporal se asocia a más dolor, fatiga, peor función y mayor progresión en enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide. Además, el tabaco se ha relacionado con una mayor actividad de la enfermedad y mayor progresión en varias enfermedades reumáticas.
Efectos del consumo de alcohol
En cuanto al consumo de alcohol, se ha observado que puede aumentar la frecuencia de los ataques de gota y contribuir a la discapacidad y deterioro de la función renal.
Importancia de una dieta saludable
Si bien existen estudios que apoyan la ingesta de aceite de pescado, fibra, vitaminas o dietas hipocalóricas para mejorar los resultados de las enfermedades reumáticas, la Dra. Silva enfatizó que no hay evidencia fuerte para recomendar ningún componente específico de la dieta. La única recomendación es seguir una dieta saludable y equilibrada según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estilo de vida saludable y manejo de enfermedades reumáticas
Según la Dra. Silva, adoptar un estilo de vida saludable facilita el manejo de las enfermedades reumáticas, mejora la respuesta a los tratamientos y ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad.
Prevalencia de la gota en España
Según el estudio EPISER 2016 realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), la prevalencia de la enfermedad de la gota en España es del 2,4% de la población adulta, lo que equivale aproximadamente a 800.000 afectados.
Manejo de la gota refractaria
El jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Cruces, el Dr. Fernando Pérez Ruiz, explicó que la gota refractaria se refiere a un grupo de pacientes en los que no se obtiene el resultado terapéutico deseado. El manejo de esta situación implica un diagnóstico correcto, una prescripción adecuada de medicamentos reductores de uricemia y una prevención de los ataques con medicamentos eficaces.
Importancia de la educación en el manejo de la gota
El Dr. Pérez Ruiz enfatizó que la educación de los sanitarios y los pacientes es fundamental para lograr la curación de la gota en la mayoría de los casos.
Temas abordados en el Curso SER Reumatopics
En esta edición del Curso SER Reumatopics, se abordaron diversos temas relacionados con patologías fundamentales en la especialidad de Reumatología, como el uso de glucocorticoides en la artritis reumatoide, el manejo del riesgo cardiovascular en la arteritis de células gigantes y el alcance de la remisión en el lupus, entre otros.
Importancia de la formación multidisciplinar en Reumatología
Dado que las enfermedades reumáticas pueden afectar a diversos órganos y producir repercusiones en múltiples dominios, la formación en áreas transversales con un enfoque multidisciplinar es clave para los reumatólogos. En este sentido, se abordaron estrategias para el afrontamiento psicológico en las enfermedades reumáticas, con el objetivo de mejorar el manejo de los estados emocionales de los pacientes.