El impacto del uso del teléfono móvil y las preferencias de aplicaciones en España

by tiempoantenacom

El uso de los móviles en la vida diaria

El móvil se ha convertido en un elemento indispensable en la vida diaria de la mayoría de las personas. Además de chatear, enviar fotos y hacer videollamadas, también se utiliza para realizar llamadas. Sin embargo, esta función ha quedado relegada en los últimos años, ya que las generaciones más jóvenes prefieren utilizar otros métodos de comunicación menos invasivos.

Preferencias de sistema operativo en España

El uso del móvil varía según las personas que lo utilizan, por lo que no es sorprendente que en el mercado existan diferentes sistemas operativos. Según un estudio publicado por el Panel de Hogares CNMC, en España el uso de Android es mucho mayor que el de iOS. El 78,8% de los ciudadanos utiliza Android, mientras que solo el 16,3% utiliza iOS en sus dispositivos.

El estudio también revela que el sistema operativo iOS es más popular entre los jóvenes, mientras que los usuarios de Android son de mayor edad. Cuatro de cada diez usuarios de iOS tienen entre 15 y 34 años, mientras que para Android la proporción es de poco más de dos de cada diez. Además, el 43,5% de los usuarios de Android tiene más de 50 años, en comparación con el 25,5% de los usuarios de iOS.

Las aplicaciones más utilizadas

Además del sistema operativo, se ha evaluado el uso de diferentes aplicaciones en los móviles de la población española. WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada, con un 95% de los usuarios que la utilizan para enviar mensajes y un 67% que la utiliza para realizar videollamadas.

Otras aplicaciones populares para la mensajería online son Instagram (34,5%), Facebook Messenger (24,9%) y Telegram (18,7%). Además, más del 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil para enviar y recibir mensajes a través de aplicaciones, y casi la mitad lo utiliza para consultar redes sociales a diario. Un 43,2% también utiliza su móvil para consultar el correo electrónico.

En cuanto a los servicios menos utilizados, se encuentran el visionado de vídeos (28,1%), los juegos (21,3%) y los servicios de localización (10,4%).

You may also like

Leave a Comment