La Asociación Médica Estadounidense pide al Congreso que detenga el recorte de pago de bonificación del Modelo de Pago Alternativo Avanzado
Foto: sturti/Getty Images
La Asociación Médica Estadounidense (AMA) y otros grupos están instando al Congreso a que evite el recorte de pago de bonificación del Modelo de Pago Alternativo Avanzado (APM, por sus siglas en inglés) que expirará a finales de año para la mayoría de los médicos.
Extensión de la bonificación
El pago de incentivo del 5% del APM, establecido por la Ley de Reautorización de CHIP y Acceso a Medicare (MACRA, por sus siglas en inglés), originalmente debía expirar a fines de 2022. Sin embargo, la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 extendió la bonificación al 3,5% para el año de desempeño 2023, según informó la AMA.
Requisitos para recibir el incentivo de pago de Medicare
Para calificar y recibir el incentivo de pago de Medicare del 5%, los médicos que participan en un APM avanzado deben cumplir ciertos requisitos. Deben recibir el 50% de sus pagos a través del APM o tener el 35% de sus pacientes afiliados al APM.
La AMA advierte que este umbral de pago aumentará del 50% al 75% a finales de 2023, lo que dificultará, si no imposibilitará, que los médicos califiquen para actualizaciones de pagos positivas en los próximos años.
Multas de pago de Medicare
Además de los desafíos para calificar para el incentivo de pago de Medicare, los médicos también enfrentan multas de pago de hasta el 9% según el Sistema de Pago de Incentivos Basado en el Mérito (MIPS, por sus siglas en inglés), que también forma parte de MACRA.
La AMA informa que, en respuesta a la defensa de la asociación y otros grupos, los médicos ahora pueden solicitar una excepción por dificultades económicas para evitar estas sanciones. Sin embargo, estas excepciones solo se aplicarán en 2025, según el período de desempeño de 2023.
El Plan de Recuperación de la AMA para los Médicos de Estados Unidos
La AMA ha presentado su Plan de Recuperación para los Médicos de Estados Unidos, en el que destaca la reforma del pago a los médicos de Medicare como su primer pilar. Según la AMA, esta reforma es aún más importante debido a los inminentes recortes salariales de Medicare que se producirán en 2024.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid proponen un recorte del 3,36% en el pago a los médicos de Medicare en 2024. Esto se debe a una reducción del 1,25% derivada de una actualización legislativa temporal y de un ajuste negativo de neutralidad presupuestaria. Cabe destacar que este recorte sigue a un recorte del 2% en 2023.
La subdirectora del equipo de asuntos federales de la AMA, Jennifer Hananoki, afirma que el pago a los médicos ya era insostenible antes de este recorte propuesto y continúa empeorando.
La importancia de la intervención del Congreso
Ante estos desafíos, la AMA está instando al Congreso a que evite el recorte de pago programado del 3,5% para los médicos que participan en Modelos de Pago Alternativos Avanzados y el correspondiente aumento en el umbral de ingresos a finales de 2023. Para lograrlo, se requiere la aprobación de una versión actualizada de la Ley de Valor en la Atención Médica antes de que finalice el año.
La AMA advierte que, sin la intervención del Congreso, la sostenibilidad futura de los APM está en peligro.
El panorama general
En julio, la Asociación Estadounidense de Hospitales, la Asociación Médica Estadounidense y otros 15 grupos de proveedores escribieron una carta a los legisladores en apoyo a la Ley de Valor en la Atención Médica de 2023. Este proyecto de ley bipartidista introduce reformas en los modelos de pago alternativos y fortalece el movimiento hacia una atención basada en valores.
La AMA está llevando a cabo una serie de seminarios web sobre el estado de la reforma de pagos, donde se abordarán estos temas y se buscarán soluciones para garantizar una atención médica sostenible y de calidad.