El pūteketeke, un pájaro único que vomita, gana el título de “Ave del siglo”
Gracias a la ayuda del comediante y presentador nocturno John Oliver, el pūteketeke, un extraño pájaro que vomita, ha alcanzado nuevas alturas y ha recibido reconocimiento internacional.
El miércoles, el pūteketeke, una especie amenazada de somormujo lavanco de Australasia, fue coronado como la “Ave del siglo”. Este logro se debe al feroz esfuerzo de Oliver, quien animó a personas de todo el mundo a aprovechar un vacío legal para votar por este colorido pájaro.
Un esfuerzo internacional
Aunque el concurso “Pájaro del siglo” estaba destinado a los nativos de Nueva Zelanda, Oliver y su equipo se dieron cuenta de que la votación no se limitaba al país. Hace dos semanas, en su programa satírico de televisión “La semana pasada esta noche”, lanzó una campaña autoproclamada “alarmantemente agresiva”. Gracias a sus esfuerzos, incluso logró relegar al ave nacional de Nueva Zelanda, el kiwi, al segundo lugar. Oliver despreció al ave nacional llamándola “una rata que lleva un palillo”.
El pūteketeke, una especie vulnerable
El pūteketeke es una especie vulnerable con menos de 3.000 aves en estado salvaje, según la organización de conservación ambiental Forest and Bird, que organiza la competencia. Estas aves buceadoras llevan a sus crías en el lomo y rara vez se les ve en tierra. Además, participan en rituales de apareamiento peculiares, gruñendo y ladrandodurante vistosas danzas de apareamiento y comiéndose sus propias plumas para inducir el vómito y expulsar parásitos.
El concurso ”Pájaro del siglo”
El concurso “Pájaro del siglo” es una variación del concurso anual “Pájaro del año” de Forest and Bird, que comenzó en 2005. Oliver se ha destacado al cruzar las fronteras de la televisión nocturna y aparecer en “El show de esta noche” para promover al pūteketeke. Durante una entrevista con el presentador Jimmy Fallon, Oliver incluso se vistió como un pūteketeke y bromeó sobre el vacío legal que permitía las votaciones internacionales.
Un pūteketeke, también llamado somormujo lavanco de Australasia, que lleva un polluelo en su espalda.
Auscape/Universal Images Group vía Getty Images
John Oliver promueve al pájaro pūteketeke como “Ave del siglo” en una campaña publicitaria global
El famoso comediante y presentador de televisión John Oliver ha lanzado una campaña publicitaria global para promover al pájaro pūteketeke como ”Ave del siglo”. Oliver y su equipo han instalado vallas publicitarias en varios países, incluyendo Nueva Zelanda, Japón, Francia, el Reino Unido, India y Manitowoc, Wisconsin, con el objetivo de animar a la gente a votar por este peculiar pájaro.
Una campaña publicitaria sin precedentes
La campaña de Oliver ha sido todo un éxito, generando una gran atención en las redes sociales. Incluso volaron un avión con una pancarta promocionando al pūteketeke sobre las playas de Río de Janeiro en Brasil. Sin embargo, esta iniciativa no estuvo exenta de controversia.
Debido a la gran cantidad de votos generados por la campaña de Oliver, los sistemas de verificación de votación en línea colapsaron y los resultados del concurso se retrasaron dos días. A pesar de esto, los funcionarios informaron que se recibieron un récord de 350,000 votos de 195 países.
El pūteketeke, un pájaro peculiar
El pūteketeke es un pájaro nativo de Nueva Zelanda conocido por su capacidad para vomitar. Aunque puede parecer extraño, este comportamiento es una adaptación evolutiva que le permite defenderse de los depredadores. El pájaro expulsa su comida parcialmente digerida como una forma de defensa, creando una distracción que le permite escapar.
La campaña de Oliver ha generado un gran interés en este peculiar pájaro y ha despertado la curiosidad de muchas personas en todo el mundo. A través de sus vallas publicitarias y su presencia en las redes sociales, Oliver ha logrado poner al pūteketeke en el centro de atención y ha generado un debate sobre la importancia de la conservación de las especies.
El impacto de la campaña
Aunque algunos críticos han cuestionado la ética de la campaña de Oliver, no se puede negar su impacto en la conciencia pública. La promoción del pūteketeke como ”Ave del siglo” ha generado un mayor interés en la biodiversidad y ha destacado la importancia de proteger y preservar las especies en peligro de extinción.
La campaña de Oliver ha demostrado el poder de la influencia de los medios de comunicación y cómo una figura pública puede utilizar su plataforma para generar un cambio positivo. Aunque el resultado final del concurso aún está por determinarse, el pūteketeke ya ha ganado un lugar en el corazón de muchas personas en todo el mundo.
‘Está aquí’: la subvariante HV.1 de COVID crece en Canadá. Qué saber hasta ahora
La subvariante HV.1 de COVID está ganando terreno en Canadá, generando preocupación entre los expertos en salud. A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva variante.
Un aumento preocupante
Según los informes, la subvariante HV.1 de COVID está experimentando un crecimiento significativo en Canadá. Los expertos en salud están monitoreando de cerca esta situación y tomando medidas para contener su propagación.
Votos fraudulentos en la elección del ave del siglo
Recientemente, se llevaron a cabo las elecciones para elegir al ave del siglo en Nueva Zelanda. Sin embargo, se descubrió que hubo votos fraudulentos que afectaron los resultados. Un entusiasta de las aves emitió miles de votos a favor de una especie en particular, lo que generó controversia y críticas.
Reacciones mixtas
El resultado de las elecciones del ave del siglo no fue recibido con agrado por todos. Algunas personas expresaron su descontento y acusaron de interferencia extranjera en el proceso. Otros argumentaron a favor de otras especies nativas que consideraban más merecedoras del premio.
La polémica publicitaria
La agencia de viajes RealNZ lanzó una campaña publicitaria en respuesta a las elecciones del ave del siglo. Colocaron carteles en todo el país dirigidos al presentador de un programa nocturno, instándolo a no interferir en los asuntos nacionales de Nueva Zelanda.
Conclusiones
La subvariante HV.1 de COVID está en aumento en Canadá, lo que requiere una atención especial por parte de las autoridades sanitarias. Por otro lado, las elecciones del ave del siglo en Nueva Zelanda han generado controversia y descontento entre algunos sectores de la población. La interferencia extranjera y los votos fraudulentos han sido temas de debate en este proceso electoral.
Por qué se están cambiando los nombres de varias especies de aves en América del Norte
Un cambio necesario para reflejar la diversidad y la historia
En un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad y la historia de América del Norte, se están realizando cambios en los nombres de varias especies de aves en la región. Este cambio, impulsado por científicos y conservacionistas, busca eliminar términos ofensivos y problemáticos asociados con algunas de estas aves.
Un paso hacia la inclusión y el respeto
El cambio de nombre de estas especies de aves es un paso importante hacia la inclusión y el respeto hacia las comunidades indígenas y otras culturas presentes en América del Norte. Muchos de los nombres antiguos de estas aves tenían connotaciones negativas o estereotipadas, lo que generaba una imagen inexacta y perjudicial de estas especies.
La importancia de la ciencia y la conservación
Los científicos y conservacionistas involucrados en este proceso han trabajado arduamente para encontrar nombres más apropiados y precisos para estas aves. Han consultado a expertos en etnobotánica, historia y cultura indígena para asegurarse de que los nuevos nombres reflejen de manera precisa la relación entre estas aves y las comunidades que han coexistido con ellas durante siglos.
El impacto en la educación y la conservación
Este cambio de nombre también tiene un impacto significativo en la educación y la conservación de la vida silvestre. Al utilizar nombres más precisos y culturalmente apropiados, se fomenta un mayor interés y comprensión de estas especies, lo que a su vez puede conducir a una mayor protección y conservación de su hábitat.
El proceso de cambio de nombre
El proceso de cambio de nombre de estas especies de aves implica una revisión exhaustiva de la literatura científica y cultural existente, así como consultas con expertos en el campo. Una vez que se ha determinado un nuevo nombre, se lleva a cabo un proceso de divulgación y educación para informar al público sobre el cambio y sus razones.
Un paso hacia un futuro más inclusivo
Este cambio en los nombres de las especies de aves en América del Norte es un paso importante hacia un futuro más inclusivo y respetuoso. Al eliminar términos ofensivos y problemáticos, se reconoce y valora la diversidad cultural y se promueve una mayor comprensión y aprecio por la vida silvestre y las comunidades que dependen de ella.
Referencias:
– Global News. (2023). Por qué se está cambiando el nombre de decenas de especies de aves norteamericanas. Recuperado de [enlace al artículo original]