La subrogación internacional y sus riesgos para los niños
La gestación subrogada es una opción para aquellos que no pueden llevar a cabo un embarazo por razones médicas o sociales. En este acuerdo, una madre sustituta da a luz a un bebé para que lo críen los futuros padres. Aunque la mayoría de los padres intencionados son parejas heterosexuales o homosexuales, las personas solteras también pueden recurrir a la subrogación para tener un hijo.
En el ejercicio económico 2021-2022, se registraron 213 nacimientos australianos mediante subrogación internacional, es decir, un acuerdo entre los futuros padres australianos y una madre sustituta extranjera. Además, se informó que 100 clínicas de fertilidad en Australia y Nueva Zelanda realizaron nacimientos por subrogación en 2021.
Las leyes y guías éticas en Australia tienen como objetivo proteger los intereses de todas las partes involucradas en la subrogación, especialmente el bienestar de los niños nacidos. Sin embargo, los niños nacidos mediante subrogación internacional no están protegidos por las leyes australianas debido a que nacen en el extranjero. Esto puede aumentar los riesgos físicos y psicológicos para el niño, según una nueva investigación.
Los riesgos asociados con la subrogación internacional
Para comprender mejor los efectos de la subrogación internacional en los niños, se realizó una encuesta a más de 300 australianos que eran padres mediante subrogación o que planeaban tener un hijo mediante este método. Los resultados revelaron que aquellos que tuvieron un hijo a través de subrogación internacional comúnmente utilizaron dos tratamientos de fertilidad prohibidos en Australia: la transferencia múltiple de embriones y la donación anónima de óvulos.
En la transferencia múltiple de embriones, se aumenta el riesgo de embarazos gemelares o incluso trillizos, lo cual está relacionado con mayores complicaciones tanto para la mujer embarazada como para el bebé, incluido el parto prematuro. El parto prematuro es la principal causa de muerte en niños menores de cinco años.
La importancia de facilitar el acceso a la subrogación en Australia
Ante los riesgos asociados con la subrogación internacional, es crucial facilitar el acceso a la subrogación en Australia. Esto permitiría proteger a los futuros niños nacidos mediante subrogación y garantizar su bienestar. Las leyes y regulaciones deben adaptarse para abordar esta problemática y brindar una mayor protección a los niños nacidos a través de la subrogación internacional.
Leer más: Convertirse en padre mediante la gestación subrogada puede plantear desafíos éticos, pero es una experiencia positiva para algunos
La subrogación internacional: una opción popular para los padres que buscan tener hijos
La subrogación internacional se ha convertido en una opción cada vez más popular para los padres que desean tener hijos. Según una encuesta reciente, el 37% de los padres que completaron la subrogación internacional informaron que se habían transferido múltiples embriones a su madre sustituta. Además, el 27% de estos padres tuvieron un bebé prematuro y el 11% tuvieron gemelos o trillizos. En comparación, solo el 11% de los padres que utilizaron la subrogación en Australia tuvieron un bebé prematuro y ninguno tuvo gemelos o trillizos.
La importancia de la identidad del donante
En Australia, si se utiliza un óvulo de donante, la persona concebida a través de este método puede acceder a información sobre su donante una vez que cumpla 18 años. Esto se debe a que la donación anónima no está permitida en el país, ya que muchas personas nacidas mediante donación de óvulos o esperma desean conocer la identidad de su donante. Sin embargo, en el caso de la subrogación internacional con donantes de óvulos, el 47% de los encuestados afirmó que la identidad del donante era anónima. Esto significa que los australianos nacidos mediante este método pueden nunca llegar a conocer a su madre genética.
¿Por qué elegir la subrogación internacional?
Existen varias razones por las cuales los padres optan por la subrogación internacional en lugar de la subrogación en Australia. Una de las razones más comunes es que el proceso de subrogación en Australia es largo y complicado, y puede ser difícil encontrar una madre sustituta en el país. La mayoría de los acuerdos de subrogación en Australia ocurren entre amigos y familiares, y si esto no es posible, los futuros padres deben recurrir a comunidades en línea para encontrar una madre sustituta. Sin embargo, el número de padres intencionales en estas comunidades supera con creces el número de sustitutos disponibles.
Además, aquellos que encuentran una madre sustituta australiana deben cumplir con una serie de requisitos legales, que incluyen asesoramiento legal, asesoramiento y una orden judicial para transferir la paternidad de la madre sustituta a los padres previstos. En cambio, con la subrogación internacional, las agencias comerciales o los corredores pueden unir a los futuros padres con una madre sustituta sin la necesidad de cumplir con los diversos requisitos legales australianos.
En resumen, la subrogación internacional ofrece una alternativa más accesible y menos complicada para los padres que desean tener hijos a través de la subrogación. Sin embargo, es importante tener en cuenta las implicaciones legales y éticas de este proceso, especialmente en lo que respecta a la identidad del donante y los derechos de los niños concebidos mediante subrogación.
¿Cómo se pueden reducir los riesgos de la gestación subrogada internacional?
En el caso de los futuros padres que estén considerando la opción de la subrogación internacional, existen medidas que pueden tomar para reducir los riesgos asociados. Una de ellas es optar por transferencias de un solo embrión y, en caso de ser necesario, utilizar un donante conocido.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los futuros padres cuentan con la información o los recursos necesarios para tomar estas decisiones. En algunos casos, los donantes conocidos pueden no estar disponibles en el extranjero y, además, algunos padres han mencionado que han optado por transferir múltiples embriones siguiendo el consejo de sus médicos.
Según una encuesta realizada, la mayoría de los participantes expresaron su preferencia por llevar a cabo la gestación subrogada en Australia, siempre y cuando sea posible. Esto implica que si la subrogación fuera más accesible en el país, menos personas tendrían que viajar al extranjero y más bebés podrían nacer en Australia, donde las regulaciones protegen la salud física y psicológica del niño.
Para lograr que la subrogación sea más accesible, es necesario revisar las leyes relacionadas con este tema a través de una investigación llevada a cabo por la Comisión de Reforma Legal de Australia. En 2016, el Comité Permanente de Política Social y Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes recomendó realizar dicha investigación, sin embargo, hasta el momento no se ha llevado a cabo y desconocemos las razones.
Recientemente, tanto la Comisión Jurídica de Inglaterra y Gales como la Comisión Jurídica de Escocia han publicado recomendaciones para reformar la ley de subrogación en el Reino Unido. Una de estas recomendaciones propone eliminar la necesidad de que un tribunal otorgue reconocimiento legal a los padres de intención, lo cual ha sido bien recibido como un avance positivo.
No obstante, estas recomendaciones también han sido objeto de críticas, ya que no permiten la compensación económica a las madres sustitutas, lo cual podría desalentar a algunas personas a convertirse en madres sustitutas. La compensación es un reconocimiento financiero por el tiempo y esfuerzo involucrado en el embarazo subrogado, y actualmente no está permitida en Australia.
La reforma legal en Australia debe abordar todas las barreras que existen en relación a la subrogación nacional, incluyendo la escasez de madres subrogadas, con el fin de proteger el bienestar de los niños nacidos mediante este proceso.
Leer más: La reorganización de la subrogación en el Reino Unido crearía un trato desigual para las madres biológicas