Una solución legal todo en uno para empresas: Pocketlaw
23 de agosto de 2023
Si estás iniciando una empresa, sabes que tendrás que lidiar con una gran cantidad de papeleo en diferentes áreas, como recursos humanos, gestión, operaciones, marketing y ventas. Para aquellos que no tienen conocimientos jurídicos, puede ser un desafío. Sin embargo, la startup sueca Pocketlaw quiere ofrecer una solución. Fundada por Kira Unger y Olga Beck-Friis en 2018, Pocketlaw lanzó su plataforma en 2020, con el objetivo de proporcionar una plataforma todo en uno para todos los asuntos legales de las empresas.
Beck-Friis, quien estudió política y trabajó como consultor en McKinsey, se dio cuenta de la falta de paridad entre las empresas y sus límites legales. Además, notó la falta de una solución sencilla que permitiera a las empresas aclarar cualquier cuestión jurídica de manera rápida y eficiente. Fue entonces cuando se unió a Unger, quien tenía experiencia como abogada en un bufete de abogados sueco, para fundar Pocketlaw.
Un mercado global en la mira
La competencia en el mercado de la tecnología legal es alta, con más de 50 proveedores similares enumerados como alternativas. Sin embargo, lo que distingue a Pocketlaw de sus competidores es su enfoque global. La plataforma está disponible en varios países, incluyendo Suecia, Gran Bretaña, Noruega y Alemania. Además, ofrece plantillas de contrato para diferentes países, como Estados Unidos, España, Francia, Dinamarca y Países Bajos.
Una plataforma para todo el equipo
Una de las características destacadas de Pocketlaw es su función de almacenamiento, que permite a los usuarios intercambiar y editar documentos dentro de los grupos de interés. Esto facilita la colaboración y la organización de los documentos legales. Además, si las tareas se vuelven más complejas, los usuarios pueden recurrir a abogados externos para obtener apoyo.
En cuanto a los precios, Pocketlaw ofrece diferentes paquetes, incluyendo una versión gratuita y una versión de pago que cuesta alrededor de 6.000 euros al año. Hasta ahora, la startup cuenta con 6.000 clientes, incluyendo casi 600 clientes de pago.
Ahorro de tiempo y costes
Según los fundadores de Pocketlaw, la plataforma puede acelerar el proceso de creación de contratos de trabajo hasta cinco veces, lo que ahorra a las empresas unas 30 semanas laborales y unos 90.000 euros en costes de asesoramiento jurídico cada año. Sin embargo, los fundadores reconocen que los abogados tradicionales siempre tendrán su lugar, especialmente en casos más complejos o procesos judiciales.
En resumen, Pocketlaw ofrece una solución legal todo en uno para empresas, con una plataforma global y funciones que facilitan la colaboración y la organización de documentos legales. Con su enfoque en startups y medianas empresas, la startup sueca busca democratizar el conocimiento jurídico en todo el mundo.