Estadística de matrimonios en la C.A. de Euskadi en 2022: Aumento del 21,5% respecto a 2021

by tiempoantenacom

Nota de prensa de 09/11/2023

ESTADÍSTICA DE MATRIMONIOS. 2022

En 2022 los matrimonios en la C.A. de Euskadi aumentaron un 21,5% respecto a 2021

En relación a 2019, también se produce un aumento del 4,5%

Según datos elaborados por Eustat, el número total de matrimonios en la C.A. de Euskadi en 2022 fue de 7.807, lo que representa un aumento del 21,5% en comparación con el año anterior. Si nos enfocamos en los matrimonios entre residentes en la C.A. de Euskadi de diferente sexo, hubo 7.556 bodas, lo que significa 1.395 bodas más que el año anterior.

Si comparamos estos datos con el año 2019, se observa un aumento del 4,5% en el número de matrimonios, casi el doble de los celebrados en el año 2020, que fue el año en que comenzó la pandemia de COVID-19.

La tasa de nupcialidad en el País Vasco se sitúa en 3,3 matrimonios por cada mil habitantes, una cifra superior a la media española (3,1) y inferior a la de la Unión Europea (3,9), según datos de 2021, que son los más recientes disponibles.

La edad media al matrimonio de los hombres solteros supera los 38 años

En 2022, la edad promedio para el matrimonio de hombres solteros residentes fue de 38,7 años, mientras que para las mujeres residentes fue de 36,7 años. Estas cifras apenas variaron en comparación con 2021, cuando las edades promedio fueron de 38,8 y 36,6 años, respectivamente.

En comparación con 2019, la edad media al matrimonio de las personas solteras ha aumentado, ya que en ese año las edades promedio fueron de 37,7 y 35,7 años, respectivamente. La diferencia de edad entre los cónyuges se mantiene estable en alrededor de 2 años.

En los matrimonios entre personas de diferente sexo, en 2022 se observa una disminución en el número de esposos y esposas previamente divorciados. El porcentaje de esposos y esposas previamente divorciados se situó en 16,2% y 15,4%, respectivamente, valores inferiores a los de 2021, que fueron de 16,3% y 16,8%.

De los matrimonios en la C.A. de Euskadi en 2022, 251 fueron matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que representa una disminución del 5,6% en comparación con 2021, cuando hubo 266 matrimonios de este tipo. Sin embargo, esta cifra es un 71,9% mayor que la de 2020. Desde 2012, los matrimonios entre mujeres han superado a los matrimonios entre hombres, representando más del 70% de los matrimonios entre personas del mismo sexo en el último año.

En los matrimonios entre personas del mismo sexo, los hombres solteros residentes se casaron en 2022 a una edad promedio de 42,5 años, mientras que las mujeres lo hicieron a los 38,6 años. El porcentaje de hombres previamente divorciados en estas parejas se sitúa en el 9,9%, mientras que para las mujeres es del 8,1%.

9 de cada 10 bodas de 2022 fueron civiles

Las bodas civiles representaron el 89,9% de todos los matrimonios en 2022, aunque este porcentaje disminuyó un 0,7% en comparación con 2021. En 1992, las bodas civiles solo representaban el 24,3% del total.

En cuanto a la residencia, el 95,5% de los matrimonios establecieron su residencia en la C.A. de Euskadi, mientras que el 4,5% restante se estableció fuera de la región. Los destinos principales para estos matrimonios fueron Cantabria (70), Madrid (52) y Navarra (34).

Las bodas celebradas en viernes superan a las oficiadas en sábado

El cambio en la tendencia de las bodas


En la Comunidad Autónoma de Euskadi, se ha observado un aumento significativo en las bodas civiles que se celebran los viernes en comparación con los sábados. Desde 2009, casi la mitad de las bodas civiles se han llevado a cabo los viernes, lo que ha resultado en un descenso en las bodas religiosas. A partir de 2017, se ha registrado un mayor número de bodas en viernes que en sábado, con un 45,4% de las bodas celebradas los viernes y un 33,4% los sábados en 2022.

La presencia de matrimonios mixtos


En el 23,3% de los matrimonios en la Comunidad Autónoma de Euskadi, al menos uno de los cónyuges es extranjero. Este porcentaje ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior (23,6% en 2021 y 20,4% en 2019). En el 44,7% de estos matrimonios, la esposa es la que tiene nacionalidad extranjera, mientras que en el 18,8% es el esposo. En el 36,5% restante, ambos cónyuges son extranjeros.

Las nacionalidades más comunes


Cuando solo la mujer tiene nacionalidad extranjera, el 68,9% de los casos corresponden a países americanos, como Colombia, Nicaragua y Brasil. Por otro lado, el 22,3% de los casos son de nacionalidad europea, destacando Rumanía y Rusia. En los casos en los que solo el hombre tiene nacionalidad extranjera, el 41,9% proviene de países americanos, principalmente Colombia y Argentina, mientras que el 31,1% son de nacionalidad europea, destacando Portugal, Francia y Reino Unido. Además, el 13,6% de los casos corresponden a personas con nacionalidad marroquí.

Matrimonios por mes, territorio y tipo


En cuanto a la distribución de los matrimonios a lo largo del año, se observa que hay variaciones significativas. Por ejemplo, en enero se registraron 286 matrimonios, mientras que en febrero hubo un aumento a 311. En términos de territorio, Bizkaia lidera con 3.564 matrimonios, seguido de Gipuzkoa con 2.622 y Araba/Álava con 1.028. Fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi, se registraron 593 matrimonios. En cuanto al tipo de matrimonio, la mayoría son entre personas de distinto sexo, con 7.556 matrimonios, seguidos de los matrimonios entre hombres con 107 y entre mujeres con 144.

En resumen, las bodas celebradas los viernes han superado a las bodas en sábado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Además, se ha observado un aumento en los matrimonios mixtos, con al menos uno de los cónyuges siendo extranjero. Estos datos reflejan la diversidad y los cambios en las preferencias matrimoniales en la región.

El número de matrimonios en aumento en el País Vasco

Un informe del Instituto Vasco de Estadística revela un incremento en las uniones matrimoniales en la región

El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha publicado recientemente un informe que muestra un aumento significativo en el número de matrimonios en el País Vasco. Según los datos recopilados, el número de uniones matrimoniales ha experimentado un incremento notable en los últimos años.

Un crecimiento constante

El informe revela que el número de matrimonios en el País Vasco ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Esta tendencia al alza es una señal positiva para la región, ya que indica una mayor estabilidad y compromiso en las relaciones de pareja.

Factores que contribuyen al aumento

Varios factores pueden explicar este aumento en el número de matrimonios en el País Vasco. Uno de ellos es el cambio en las actitudes sociales hacia el matrimonio, que ha llevado a un mayor reconocimiento y aceptación de esta institución. Además, la estabilidad económica y la seguridad laboral también pueden haber influido en la decisión de las parejas de contraer matrimonio.

Impacto en la sociedad

El aumento en el número de matrimonios tiene un impacto significativo en la sociedad vasca. Además de fortalecer los lazos familiares y promover la estabilidad emocional, el matrimonio también puede tener beneficios económicos y legales para las parejas. Asimismo, el incremento en las uniones matrimoniales puede tener un efecto positivo en la tasa de natalidad, ya que las parejas casadas suelen tener más hijos que las parejas no casadas.

Conclusiones

En resumen, el informe del Instituto Vasco de Estadística muestra un aumento en el número de matrimonios en el País Vasco. Este crecimiento constante refleja una mayor valoración y compromiso hacia el matrimonio en la región. Además, este incremento puede tener un impacto positivo en la sociedad vasca en términos de fortalecimiento de los lazos familiares y estabilidad emocional.

You may also like

Leave a Comment