Estudiantes exigen medidas ante los mensajes machistas de alumnos de Magisterio de La Rioja
Estudiantes piden tomar las ”medidas pertinentes” ante el chat con mensajes machistas de un grupo de alumnos de la Universidad de La Rioja
“Es imprescindible destinar recursos y personal especializado”, subraya la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Alumnos de Magisterio acusados por un grupo de WhatsApp machista, afirman que los mensajes no vienen de ellos
Estudiantes de la Universidad de La Rioja han condenado los “intolerables” mensajes sexistas y machistas que se han difundido en un grupo de WhatsApp conformado por alumnos de Magisterio. Han solicitado que se tomen las “medidas pertinentes” ante estos hechos, que demuestran que “algunos jóvenes aún carecen de educación en igualdad”. El centro educativo ya está investigando lo sucedido.
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), María Navarro, ha advertido en un comunicado que estos hechos plantean dudas sobre si la formación en valores en el sistema educativo es suficiente. Ha enfatizado que hacer comentarios de este tipo es inaceptable y ha afirmado que no tienen cabida en el modelo de universidad que ella defiende. “No denunciarlo nos hace cómplices de este tipo de actitudes machistas”, agregó.
Concentración de rechazo el lunes
La Coordinadora ha solicitado una educación “más consistente y continua en valores sociales” y ha llamado a toda la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja a participar en la concentración de rechazo a estos hechos convocada por el Consejo de Estudiantes el próximo lunes, 11 de septiembre, a las 12.00 horas en los jardines del Edificio Vives.
Por otro lado, el Frente de Estudiantes ha lamentado estas actitudes machistas que, según ellos, están cada vez más presentes en la juventud. Consideran que no se trata de casos aislados, sino de un problema sistemático. Han demandado correcciones desde una perspectiva global, entendiendo el problema como un problema generalizado de machismo.
Para ello, consideran que es necesario destinar recursos y personal especializado. Algunas de las medidas propuestas incluyen charlas de educación sexual y de igualdad en todas las aulas, acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista dentro y fuera de los centros de estudio, y contratación de personal especializado. También han pedido que los docentes y la comunidad educativa aprendan a transmitir la necesidad de construir una sociedad más igualitaria.
Temas