Euclides: La misión espacial que revela las primeras imágenes del universo en 3D
La misión Euclides de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha comenzado a difundir las primeras imágenes captadas por sus instrumentos, destinadas a observar miles de millones de galaxias y crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo.
Desde el centro de la ESA en Darmstadt, Alemania, la misión ha mostrado las primeras cinco imágenes de alta definición que demuestran el potencial del instrumento, listo para crear el mayor mapa del universo en tres dimensiones.
Según la ESA, nunca antes un telescopio había sido capaz de captar imágenes astronómicas tan nítidas cubriendo una porción tan grande del cielo y llegando tan lejos en el Universo distante.
Una revolución para la astronomía
La misión ha revelado una instantánea que representa una revolución para la astronomía: el cúmulo de galaxias de Perseo. La imagen muestra mil galaxias pertenecientes al cúmulo Perseo, y más de 100 mil galaxias adicionales más lejos en segundo plano.
Según la ESA, muchas de estas galaxias eran previamente invisibles, algunas de ellas tan distantes que su luz ha tardado diez mil millones de años en alcanzarnos. Al cartografiar la distribución y las formas de estas galaxias, los cosmólogos podrán averiguar más sobre cómo la materia oscura dio forma al Universo que vemos hoy en día.
Así luce el mapa tridimensional del Universo

También se ha mostrado otra imagen de la galaxia espiral IC 342, apodada como la “galaxia oculta”, en la cual Euclid ha descubierto información crucial sobre las estrellas de esta galaxia, que es similar a nuestra Vía Láctea.

La tercera imagen muestra la galaxia irregular NGC 6822, una “galaxia enana irregular” que se sitúa a 1,6 millones de años luz de la Tierra. Está en lo que se denomina “Universo temprano”, donde la mayoría de las galaxias no se parecen a la clásica y perfecta espiral, sino que son irregulares y pequeñas.

Según la ESA, Euclid es capaz de observar todo un cúmulo globular en una sola observación, algo que ningún otro telescopio puede hacer en la actualidad.
Por último, se ha mostrado una imagen de la nebulosa “cabeza de Caballo”, también conocida como Barnard 33, que forma parte de la constelación Orión. Los científicos esperan encontrar en esta nebulosa muchos planetas oscuros y previamente invisibles de masa similar a la de Júpiter en su infancia celeste, así como jóvenes enanas marrones y estrellas bebé.
¿Qué es la misión Euclid?
Euclid es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea con contribuciones de la estadounidense Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Es la segunda misión de clase M en el programa Cosmic Vision de la ESA.
La misión fue lanzada el pasado 1 de julio en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida. Equipada con un telescopio y dos instrumentos científicos, Euclid observará durante seis años miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz, en más de un tercio del cielo.
El objetivo es crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo, con una nitidez y sensibilidad sin precedentes, según la ESA. El resultado será una vasta base de datos abierta a toda la comunidad científica.
Este mapa tridimensional del universo recopilará información sobre las formas, posiciones y distancias de las galaxias, y servirá para avanzar en el conocimiento de la materia y la energía oscura, en cómo ha cambiado la expansión del universo y en la comprensión de la gravedad.
La materia normal, que integra los planet