La amenaza mundial de la peste porcina africana
La peste porcina africana (PPA) representa un grave riesgo para el sector porcino mundial, y España, uno de los principales productores, no está exenta de peligro. En los últimos años, ha habido un aumento en la carga mundial de PPA, tanto en el ganado porcino como en los productos derivados. Lamentablemente, muchos cerdos no son diagnosticados antes de ser sacrificados y sus productos llegan al consumo humano. Estos productos contaminados con PPA pueden desencadenar nuevos brotes cuando son consumidos por cerdos domésticos o jabalíes, ya sea porque se les alimenta con restos de comida o porque tienen acceso a contenedores de basura.
Un modelo de evaluación del riesgo de introducción de la PPA en España
Un estudio reciente ha presentado un modelo de evaluación del riesgo cuantitativo y estocástico de introducción de la PPA en España a través de la importación legal de productos porcinos, como la carne de cerdo y sus derivados. Este modelo ha llevado a cabo la evaluación de la entrada, la evaluación de la exposición, la evaluación de las consecuencias y la estimación del riesgo.
Los resultados y las implicaciones
Los resultados de este estudio indican que existe una probabilidad anual de entrada de la PPA en España de 1,74 × 10-4. Los países con mayor riesgo de introducción son Hungría, Portugal y Polonia. Además, se ha observado que el riesgo se distribuye de manera homogénea a lo largo del año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el comercio ilegal y el movimiento de productos porcinos para consumo propio no se han tenido en cuenta en este modelo debido a la falta de datos confiables. Esta limitación podría haber influido en los resultados y el riesgo de introducción podría ser aún mayor de lo estimado.
Contribución a la prevención y control de la PPA
A pesar de las limitaciones, los resultados de este estudio podrían ser de gran utilidad para asignar recursos a las áreas de mayor riesgo, mejorar las estrategias de prevención y control, y en última instancia, reducir el riesgo de introducción de la PPA en España.
Referencia: Muñoz-Pérez C, Martínez-López B, Gómez-Vázquez JP, Aguilar-Vega C, Bosch J, Ito S, Martínez-Avilés M, Sánchez-Vizcaíno JM. “Quantitative risk assessment of African swine fever introduction into Spain by legal import of swine products.” Research in Veterinary Science. 2023; 163: 104990. https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2023.104990.