Padres israelíes desafían las advertencias y llevan a sus hijos a Uman en una peregrinación en la Ucrania devastada por la guerra
UMAN, Ucrania – Ofer Azran, un electricista de Petah Tikva, espera pacientemente mientras su hijo de seis años busca una billetera en una tienda de conveniencia en Uman antes de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Han viajado durante 30 horas desde Israel, atravesando Polonia y gran parte de la Ucrania devastada por la guerra, para llegar a la tumba del rabino Najman en Uman, el lugar de peregrinación judía más grande del mundo fuera de Israel.
Este año, a pesar de las advertencias de los gobiernos de Israel y Ucrania, cientos de padres han llevado a sus hijos pequeños en la peregrinación a Uman. Se estima que 32,000 peregrinos han llegado a la ciudad este año.
La devoción religiosa frente a los peligros y las críticas
La presencia de niños en la peregrinación destaca la determinación de los fieles de mantener viva esta tradición a pesar de los nuevos peligros y complicaciones. Para muchos peregrinos y sus seguidores, esto representa la máxima expresión de la devoción religiosa judía. Sin embargo, la guerra ha amplificado las críticas hacia la peregrinación, que algunos israelíes han despreciado durante mucho tiempo.
Azran, padre divorciado de cinco hijos, no se preocupa por estas críticas. “¿Y es Israel más seguro? En cualquier momento, un cohete podría alcanzarte y matarte”, dijo Azran.
Las advertencias del primer ministro Netanyahu
El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene una opinión diferente. Durante una reunión de gabinete, señaló que cuando Israel sufre ataques con cohetes, los ciudadanos tienen refugios y protección. En Ucrania, en cambio, no hay refugios ni protección. Aunque no desaconsejó a los israelíes que viajen a Uman, instó a actuar con responsabilidad en sus viajes en este momento.
Sin embargo, su advertencia fue eclipsada por su siguiente comentario, que causó revuelo. “El Santo no siempre nos ha protegido, tanto en suelo ucraniano como en otros suelos europeos”, dijo Netanyahu.
Críticas y respuestas
El comentario de Netanyahu fue calificado de “herejía” por varios legisladores ultraortodoxos. Uno de ellos, Yisrael Eichler, incluso culpó al sionismo de algunos elementos del Holocausto en su respuesta. A pesar de la advertencia de Netanyahu, el legislador Eliyahu Revivo, del propio partido Likud de Netanyahu, también viajó a Uman este año. Según su portavoz, Revivo está tomando todas las precauciones necesarias para mantenerse a salvo.
Orit Struk, ministra ultraortodoxa del gobierno de Netanyahu, se pronunció en contra de la peregrinación a Uman, lo que refleja el debate interno en los círculos religiosos. “¡Queridos judíos, no vayan allí!”, advirtió Struk, quien también es ministra a cargo de los asentamientos en Cisjordania en el gabinete de Netanyahu.
A pesar de las críticas y las advertencias, los peregrinos continúan llegando a Uman en busca de espiritualidad y conexión con su fe, demostrando su compromiso y devoción en tiempos difíciles.
Un llamado a la seguridad en Uman
En medio de la controversia sobre la financiación especial otorgada a los israelíes que viajan a Uman, un pequeño asentamiento judío en la ciudad predominantemente palestina de Hebrón, un residente local ha hecho un llamado a la seguridad y ha instado a las personas a no arriesgar sus vidas.
En esta fotografía proporcionada por la Policía Nacional de Ucrania, los bomberos trabajan para extinguir un incendio después de un ataque ruso en una zona de edificios de apartamentos en la ciudad de Uman, 200 kilómetros (125 millas) al sur de Kiev, Ucrania, el 28 de abril de 2023. ( Policía Nacional de Ucrania vía AP)
El residente, que ha criado a 11 niños en Hebrón, expresó su oposición a la financiación especial de 4 millones de dólares destinada a los israelíes que viajan a Uman. Según él, existen suficientes lugares de culto en su propia ciudad y no es necesario arriesgar la vida de las personas en un lugar con una relativa falta de seguridad.
Esto ha generado acusaciones de hipocresía por parte de la derecha, que cuestiona si los líderes ultraortodoxos deberían aplicar el mismo razonamiento a los asentamientos en lugar de Uman. La discusión sobre qué prevalece sobre qué, la Halajá (ley judía) o el sionismo, también ha surgido en este contexto.

Un peregrino israelí camina con su hija en Uman, Ucrania, el 15 de septiembre de 2023. (Canaan Lidor/Times of Israel)
Un viaje lleno de tradición y significado
Para muchos judíos que viajan a Uman, la peregrinación es un evento de gran importancia religiosa y personal. A pesar de las preocupaciones de seguridad, miles de personas continúan visitando la tumba del rabino Najman de Breslov en Ucrania.
La tradición de visitar la tumba antes de que un niño cumpla los siete años es ampliamente aceptada entre los Breslovers, quienes creen que esto garantiza que el niño crecerá sin pecado. Sin embargo, algunos padres también llevan a sus hijos simplemente para iniciarlos en la tradición y transmitirles los valores y enseñanzas del movimiento jasídico.

Un judío reza en la tumba del rabino Najman de Breslov, en la ciudad de Uman, en el centro de Ucrania, el 26 de enero de 2022. (Yossi Zeliger/Flash90)
Los peregrinos enfrentan un largo y agotador viaje para llegar a Uman. Desde vuelos hasta trenes y largas esperas en los pasos fronterizos, el viaje puede ser físicamente agotador. Sin embargo, una vez en Uman, los peregrinos son recibidos por un ambiente vibrante y lleno de vida.
El barrio alrededor de la tumba, conocido como Pushkina, se transforma en un lugar lleno de actividad. Las calles están llenas de puestos y tiendas que venden una variedad de productos, desde artículos de plata hasta sandías. La música jasídica resuena en el aire, creando una atmósfera festiva.
Además, hay numerosos restaurantes kosher que ofrecen comida callejera israelí, y los visitantes pueden disfrutar de bebidas gratuitas en los “Uman Starbucks”. Las sinagogas también están presentes en el área, proporcionando lugares de oración para los peregrinos.

Judíos salen de una sinagoga en Uman, Ucrania, el 15 de septiembre de 2023. (Canaan Lidor / Times of Israel)
A pesar de las controversias y preocupaciones, la peregrinación a Uman sigue siendo un evento significativo para muchos judíos. La tradición y la espiritualidad se entrelazan en este viaje, que representa una conexión profunda con la historia y la fe judía.
La peregrinación a Uman: una experiencia espiritual y controvertida
Un comercio floreciente y problemas sociales
La ciudad de Uman, en Ucrania, se convierte en un hervidero de actividad cada año durante la peregrinación de Rosh Hashaná de los judíos Breslov. Miles de peregrinos de todo el mundo acuden a este lugar sagrado para visitar la tumba de su líder espiritual, el rabino Najman de Breslov. Sin embargo, detrás de la espiritualidad y la bondad que se respira en esta peregrinación, también existen problemas sociales y un floreciente comercio.
En Uman, los precios de los productos y servicios se cotizan en shekels o dólares, generalmente a precios mucho más altos que los de la economía local ucraniana. La mayoría de los negocios son propiedad de israelíes, lo que lleva a muchos clientes a realizar sus compras fuera de la zona judía para evitar los altos precios. Sin embargo, algunos peregrinos, como Azran, están dispuestos a pagar los precios elevados por artículos como una billetera para su hijo.
Además del comercio, en Uman y sus alrededores también se encuentra un animado mercado de narcóticos y prostitución, dirigido principalmente a los peregrinos, que en su mayoría son hombres. Algunos peregrinos admiten haber participado en fiestas con drogas y prostitutas antes de la peregrinación real, aunque estos comportamientos son desaprobados por muchos peregrinos y vigilados de cerca por la policía ucraniana. Las peleas con los lugareños y los robos también son comunes, especialmente fuera de la zona judía.
La espiritualidad y la bondad en el centro de la experiencia
A pesar de la presencia de sexo, drogas y violencia en los márgenes de la peregrinación, la espiritualidad y la bondad parecen ser los elementos centrales de esta experiencia. No es raro ver a hombres llorando o caminando en silencio con lágrimas en los ojos después de visitar la tumba del rabino Najman, un santuario con un techo en forma de trapecio conocido como el Tziun. Las interacciones entre las personas están marcadas por la benevolencia, con saludos en la calle y abrazos grupales entre hombres.

Dos peregrinos israelíes se abrazan mientras hablan con un tercero en Palanca, Moldavia, el 14 de septiembre de 2023. (Canaan Lidor/Times of Israel).
Controversias y costumbres arriesgadas
La peregrinación de Uman no está exenta de controversias. Una de ellas es la presencia de niños en medio de un conflicto armado. Algunos peregrinos llevan a sus hijos a Uman, como Maor Ohana, quien viajó desde Moldavia con su hijo de seis años. Aunque el viaje fue agotador, el niño disfrutó de la compañía de otros niños en el autobús y de los dulces que compartieron durante el trayecto.
Otra costumbre controvertida es la circuncisión de bebés de una semana en Uman. Esta práctica, considerada arriesgada en un país con instalaciones médicas rudimentarias, ha generado preocupación entre algunos críticos. Sin embargo, los peregrinos continúan llevando a cabo esta tradición en el lugar sagrado.

Peregrinos judíos esperan en una ciudad de tiendas de campaña desierta en Palanca, Moldavia, el 14 de septiembre de 2023 (Canaan Lidor / Times of Israel).
La espera y la celebración
Para muchos peregrinos, el viaje a Uman implica largas horas de espera en una ciudad de tiendas de campaña desierta, que fue instalada por las Naciones Unidas para los refugiados que huían de Ucrania al comienzo de la guerra. Los autobuses con peregrinos esperan allí hasta que haya espacio en el paso fronterizo cercano, lo que a veces puede llevar tiempo.
A pesar de la espera, los peregrinos mantienen la moral alta con cantos y bailes. En medio de la tranquilidad de una tarde cálida, el sonido de un shofar atraviesa el aire y llena de alegría a los peregrinos, quienes han invertido miles de dólares en este viaje. Continúan bailando en el polvoriento campamento, celebrando su fe y su conexión con lo divino.

Peregrinos judíos llegan a Uman, Ucrania, antes de la festividad judía de Rosh Hashaná, el 14 de septiembre de 2023. (Chaim Goldberg/Flash90)
Críticas y sacrificios
La peregrinación a Uman no está exenta de críticas. Algunos argumentan que los hombres dejan a sus familias en una de las fechas más importantes del calendario judío para realizar este viaje espiritual. Sin embargo, para muchos peregrinos, esta experiencia es un acto de devoción y conexión con su fe, que no puede ser comparado con unas vacaciones en la Riviera francesa, como señaló un periodista ultraortodoxo en 2016.

Los peregrinos de Uman desafían las advertencias del gobierno y viajan a pesar del peligro
En medio de la tensión y el conflicto en la región, muchos peregrinos judíos continúan viajando a Uman, Ucrania, para celebrar la festividad de Rosh Hashaná en la tumba del rabino Najman de Breslov. A pesar de las advertencias del gobierno y los riesgos asociados, estos devotos creen en el poder espiritual y la importancia de este viaje.
Un acto de fe y devoción
Entre los peregrinos se encuentra Yoel Arendthal de Beit Shemesh, quien ha llevado a su hijo de nueve años a pesar de las recomendaciones del gobierno. Arendthal explica su decisión diciendo: “No creo en un gobierno. No creo en una guerra. No creo en la autoridad de nadie más que en la de Di-s y Rabeinu”, refiriéndose al rabino Najman.
El académico Mark señala que existe un debate entre los seguidores de Breslov sobre la conveniencia de viajar a Uman en tiempos peligrosos. Algunos han dado sus vidas por este viaje, y el discípulo del rabino Najman, rabino Natan, incluso dijo que se arrastraría sobre cuchillos para llegar a Uman en Rosh Hashaná.
Es interesante destacar que los propios seguidores de Breslov se abstuvieron de viajar a Uman durante el régimen comunista en Ucrania. Sin embargo, ahora, a pesar de los desafíos y peligros, están decididos a realizar esta peregrinación.
El significado detrás de la tumba
La tumba del rabino Najman se encuentra cerca de una fosa común que alberga a las víctimas de un pogromo ocurrido en el siglo XVIII. El rabino Najman eligió ser enterrado allí como un homenaje a los sacrificios de esas víctimas. Según Mark, esta peregrinación y los peligros asociados con ella reflejan el principio de autosacrificio en el pensamiento de Breslov.
Mark se abstiene de emitir un juicio sobre la presencia de niños peregrinos en Uman, pero destaca que algunos padres van exclusivamente para brindarles a sus hijos una experiencia única en Rosh Hashaná. Aunque esto requiere una gran inversión, estos padres consideran que es un regalo para toda la vida.
Un dilema de fe y compromiso
Algunos de los compañeros de Mark, académicos y maestros, también se separan de sus familias durante largos períodos para enseñar en el extranjero y asistir a conferencias anuales. Sin embargo, algunos de ellos no comprenden por qué los peregrinos están dispuestos a dejar a sus seres queridos en Rosh Hashaná para viajar a Uman.
En última instancia, esta peregrinación desafía las advertencias del gobierno y los riesgos asociados. Para los seguidores de Breslov, es un acto de fe y devoción que trasciende las preocupaciones mundanas y se centra en la conexión espiritual con el rabino Najman y la celebración de Rosh Hashaná en su tumba sagrada.

Archivo: Hombres judíos en la calle cerca de la tumba del rabino Najman de Breslov en Uman, en vísperas de la festividad judía de Rosh Hashaná, el 25 de septiembre de 2022 (Flash90)