En Canarias, casi 200 mil personas viven con diabetes
Bajo el lema “Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta”, la Consejería de Sanidad de Canarias en colaboración con la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, promovido por la Federación Internacional de la Diabetes cada 14 de noviembre.
Con el objetivo de concienciar sobre la prevención y el manejo de la diabetes, el Servicio Canario de Salud (SCS) ha desarrollado una campaña de difusión y una serie de actividades programadas.
Esta campaña incluye carteles, un tríptico con información básica sobre prevención, control y manejo de la diabetes, así como materiales gráficos que se compartirán en las redes sociales de la Consejería de Sanidad y de Canarias Saludable. Toda la información de esta campaña se puede consultar en el sitio web Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta.
Incidencia de la diabetes
La Organización Mundial de la Salud define la diabetes como una enfermedad crónica causada por una falta de producción o acción de la insulina, lo que provoca un aumento sostenido de los niveles de glucosa en sangre.
La diabetes tipo 1 representa entre el 5% y el 10% de todos los casos de diabetes y no se puede prevenir. Por otro lado, la diabetes tipo 2 abarca entre el 90% y el 95% de los casos, pero casi la mitad de las personas con esta enfermedad no han sido diagnosticadas debido a que los síntomas pueden ser leves o inexistentes.
El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 está influenciado por factores no modificables como antecedentes familiares, edad, sexo y etnia, así como por factores modificables como una alimentación poco saludable, falta de actividad física, sedentarismo, obesidad y tabaquismo. La prevalencia de diabetes tipo 2 en la población joven ha aumentado paralelamente a la prevalencia de la obesidad.
Datos de diabetes en Canarias
En la actualidad, en Canarias hay una población de 2.120.028 personas, de las cuales 196.921 tienen diabetes. De estas, 16.481 están diagnosticadas con diabetes tipo 1 y 180.440 con diabetes tipo 2.
El lema de este año para el Día Mundial de la Diabetes, “Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta”, anima a detectar y revisar los principales factores de riesgo de cada persona para retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Algunos de estos factores de riesgo incluyen tener más de 45 años, sobrepeso u obesidad, inactividad física y sedentarismo, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, antecedentes de diabetes gestacional y antecedentes familiares de diabetes.
La diabetes tipo 2 se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludables como una alimentación equilibrada, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio físico diario, reducir el tiempo sedentario, evitar el consumo de tabaco y cuidar el bienestar emocional y las horas de sueño.
Riesgos de complicaciones
Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 conllevan un riesgo importante de complicaciones agudas (hipoglucemia, hiperglucemia, cetosis, cetoacidosis y coma hiperosmolar no cetósico) y crónicas (nefropatía, retinopatía, neuropatía, enfermedad cerebrovascular y pie diabético) que se pueden prevenir.
La educación diabetológica es fundamental y debe impartirse en diferentes momentos, como en el diagnóstico inicial, anualmente, ante cambios en el tratamiento farmacológico, cuando aparecen complicaciones crónicas, durante el embarazo o en la planificación del mismo, y en momentos importantes de transición en la vida de la persona.
La educación diabetológica, tanto individual como grupal, en el ámbito hospitalario y de Atención Primaria, es la mejor herramienta para que las personas con diabetes aprendan a identificar, prevenir y tratar las complicaciones agudas.
Vacunación contra la gripe y la covid-19
Se recomienda la vacunación contra la gripe y la covid-19 para las personas con diabetes. La vacunación se lleva a cabo en los centros de salud mediante cita previa, que se puede solicitar llamando al 012 o a los números 922 470 012 y 928 301 012 sin coste adicional.
El Servicio Canario de Salud ofrece diferentes dispositivos para el autocontrol y seguimiento de las personas con diabetes, como sistemas de monitorización de glucosa tipo flash y continuos, así como bombas de infusión continua de insulina.
En lo que va de año 2023, se han prescrito un total de 1.122 sistemas tipo flash y tres sistemas continuos a través de la Receta electrónica.
El Grupo Técnico de Evaluación y Control de la Indicación de bombas de infusión continua de insulina y sistemas de monitorización de glucosa en Canarias ha recibido 546 solicitudes entre enero y octubre de 2023. De estas, se han aceptado 80 bombas de insulina, 196 bombas de insulina con sensor continuo de glucosa y 270 sensores continuos de glucosa. Del total, 168 corresponden a población pediátrica, 378 a población adulta y 10 de ellas fueron para mujeres en periodo de gestación.